San Marino salió de la olla en Nations League
19 noviembre, 202414 candidatos al Salón de la Fama MLB
19 noviembre, 2024La leyenda del tenis Rafa Nadal mostró su ambición de jugar en las finales de Copa Davis y dijo que no ha viajado a Málaga con la selección española para retirarse”, sino para intentar ayudar al equipo a ganar la Ensaladera, aunque todavía no esté confirmada su participación, algo que mañana decidirá el capitán David Ferrer.
“No estoy aquí para retirarme, estoy para ayudar al equipo a ganar. En los últimos dos meses y medio he intentado trabajar lo más duro posible”, aseguró el manacorí en una rueda de prensa después de que lleve desde el pasado viernes con entrenamientos de alta intensidad para estar disponible para el equipo español.
Reconoció que es «difícil coger el nivel de constancia y rodaje” al haber competido poco este año y apuntó que no sabe cómo puede responder si llega «a jugar algún partido» porque lleva «meses jugando muy poco en el circuito», por lo que se prepara «al máximo para llegar lo más preparado posible”. “Lo demás son especulaciones y no me gusta hacérmelas”, añadió Nadal, que en caso de jugar este martes “seguro” que lo hará “con la máxima ilusión y determinación al máximo”.
“Será difícil elegir para el capitán”, dijo en referencia a David Ferrer, presente en la comparecencia que se desarrolló en un hotel de Fuengirola, donde el capitán no quiso desvelar el orden de juego porque lo decidirá mañana, día del debut de España ante Países Bajos. El tenista ganador de veintidós grandes fue el protagonista casi único de la rueda de prensa, con más de cien periodistas de todas las partes del mundo. Le acompañaron también Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Marcel Granollers y Pedro Martínez, además de David Ferrer, aunque su retirada centró casi todas las preguntas.
El rey de la tierra batida resumió sus sentimientos: “Se acaba una época, han sido muchos años compartiendo muchos de ellos. Llevo muchos años en el circuito y entiendo que mucha gente ha crecido viéndome jugar. Pero bueno, es parte de la vida misma y ahora me toca a mí”. “No hay despedida ideal, no es algo que me preocupe, mi despedida será la que vaya a ser. Sería fantástico estar todos competitivos e intentando ganar la Copa Davis. Voy a disfrutar al máximo, sea como animador desde fuera o estando en la pista ayudando”, resumió.
El mallorquín trató de quitarle peso mediático a su adiós: “La despedida no tiene por qué generar ninguna importancia, la despedida va a ser y no hace falta comparar. No nos tiene que distraer. La habrá, porque las cosas en la vida tienen un principio y un fin, pero en la cabeza de todos lo importante es la Davis”. “No estoy preocupado por el próximo capítulo de mi vida. ¿Qué echaré más de menos?, el sentimiento de competir, el estar en la pista y sentir la atmósfera de los aficionados”, añadió en este sentido.
Aseguró que vive estos días previos “con normalidad” y «no con una montaña rusa de emociones”, porque es algo que ya tenía “aceptado”. “Soy una persona bastante sensible, pero intento relativizar las cosas en los malos y buenos momentos”, puntualizó. Nadal dejó una reflexión sobre la decisión de abandonar el deporte profesional: “No he terminado quemado del tenis como ha terminado otra gente. Si pudiera, seguiría jugando al tenis, pero no tengo oportunidad de jugar al nivel que me compense a nivel personal”.
“La decisión de retirarme la tenía tomada de hace algún tiempo, pero me he querido dar la oportunidad porque me gusta tener la certeza de que lo que hago es lo que quiero hacer y no quedarme con la duda de qué hubiera pasado. Quería tener la tranquilidad de haberme ido con el esfuerzo”, subrayó.
La «fortuna» de sus compañeros
El equipo al completo de la Armada expresó, uno a uno, lo que significa compartir estos últimos días con Rafa Nadal en una pista de tenis. El capitán lo resumió como «una suerte para todos» y recordó «todo lo vivido y sufrido con él en la pista como amigo y compañero». Carlos Alcaraz se siente «afortunado de vivir en la pista y fuera momentos con él» y le hubiera «encantado» haber compartido «muchísimos más», aunque poder seguir aprendiendo de él dentro y fuera «es una fortuna».
Roberto Bautista, por su parte, dijo que Rafa ha sido «un ejemplo para todos» que ha «aprendido mucho de él» y ha «podido compartir muchos momentos con él», mientras que Pedro Martínez Portela «no había tenido la suerte de estar tan cerca de él, pero desde pequeñito era un ídolo y referente y va a ser muy bonito”. Marcel Granollers lo definió como algo “súper especial» porque para él «ha sido el primer compañero de la selección nacional, al ser de la misma edad» y destacó que compartieron «bonitos momentos con 14 y 16 años, así que tenerlo en su último torneo es bonito».
Los números de Nadal
Ahora que Nadal, de 38 años, se apresta para retirarse tras la final de la Copa Davis, que comienza el martes en España, midiéndose contra Holanda, aquí repasamos sus 22 grandes triunfos, comenzando por el más reciente:
No. 22: Abierto de Francia 2022:
Final: Venció a Casper Ruud 6-3, 6-3, 6-0.
Lo que hizo: Mejoró a 14-0 en finales del Abierto de Francia, esto después de que recibió inyecciones para entumecer un dolor en su pie izquierdo.
Lo que dijo: “Es obvio que con las circunstancias en las que estoy jugando, no puedo, y no quiero, seguir adelante.”
No. 21: Abierto de Australia 2022:
Final: Venció 2-6, 6-7 (5), 6-4, 6-4, 7-5 a Daniil Medvedev.
Lo que hizo: Se convirtió en el primer hombre en 57 años en ganar una final del Abierto de Australia después de perder los primeros dos sets.
Lo que dijo: “Solo quería seguir creyendo hasta el final.”
No. 20: Abierto de Francia 2020:
Final Venció a Novak Djokovic 6-0, 6-2, 7-5.
Lo que hizo: Igualó a su rival Federer con 20 títulos de Grand Slam. Ganó el Abierto de Francia sin perder un set por cuarta vez.
Lo que dijo: “En cuanto a estos récords, por supuesto que me importan.”
No. 19: Abierto de EE.UU. 2019:
Final: Venció a Medvedev 7-5, 6-3, 5-7, 4-6, 6-4.
Lo que hizo: El último de sus cuatro títulos en Flushing Meadows.
Lo que dijo: “Los nervios estaban de punta. Un partido loco.”
No. 18: Abierto de Francia 2019:
Final: Venció a Dominic Thiem 6-3, 5-7, 6-1, 6-1.
Lo que hizo: Se convirtió en el primer tenista en ganar un mismo torneo de Grand Slam una docena de veces.
Lo que dijo: “Veamos cuánto tiempo soy capaz de manejar y continuar con esto.”
No. 17: Abierto de Francia 2018:
Final: Venció 6-4, 6-3, 6-2 a Thiem.
Lo que hizo: Superó a Thiem, el único hombre que venció a Nadal en arcilla en 2017 o 2018.
Lo que dijo: “Si me dices hace siete, ocho años, que estaría aquí… teniendo este trofeo conmigo otra vez, te diría que es algo casi imposible. Pero aquí estamos.”
No. 16: Abierto de EE. UU. 2017:
Final: Venció a Kevin Anderson 6-3, 6-3, 6-4.
Lo que hizo: Ganó su segundo título de un Slam de la temporada después de una sequía de dos años y medio sin aparecer en una final de un grande.
Lo que dijo: “Después de un par de años sin competir a un nivel muy alto, estoy muy feliz de estar de vuelta.”
No. 15: Abierto de Francia 2017:
Final: Venció a Stan Wawrinka 6-2, 6-3, 6-1.
Lo que hizo: Ganó cada set y solo perdió 35 juegos en el torneo.
Lo que dijo: “Un Roland Garros perfecto para mí.”
No. 14: Abierto de Francia 2014:
Final: Venció 3-6, 7-5, 6-2, 6-4 a Djokovic.
Lo que hizo: Ganó un quinto Abierto de Francia consecutivo y empató con Pete Sampras con 14 títulos de Grand Slam en su carrera.
Lo que dijo: “Jugar aquí en Roland Garros es simplemente inolvidable.”
No. 13: Abierto de EE. UU. 2013:
Final: Venció a Djokovic 6-2, 3-6, 6-4, 6-1.
Lo que hizo: Quedó con marca 60-3, y 10 títulos ese año.
Lo que dijo: “Esta temporada es probablemente la más emotiva de mi carrera.”
No. 12: Abierto de Francia 2013:
Final: Venció a David Ferrer 6-3, 6-2, 6-3.
Lo que hizo: Regresó de una lesión en la rodilla izquierda que lo mantuvo fuera por más de seis meses. Ferrer ahora es el capitán del equipo de Copa Davis de España.
Lo que dijo: “Nunca me gusta comparar años, pero es cierto que este año significa algo muy especial para mí.”
No. 11: Abierto de Francia 2012:
Final: Venció a Djokovic 6-4, 6-3, 2-6, 7-5.
Lo que hizo: Ganó el partido por el título después de que se extendió a dos días por la lluvia y rompió el récord masculino de Bjorn Borg de seis títulos en París y evitó que Djokovic ganara un cuarto campeonato consecutivo de Grand Slam.
Lo que dijo: “Mi parte mental, probablemente, en arcilla es una de las cosas más importantes.”
No. 10: Abierto de Francia 2011:
Final: Venció a Roger Federer 7-5, 7-6 (3), 5-7, 6-1.
Lo que hizo: Quedó 4-0 contra Federer en finales del Abierto de Francia.
Lo que dijo: “Si gano este torneo, sé que mi año será fantástico.”
No. 9: Abierto de EE. UU. 2010:
Final: Venció 6–4, 5–7, 6–4, 6–2 a Djokovic.
Lo que hizo: Ganó un tercer grande consecutivo y el primero en Nueva York, completando la colección de títulos de Slams.
Lo que dijo: “Todavía tengo 24 años, así que veremos dónde estoy cuando termine mi carrera.”
No. 8: Wimbledon 2010:
Final: Venció 6-3, 7-5, 6-4 a Tomas Berdych.
Lo que hizo: Barrió el Abierto de Francia y Wimbledon en una temporada por segunda vez. No pudo defender su título de 2009 en el All England Club debido a un problema de rodilla.
Lo que dijo: “Si quieres jugar bien, acabarás encontrando una manera.”
No. 7: Abierto de Francia 2010:
Final: Venció a Robin Soderling 6-4, 6-2, 6-4.
Lo que hizo: No perdió un set y coronó la conquista frente a Soderling, quien le había infligido su primera derrota en el Abierto de Francia un año antes.
Lo que dijo: “He vuelto.”
No. 6: (Abierto de Australia 2009:3)
Final Venció a Federer 7-5, 3-6, 7-6
Lo que hizo: Logró su tercera victoria consecutiva sobre Federer en finales de Grand Slam.
Lo que dijo: “Recibir este trofeo de Rod Laver es un sueño para mí.”
No. 5: Wimbledon 2008:
Final: Venció a Federer 6-4, 6-4, 6-7 (5), 6-7 (8), 9-7.
Lo que hizo: Ganó un emocionante partido que terminó casi al anochecer para atrapar un título de major diferente al Abierto de Francia por primera vez y evitó que Federer obtuviera un sexto título consecutivo de Wimbledon.
Lo que dijo: “Él también merecía este título.”
No. 4: Abierto de Francia 2008:
Final: Venció a Federer 6-1, 6-3, 6-0.
Lo que hizo: La final masculina del Abierto de Francia más desigual desde 1977 permitió a Nadal convertirse en el primer hombre desde Borg en 1980 en ganar el evento sin perder un set.
Lo que dijo: “Soy humilde, pero los números son los números.”
No. 3: Abierto de Francia 2007:
Final: Venció a Federer 6-3, 4-6, 6-3, 6-4
Lo que hizo: Salvó 16 de 17 puntos de quiebre y se convirtió en el segundo hombre desde 1914 (Borg es el otro) con tres trofeos consecutivos del Abierto de Francia.
Lo que dijo: “Estoy muy feliz, pero realmente triste por Roger.”
No. 2: Abierto de Francia 2006:
Final: Venció a Federer 1-6, 6-1, 6-4, 7-6 (4).
Lo que hizo: Terminó la racha de 27 victorias consecutivas de Federer en Grand Slam y le infligió su primera derrota en la final de un grande (Federer había estado 7-0).
Lo que dijo: “Un poco de suerte, un poco de tenis, un poco de actitud mental.”
No. 1: Abierto de Francia 2005:
Final: Venció 6-7 (6), 6-3, 6-1, 7-5 a Mariano Puerta.
Lo que hizo: Dos días después de cumplir 19 años, Nadal se convirtió en el primer hombre en ganar el Abierto de Francia en su debut desde Mats Wilander en 1982.
Lo que dijo: “Cuando alcanzas tu objetivo, es un momento extraordinario. Por primera vez, lloré después de ganar un partido.”