
La Selecta ganó y avanzó a Copa Oro 2025
18 noviembre, 2024
«Vengo a jugar Copa Davis…. No a despedirme»: Nadal
19 noviembre, 2024
El sorteo de la Liga de Naciones Europea para el Final 4, será el viernes próximo en Nyom, Suiza y se conocerán los emparejamientos entre los que terminaron primeros de cada grupo (Portugal, Francia, Alemania y España) y los que finalizaron en la segunda colocación (Croacia, Italia, Países Bajos y Dinamarca), en llaves a partidos de ida y vuelta. Los equipos que ganaron sus zonas jugarán de local el partido de vuelta.
La llamada “peor del mundo”, logró la épica, un hito que emociona a sus fieles y sufridos seguidores. Este 18 de noviembre de 2024 quedará grabado para siempre en la memoria del fútbol sanmarinense. En una jornada histórica, el selecccionado albiceleste logró su primera victoria como visitante, remontó un partido por primera vez en su trayectoria y además, marcó tres goles en un mismo encuentro. Triunfo 3-1 ante Liechtenstein que selló su ascenso a la Liga C de la Nations League, un logro sin precedentes para el equipo más humilde de Europa y, tal vez, del mundo.
Por segunda vez en poco más de dos meses, y después de 20 años sin conocer la victoria, volvió a superar a Liechtenstein (a comienzos de septiembre había sido 1 a 0 de local y ahora fue 3 a 1 de visitante). Este triunfo, sumado a un empate clave el viernes frente a Gibraltar, les permitió a los dirigidos por Roberto Cevoli alcanzar los siete puntos en el Grupo D1. Esto les aseguró el primer lugar en la tabla y el ascenso a la Liga C de la Nations League, un logro que parecía inalcanzable para el equipo más humilde.
El ascenso llegó gracias a una combinación de resultados inesperados. El viernes anterior, San Marino empató 1-1 contra Gibraltar con un gol agónico de penal convertido por Nicola Nanni en el minuto 91. Este punto fue fundamental para llegar con chances al último partido. Esta tarde, en el juego disputado en Vaduz, parecía complicarse cuando Aron Sele adelantó a Liechtenstein a los 40 minutos de la primera etapa, justo antes del descanso. Sin embargo, San Marino mostró un carácter inesperado. Apenas reiniciada la acción, Lorenzo Lazzari empató al minuto, aprovechando una gran asistencia de Andrea Contadini y definiendo mano a mano con enorme categoría
El cambio de actitud fue evidente y, a los 21, Nicola Nanni, el referente ofensivo del equipo, provocó y transformó un penal para poner el 2-1. La remontada ya era histórica, pero San Marino no se conformó. Y, solo 10 minutos más tarde, Alessandro Golinucci selló el resultado tras una excelente jugada colectiva que incluyó una asistencia precisa de Alessandro Tosi.
El ascenso desató la alegría en el pequeño país europeo de 34.000 habitantes, que sufrió décadas de derrotas y burlas en el mundo del fútbol. Con este logro, San Marino podría dejar de ser considerado “la peor selección del mundo”, título que le disputan equipos como Anguila, ubicada en el puesto 209° del ranking FIFA, apenas un escalón por encima de los sanmarinenses.
Este cambio de categoría podría entusiasmar a la modesta selección europea, ya que este éxito no solo les otorga puntos en el ranking FIFA, sino que los posiciona para enfrentar rivales de mayor nivel en la Liga C, algo que podría acelerar su crecimiento competitivo. San Marino cerró de la mejor manera una etapa marcada por la histórica racha de 141 partidos sin ganar y ahora va por más.
España ganó en el último suspiro
La selección española cerró la fase de grupos de la Liga de Naciones con un nuevo triunfo, ante Suiza en el Heliodoro Rodríguez López con los goles de Yemery Pino, Bryan Gil y Bryan Zaragoza en el añadido (3-2), en un partido que fue un banco de pruebas para Luis de la Fuente al estar ya clasificada como primera de grupo para los cuartos de final.
España extendió su racha sin perder en un 2024 inolvidable, en el que conquistó con pleno de triunfos la Eurocopa de Alemania. El tanto de Yeremy Pino, tras un penalti fallado por Pedri a los 32 minutos, fue igualado en una gran acción individual por Joel Monteiro en el 63. Cinco minutos después Bryan Gil volvía a adelantar a España, en la que debutaron Aitor Paredes, Samu Omorodion y Pablo Barrios, pero un penalti a cinco del final cometido por Fabián, dio el empate a Suiza con el lanzamiento de Zeqiri. En el añadido Bryan Zaragoza generó un penalti que materializó para dar el triunfo con su primer gol como internacional.
Croacia salvó los muebles
Los croatas jugaron con fuego pero no se quemó: el equipo de Luka Modric que empató 1-1 en casa ante un relajado Portugal y se clasificó a los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA, en la sexta y última jornada de su grupo. A los croatas, vigentes subcampeones de este torneo, les bastaba un punto para sellar su billete sin tener que mirar otros resultados. Al comenzar perdiendo por el tanto de Joao Félix en el 33 se vieron de repente al borde del abismo, pero luego pudieron equilibrar la situación gracias a Josko Gvardiol (66).
«Siento como hubiera habido dos partidos diferentes. En la primera parte estuvimos cansados, necesitados de cambiar. La segunda fue mucho mejor, tuvimos mucha más energía, más control y creamos más ocasiones, lo que nos permitió marcar», analizó Gvardiol. El otro aspirante a pasar a cuartos era Escocia, que necesitaba ganar para tener opciones de clasificarse. Lo consiguió por 2-1 en Varsovia ante Polonia, con un gol en el descuento final de Andrew Robertson (90+3)
Portugal, que llegó ya clasificado a cuartos como líder, terminó con 14 puntos en ese grupo A1, seguido desde muy lejos por Croacia (8 unidades), segunda, mientras que Escocia quedó con 7 puntos y Polonia apenas con 4. «Hemos abierto la puerta de la competitividad en la selección. Terminamos en el grupo sin derrotas, estamos muy orgullosos», declaró el seleccionador español de los portugueses, Roberto Martínez. Los polacos, como colistas, descendieron automáticamente a la segunda división (Liga B) del torneo, mientras que Escocia consiguió ‘in extremis’ el tercer puesto y jugará en marzo un ‘playoff’ para buscar la permanencia en la Liga A.
Sin CR910
Después de una primera media hora de tanteo entre ambos equipos, Portugal se adelantó con un pase en largo de Vitinha que Joao Félix (33) controló perfectamente en carrera para pisar el área y no fallar en el mano a mano ante el arquero local. El jugador del Chelsea se reivindicaba así en un partido en el que no estuvieron convocados figuras como Cristiano Ronaldo o Bruno Fernandes, ya que Portugal llegaba a Split con los deberes hechos.
Antes del descanso, cada uno de los equipos dispuso de una buena oportunidad para marcar: los croatas cuando Andrej Kramaric envió al palo en el 40 y los lusos rozaron el segundo en una gran ocasión que no aprovechó Rafael Leao. En la segunda mitad, Croacia salió decidida a evitar el desastre.
Un tanto de Gvardiol en el 62 fue anulado por fuera de juego y el jugador del Manchester City se sacó la espina poco después, en el 66, cuando volvió a anotar, de nuevo rematando en el segundo palo, ante un centro de Kristijan Jakic. En el 73 el portugués Nuno Mendes no pudo marcar en un mano a mano que adivinó el arquero Dominik Livakovic y el croata Luka Sucic envió al palo en el 77. El marcador no se movió del 1-1 en Split y Croacia pudo respirar aliviada.