
«Vengo a jugar Copa Davis…. No a despedirme»: Nadal
19 noviembre, 2024
USA y Panamá a Copa Oro y al Final4 de Concacaf
19 noviembre, 2024
El jardinero Ichiro Suzuki y los lanzadores Félix Hernández y CC Sabathia sobresalen entre los 14 nuevos nombres en la boleta del Salón de la Fama publicada el lunes, uniéndose a 14 candidatos que repiten liderados por el relevista Billy Wagner.
Hernández destaca dentro de un grupo de cuatro peloteros latinoamericanos que aparecen por primera vez en la lista de candidatos. También están el jardinero venezolano Félix Hernández, el jugador de cuadro dominicano Hanley Ramírez y el relevista dominicano Fernando Rodney.
Los otros incluyen al infielder Dustin Pedroia, el segunda base Ian Kinsler, el segunda base/jardinero Ben Zobrist, el campocorto Troy Tulowitzki, los receptores Russell Martin y Brian McCann, y los jardineros Curtis Granderson y Adam Jones.
Wagner recibió 284 votos y el 73.8% en la votación de 2024, quedando corto por cinco votos de lograr el 75% necesario cuando el tercera base dominicano Adrian Beltré, el receptor/primera base Joe Mauer y el primera base Todd Helton fueron elegidos. Wagner estará en la boleta por décima y última vez.
Otros candidatos que repiten incluyen a dos estrellas manchadas por el estigma de los esteroides: Alex Rodríguez (134 votos, 34.8%) y Manny Ramírez (125, 32.5%). También siguen Andruw Jones (237, 61.6%), Carlos Beltrán (220, 57.1%), Chase Utley (111, 28.8%), Omar Vizquel (68, 17.7%), Jimmy Rollins (57, 14.8%), Bobby Abreu (57, 14.8%), Andy Pettitte (52, 13.5%), Mark Buehrle (32, 8.3%), Francisco Rodríguez (30, 7.8%), Torii Hunter (28, 7.3%) y David Wright (24, 6.2%).
Gary Sheffield fue eliminado después de recibir 246 votos y el 63.9% en su décimo y último año en la boleta. Será elegible para consideración con un comité que considerará a los jugadores de la era contemporánea en diciembre de 2025.
Los miembros de la BBWAA con 10 o más años consecutivos de membresía son elegibles para votar. Las boletas deben ser enviadas por correo antes del 31 de diciembre y los resultados se anunciarán el 23 de enero. Cualquiera que sea elegido será exaltado el 27 de julio junto con cualquiera que sea elegido el 8 de diciembre por el comité de béisbol clásico del Salón de la Fama que considera a ocho jugadores y gerentes cuyas mayores contribuciones al deporte fueron antes de 1980.
En 2001, Suzuki emuló lo hecho por Fred Lynn en 1975 como los únicos jugadores en ganarlos galardones de Novato del Año y Jugador Más Valioso de la Liga Americana en la misma temporada. El japonés fue dos veces campeón de bateo de la Americana y ganó 10 Guantes de Oro, bateando para .311 con 117 jonrones, 780 carreras impulsadas y 509 bases robadas con Seattle (2001-12, 2018-19), los Yankees de Nueva York (2012-14) y Miami (2015-17). Tuvo un récord de 262 hits en 2004.
Sabathia fue seis veces All-Star, ganó el Premio Cy Young de la Americana en 2007 y un título de la Serie Mundial en 2009. Tuvo un récord de 251-161 con una efectividad de 3.74 y 3.093 ponches, la tercera mayor entre pitchers zurdos detrás de Randy Johnson y Steve Carlton, durante 19 temporadas con Cleveland (2001-08), Milwaukee (2008) y los Yankees (2009-19).
Hernández, ganador del Cy Young de la Americana en 2010 y seis veces All-Star, ganó los títulos de efectividad de su circuito en 2010 y 2014. Tuvo un récord de 169-136 con una efectividad de 3.42 y 2.524 ponches para Seattle de 2005 a 2019. Hernández lanzó el 23er juego perfecto en la historia de las grandes ligas contra Tampa Bay el 15 de agosto de 2012.
González fue tres veces All-Star, ganador de tres Guantes de Oro y campeón de bateo de la Liga Nacional en 2010. Bateó para .285 con 234 jonrones, 785 carreras impulsadas y 122 bases robadas para Oakland (2008), Colorado (2009-18), Cleveland (2019) y los Cachorros de Chicago (2019).
Pedroia fue cuatro veces All-Star y ganador de cuatro Guantes de Oro, ayudando a Boston a ganar títulos de la Serie Mundial en 2007 y 2013. Bateó para .299 con 140 jonrones, 725 y 138 robos para los Medias Rojas de 2006 a 2019, ganando el Novato del Año de la Americana en 2007 y el MVP de la liga en 2008.
Ramírez fue el Novato del Año de la Nacional en 2006 y ganó el título de bateo del circuito en 2009, convirtiéndose en tres veces All-Star. Bateó para .289 con 271 jonrones, 917 carreras impulsadas y 281 bases robadas para Boston (2005, 2015-18), los Marlins de Florida y Miami (2006-12), los Dodgers de Los Ángeles (2012-14) y Cleveland (2019).Dick Allen, Dave Parker y Luis Tiant están siendo considerados por el comité de la era clásica junto con Tommy John, Steve Garvey, Ken Boyer y los ex jugadores de las Ligas Negras John Donaldson y Vic Harris.
Paul Skenes y Luis Gil Premios al Novato del Año
El as de los Piratas de Pittsburgh Paul Skenes coronó una notable temporada al ganar el lunes el premio al Novato del Año de la Liga Nacional, mientras que el dominicano Luis Gil de los Yankees de Nueva York superó ajustadamente a Colton Cowser de Baltimore para llevarse el galardón de la Liga Americana.
Se trata de la primera vez que los premios de los mejores novatos fueron para dos lanzadores desde 2011, cuando el abridor de Tampa Bay Jeremy Hellickson y el cerrador de Atlanta Craig Kimbrel salieron victoriosos. Skenes recién debutó en las Grandes Ligas el 11 de mayo, pero igual fue seleccionado para ser el abridor del equipo de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas el 16 de julio.
Skenes se convirtió en el segundo jugador de los Piratas en ganar el premio. El otro fue Jason Bay en 2004. Es el 24to cuarto lanzador en ganar el premio. Gil, quien se incorporó a la rotación de los Yankees después de que el as Gerrit Cole se lesionara a principios de temporada, recibió 15 votos de primer lugar para 106 puntos. Cowser obtuvo 13 primeros para 101 puntos y el receptor Austin Wells, compañero de Gil en los Yankees, recibió 17 puntos.
La elección más cerrada desde 1980 fue cuando Ángel Berroa, campocorot dominicano de los Reales, venció a Hideki Matsui, jardinero de los Yankees, por 88-84 en 2003. En la era de los comodines desde 1994, únicamente dos Yankees han ganado el premio al Novato del Año: Aaron Judge (2017) y Derek Jeter (1996). El lanzador derecho tuvo una foja de 15-7 con efectividad de 3.50 en 29 aperturas para los campeones de la Americana, con 171 ponches en 151 2/3 entradas.
“Significa bastante que mi nombre esté al lado de esas leyendas”, dijo Gil. “Ahora hay que seguir trabajando y estar enfocado para dejar lo mejor». Gil es el noveno dominicano que gana el premio de Novato del Año. Los otros fueron Alfredo Griffin (1979), Raúl Mondesí (1994), Rafael Furcal (2000), Albert Pujols (2001), Berroa, Hanley Ramírez (2006), Neftalí Féliz (2010) y Julio Rodríguez (2022). Skenes se convirtió en el segundo jugador de los Pirates en ganar el premio después de Jason Bay en 2004. Es el vigésimo cuarto lanzador en ganar el premio.
Debido a que terminó entre los dos primeros en la votación, a Skenes se le acreditará un año completo de servicio en las grandes ligas en lugar de 142 días, según el acuerdo de negociación colectiva. Si no es enviado de vuelta a las ligas menores, sería elegible para la agencia libre después de la temporada 2029. Merrill, de 21 años, se destacó durante la segunda mitad de la temporada, provocando un debate sobre si un jugador de la alineación titular merecía más el galardón que un lanzador abridor.
Merrill tuvo que cambiar de posición, de campocorto a jardinero central, durante el entrenamiento de primavera, cuando los Padres apenas tenían dos jardineros en su plantilla. Merrill fue seleccionado para el equipo de las Estrellas y ayudó a los Padres a alcanzar los playoffs, donde barrieron a Atlanta en la serie de comodines y luego perdieron en la serie divisional ante los Dodgers de Los Ángeles, eventuales campeones de la Serie Mundial. A sus 20 años, Chourio totalizó 20 robos y 20 cuadrangulares.