«Nacho» Cornejo líder solitario en motos del Dakar

Rally Dakar con chileno Pablo Quintanilla primero en Motos
9 enero, 2024
«El objetivo es ganar el Oro en Juegos Olímpicos»: Carlos Alcaraz
9 enero, 2024
Rally Dakar con chileno Pablo Quintanilla primero en Motos
9 enero, 2024
«El objetivo es ganar el Oro en Juegos Olímpicos»: Carlos Alcaraz
9 enero, 2024
Comparte este contenido!

El deportista chileno de Honda despojó del liderato de la general al botsuano Ross Branch (Hero) por apenas 75 segundos, al llevarse la cuarta etapa del Dakar, en la que el castellonense Joan Barreda (Hero), la gran esperanza española en motos, terminó sexto a 7 minutos y 15 segundos del sudamericano.

 

Imagen

 

 

Cornejo reinó de principio a fin esta corta etapa de 299 kilómetros de especial con un tiempo de 2 horas, 51 minutos y 11 segundos, superando por 2 min y 59 s al estadounidense Ricky Brabec (Honda), que se afianzó en la tercera plaza de la general. Tercero terminó el argentino Kevin Benavides (KTM), a 3 minutos y 18 segundos de Cornejo. A pesar de no poder conseguir la etapa que sí logró este lunes, el mayor de los Benavides, defensor del título, parece seguir recuperándose de la fractura de peroné sufrida hace apenas un mes y ya es cuarto en la general, en la que su hermano Luciano (Husqvarna) es sexto.

 

Imagen

 

 

No tuvo rival Cornejo. El primer ‘waypoint’ fue para Branch por apenas cinco segundos, pero desde ese momento el chileno mostró un ritmo constante y tuvo una marcha más que los demás favoritos a la general. A la mitad de la etapa ya llevaba minuto y catorce segundos de ventaja sobre Bravec, que a la postre sería su máximo rival, pero el sudamericano no tuvo ningún error hasta el final y llegó a la meta no solo como ganador de la etapa, su segunda victoria en este Dakar 2024, sino como líder de la general, lo que empieza a otorgarle el cartel de favorito.

 

 

 

Al pasar la meta, Cornejo destacó en declaraciones a ASO que la etapa le había ido muy bien a pesar de haber «perdido algo de tiempo al inicio por unos pequeños errores de navegación». «Después decidí empujar fuerte y en el ‘refuelling’ me di cuenta de que estaba firmando una buena etapa», incidió Cornejo, contento con su «andar» y con la navegación. Por contra, su compatriota Pablo Quintanilla tiró al traste la gran etapa de este lunes -en la que una penalización por exceso de velocidad le apeó de la victoria- y perdió un total de 18 minutos y 39 segundos respecto a Cornejo, lo que le complica la general, en la que ha bajado hasta la séptima posición a más de 31 minutos del líder. Le pasó en esa misma tabla el menor de los Benavides, que con su séptima posición de etapa se coloca sexto, también a 31 minutos.

 

Imagen

 

 

A Barreda le lastran las penalizaciones… Aunque con su sexta plaza se ha podido meter como décimo primer clasificado de la general, al castellonense Barreda le lastran las penalizaciones. El motorista español es ahora mismo décimo a 41 min y 34 s del nuevo líder, pero podría ser quinto a 21 minutos de Cornejo de no ser por las sanciones de ocho y doce minutos que tuvo este pasado domingo y este lunes por excederse de velocidad. Sin embargo, el de Torreblanca (Castellón) parece haber encontrado el ritmo con el que se siente cómodo y, aunque no termina de arrancar un puesto en el podio -algo que sí que logró este lunes pero terminó décimo quinto por la penalización-, sigue mostrándose regular día a día, lo que le puede beneficiar de cara al futuro como ganador de alguna etapa.

Es la gran baza española, aunque ahora mismo es lejano poder pensar en que pueda conseguir una victoria en la general, una clasificación de la que se han ido retirando pilotos españoles, como el valenciano Tosha Schareina (Honda) o el salmantino Lorenzo Santolino (Sherco), que eran las principales apuestas para el motoclismo nacional. La mirada se centra ahora en la etapa de transición que los motoristas correrán mañana. Será un día de apenas 118 kilómetros de especial, la jornada más corta de todo el rally, con el objetivo de unir esta segunda parte de la ‘semimaratón’, recorrida entre este lunes y este martes, y la ’48 horas crono’ que se celebrará a partir del jueves desde Shubaytah y que se adentrará en el Empty Quarter, el desierto más inhóspito de Arabia Saudí.

 

 

Loeb se impuso en 4a etapa del Rally Dakar

 

Imagen

 

 

El vigente campeón de coches, el catarí Nasser Al-Attiyah (Prodrive), ya reta al español Carlos Sainz (Audi) por una general que lidera el saudí Yazeed Al Rajhi (Overdrive Racing). La etapa terminó la ‘semimaratón’ que comenzó este lunes y que provocó que los corredores tuvieran que dormir la pasada noche en tiendas de campaña en el vívac de Al Salamiya, en una jornada sin ningún abandono importante y alguna que otra penalización, como las nimias sanciones que recibieron el español Joan Barreda (Hero), de un minuto, y Sainz, de diez segundos.

El francés Sébastien Loeb (Prodrive) venció este martes en la cuarta etapa del rally de los rallys. Pero la noticia más positiva para el equipo no fue la victoria de Loeb, sino que Al-Attiyah resurgió, tras una mala primera etapa y después de que este miércoles fuera durante 30 km con sólo tres ruedas, confirmando sus opciones de revalidar el título.El catarí insiste en su tercer título consecutivo, el sexto total y el que sería el cuarto con una escudería diferente. No obstante, aún está algo lejos. Sigue a once minutos y tres segundos, después de que Al Rajhi le haya pasado por catorce segundos al final de la etapa.

 

Imagen

 

 

Parecía mentira, porque Al-Attiyah lideró la carrera de inicio a fin ante la atenta mirada del saudí. No obstante, un mal último tramo con algún que otro problema de navegación terminó por impedir la que hubiera sido la primera victoria del catarí esta edición, aunque Al-Attiyah sigue muy tranquilo: «Si no fuera porque ayer fui 30 km a tres ruedas, iría líder por 20 minutos», comentó.También se mostró muy consistente el español Carlos Sainz, que acabó cuarto a 4 minutos y 58 segundos de Loeb y que terminó como el primer Audi, por delante de sus compañeros de equipo, el francés Stéphane Peterhansel -quinto- y el sueco Mattias Ekström, décimo.

 

Imagen

 

 

Otra gran noticia para el automovilismo español fue la etapa de Laia Sanz (Astara Team), que terminó a apenas dieciséis minutos de Loeb en una etapa propicia para ella, con un pista muy rápida que favorecía a los más rápidos en velocidad punta.Esta etapa muestra el altísimo nivel de la catalana en este rally Dakar, en el que no se ha descolgado en ningún momento de su categoría, la T1.2, en la que está segunda, aunque algo lejos del francés Mathieu Serradori (SRT), a más de 52 minutos.

La mirada se centra ahora en la etapa de transición que los motoristas correrán mañana. Será un día de apenas 118 kilómetros de especial, la jornada más corta de todo el rally, con el objetivo de unir esta segunda parte de la ‘semimaratón’, recorrida entre este lunes y este martes, y la ’48 horas crono’ que se celebrará a partir del jueves desde Shubaytah y que se adentrará en el Empty Quarter, el desierto más inhóspito de Arabia Saudí.

 

Los competidores y sus categorías 

 

Imagen

 

 

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *