La H, Los Pura Vida y La Selecta gritaron Sayonara

Pacquiao a los 40, Rey Súper Welter AMB
22 julio, 2019
Zidane Vs. Bale…Round #1
22 julio, 2019
Comparte este contenido!

 

Los hondureños ganaron 5-0 en el global a los nicaragüenses. Los costarricenses avanzaron 3-2 ante Guatemala pese al 0-2 en casa y El Salvador con un 3-1 en 180 de juego eliminó a Panamá.

 

La selección sub’23 de fútbol de El Honduras vapuleó a Nicaragua por 3-0 y clasificó al torneo preolímpico de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los hondureños crearon constantes peligros con Alejandro Reyes y José Pinto, y dominaron a los nicaragüenses, que nunca encontraron la claridad para manejar el balón. El primer gol de los hondureños, que dirige el uruguayo Fabián Coito, llegó por medio de Kervin Arriaga con un tiro de cabeza al minuto 66. Honduras, que jugaba en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula, norte del país, puso el 2-0 a través de Alejandro Reyes (m,73), quien derrotó al portero rival tras recibir un centro José Pinto. El tercer tanto del equipo catracho fue obra también de Reyes (m,85), quien en una jugada individual superó a los defensores de Nicaragua y al portero Denvor Fox. Con el global de 5-0 Honduras se clasificó para el preolímpico de la Concacaf y sueña con clasificar por cuarta vez consecutiva a unos Juegos Olímpicos. El preolímpico se jugará a inicios del próximo año y dará dos boletos directos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En ese preolímpico competirán Estados Unidos, México, Canadá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, así como dos equipos del Caribe.

 

 

Chapines ganaron pero no alcanzó

 

 

Guatemala le ganó a Costa Rica 2-0 con goles de José Ardón a los 60’ y Carlos Alvarado en los 84’ en el estadio Alejandro Morera Soto, pero fue en vano. Quedaron eliminados debido a su mal resultado en la ida donde los Pura Vida les derrotaron 3-0.

Se jugaba el minuto 60 cuando se cobró un tiro de esquina a favor de la selección guatemalteca, el centro fue cabeceado por el nacional Yonatan Pozuelos pero en la línea de gol el portero Bryan Segura dio rebote.  En el mismo, apareció bien ubicado José Ardón para definir con pierna derecha y colocar el 1-0. Con este resultado los guatemaltecos necesitaban dos goles más para empatar la serie. Luego, cuando el cronómetro marcaba el minuto 84, Carlos Alvarado condujo la pelota en tres cuartos de cancha y ante la marca del tico Jaylon Hadden sacó un izquierdazo de pierna zurda para un golazo.

Con el 2-0, los guatemaltecos buscaron el tercer tanto que les permitiera llevar el partido a tiempos extras pero les fue imposible. «Pudimos demostrar que sí se podía. El miércoles en el Doroteo fue un accidente y un error que cometimos y que lo pagamos hoy», recordó. «La victoria nos deja mucho para aprender», comentó. Por último dijo: «No nos pueden poner un árbitro que no sepa español. Nos quedamos como estúpidos hablándole y ni modo no entendía».

 

La Selecta viva

La Selecta salvadoreña Sub 23 se impuso a Panamá 2-0 Panamá por 2-0 y está latente viva de cara al torneo preolímpico de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El primer gol de los salvadoreños, dirigidos por Guillermo «Memo» Rivera, fuer de Andrés Hernández con un tiro penal cobrado a ras de grama al palo derecho del guardameta al minuto 24. Este resultado dejaba casi sepultadas las aspiraciones de los panameños de avanzar al torno preolímpico y los obligaba a marcar dos goles para revertir la situación. Panamá presionó a los locales, pero a estos les bastó mantenerse ordenados en el campo y jugar al toque corto para seguir en ventaja.

 

El Salvador puso el 2-0,  y global 3-1 en el marcador en tiempo agregado del partido con gol de Boris Morales, quien venció al portero rival tras recibir un centro desde la banda izquierda. El portero salvadoreño, Mario González, destacó al finalizar el juego que su estadio fue fundamental para lograr el pase, dado que «pone a temblar a cualquiera». El técnico panameño, Julio Dely Valdés, negó a medios salvadoreños que el «Coloso de Monserrat» propiciara el triunfo salvadoreño, principalmente porque su selección «apenas quiso arriesgar». Las selecciones de Estados Unidos, México, Canadá y Costa Rica participarán en dicho torneo, en el que faltan por definir la representación del Caribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *