
Messi & CR7 jugarían Copa Libertadores y Champions
23 agosto, 2023
Angelino Shohei Ohtani se pierde temporada MLB
24 agosto, 2023
El español Álvaro Martín, con un tiempo de 2h24:30, récord nacional, se proclamó campeón del mundo de 35 kilómetros marcha, en la 6a jornada de los Mundiales de atletismo. María Pérez, plusmarquista de 35 kilómetros, se convirtió en Budapest, con un tiempo de 2h38:40 en Campeona Mundial de Atletismo en Budapest.
Cinco días después de celebrar el triunfo en los veinte kilómetros, el extremeño volvió a levantar los brazos de ganador en la Plaza de los Héroes de Budapest para colgarse su segunda medalla de oro y convertirse en el primer español en conquistar dos preseas en un mismo Mundial a lo largo de la historia. Álvaro Martín fue siempre en el grupo de cabeza, que se fue desmembrando según pasaron los kilómetros, y que llegó a las últimas vueltas con solo tres aspirantes al triunfo, el español, el japonés Masatora Kawano y el ecuatoriano Brian Daniel Pintado.
The #WorldAthleticsChamps of dreams for the Spanish race walkers 🤩
Álvaro Martín completes a fantastic race walk double after a thrilling final in the men's 35km 👏 pic.twitter.com/sWqOLa6D3f
— World Athletics (@WorldAthletics) August 24, 2023
El primero en caer de ese grupo, pasado el kilómetro treinta, fue Kawano, y el segundo Pintado, al que le penalizó tener dos avisos, una circunstancia que aprovechó Álvaro Martín para, en el 34, cambiar el ritmo y marcharse en solitario. Álvaro Martín, de 29 años, se marcha de este Mundial de Budapest con dos oros y amplía un palmarés que incluye también dos victorias en los campeonatos de Europa de Berlín 2018 y 2022. El murciano Miguel Ángel López, que fue campeón del mundo en 2015, concluyó duodécimo con un tiempo de 2h29:32, y el balear Marc Tur, cuarto en 50 km en los Juegos de Tokio, vigésimo segundo con 2h36:04, a 11:34 de Álvaro Martín.
Bicampeona Mundial María Pérez
La española, plusmarquista mundial de 35 kilómetros, se convirtió este jueves en Budapest, con un tiempo de 2h38:40 en campeona del mundo de la distancia, apenas cuatro días después de ganar la medalla de oro en los 20, arrebatando el trono internacional de la distancia a la peruana Kimberly García, segunda, que ganó el pasado año en Eugene.
Double gold ✅
Championship record ✅@garciaperezmari 🤝 #WorldAthleticsChamps of her life. pic.twitter.com/KZXjmPO8Bb— World Athletics (@WorldAthletics) August 24, 2023
María Pérez refrendó en la Plaza de los Héroes de Budapest su hegemonía como auténtica reina de la marcha internacional al completar un doblete de oro (35 y 20 km) que la convierte en la primera mujer española en ganar dos medallas en un mismo Mundial de atletismo y en la segunda atleta de la historia en conseguirlo junto con Álvaro Martín, que también hizo doblete en Budapest unos minutos antes. La atleta granadina, que acabó la carrera de los veinte kilómetros con una contractura que la hicieron ser duda hasta casi la víspera, superó las molestias para tomar la salida en los 35. «Pensaba que me había roto pero al final lo que salía en la eco era una contractura, aunque está más cerca del ciático. Estoy en manos de los servicios médicos, pero estaré en el 35 y daré lo que tengo», dijo María Pérez para confirmar su presencia en la segunda carrera.
Desde el principio María Pérez estuvo en el grupo de cabeza hasta que en el kilómetro diecinueve, con un cambio de ritmo, se marchó en solitario comenzando a abrir una brecha que el resto de rivales fue incapaz de reducir. Esa ventaja llegó a ser de más de dos minutos con sus perseguidoras, un tiempo que la permitió saborear con mayor efusividad su triunfo bajo el sol que lució en la capital húngara, dando la última vuelta con la bandera española entre sus manos.
Al final la española paró el crono en 2h38:40, récord de los campeonatos mundiales. La peruana Kimberly García León, que el año pasado se coronó por partida doble reina de la marcha en el Mundial de Eugene en los 20 y 35 kilómetros marcha, se subió al segundo cajón del podio después de quedarse a un paso de las medallas con el cuarto puesto en los veinte. Entró en meta con un tiempo de 2h40:52, a 2:12 de la española. El podio lo completó la griega Antigoni Ntrismpioti, que se adjudicó el bronce.
La catalana Cristina Montesinos, debutante absoluta en un Mundial, finalizó quinta con 2h45:32, mejor marca personal, por delante de la peruana Evelyn Inga (2h46:18), sexta, y la ecuatoriana Magaly Bonilla (2h47:09), novena. La tercera española en competición, la barcelonesa Raquel González, subcampeona de Europa en Múnich 2022, acabó decimotercera (2h51:53), alejada de las medallas.
Tamberei reina con salto alto de 2.36 metros
Gimbo, Gimbo, Gimbo! 🇮🇹@gianmarcotamber is the high jump world champion 🙌#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/MHUDi8Fk6I
— World Athletics (@WorldAthletics) August 22, 2023
El qatarí Mutaz Essa Barshim, que perseguía su cuarto título mundial consecutivo, cedió su trono de rey del salto de altura al italiano Gianmarco Tamberi, que se impulsó hasta los 2.36 metros para llevarse un oro y convertirse en el nuevo referente internacional de la especialidad. Barshim, que en el último mes ganó en Silesia pero perdió en Londres ante el estadounidense JuVaughn Harrison, que se marcha de Budapest con la plata, vivió una noche aciaga en el Centro Nacional de Atletismo de la ciudad húngara.
Tamberi, con 1,91 de altura, su inconfundible pelo largo y un carisma que arrastra a las masas, salió desde el principio muy motivado a la pista. La prueba es que cuando su nombre fue anunciado por megafonía para la presentación del concurso se sentó en la batería de los músicos que animan la competición y cogió las baquetas durante unos segundos para sacarle sonidos al instrumento. También le ayudó que el concurso fuera en el fondo del estadio en el que se congregaron gran parte de los aficionados italianos que acudieron al recinto, lo que provocó que todos sus saltos fueran ovacionados, fuera cual fuera el resultado.
El italiano, que celebró la victoria levantando los brazos al aire y mirando al cielo, se adjudicó el triunfo con un mejor salto de 2.36 metros, el mismo registro que JuVaughn Harrison, al que le costó un poco más llegar a esa marca, de ahí ese segundo puesto. Barshim, que cuenta en su palmarés con tres medallas olímpicas (un oro y dos platas), suma con este bronce su quinta presea mundial tras los oros de Londres 2017, Doha 2019 y Eugene 2022 y la plata de Moscú 2013. A sus 32 años ha visto como su trono del salto del altura se resquebraja.
El qatarí aspiraba a ser el heredero del cubano Javier Sotomayor y se quedó con un mejor salto de 2.33, muy alejado de su mejor marca situada en 2.43. «Barshim ahora no está en su mejor forma pero es el mejor de la actualidad y no se sabe si podrá batir mi récord», dijo el pasado 16 de agosto a EFE Sotomayor, que posee la plusmarca mundial de salto de altura desde hace más de treinta años, desde el 27 de julio de 1993 en Salamanca (España) con 2.45 metros.
Tausaga, dorada con el lanzamiento de disco
Still not over this 🤯
🇺🇸's @LaulaugaTausaga is the discus throw world champion ‼️#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/56dvUIF5O9
— World Athletics (@WorldAthletics) August 22, 2023
La estadounidense Laulauga Tausaga, que llegó a Budapest octava del ránking internacional, se llevó la medalla de oro en lanzamiento de disco arrebatando de su trono a la anterior campeona, la china Bin Feng, y a la otra aspirante como favorita al triunfo, su compatriota Valarie Allman. Tausaga, de 25 años y con un triunfo en los Juegos Panamericanos sub20 de 2017 como mejor resultado a nivel internacional, explotó en el Centro Nacional de Atletismo de Budapest con una actuación sensacional que la llevó directa al oro.
El concurso, dominado desde el inicio por Valarie Allman, que estaba en posesión de las seis mejores marcas del año y afrontó la cita como número uno del ránking, se lo adjudicó Tausaga cuando sorprendió en el quinto lanzamiento con 69.49 metros, su mejor marca personal, mejorando notablemente la anterior (65.46). Esa marca de veintiséis centímetros más que los 69.23 con los que estaba liderando la clasificación Allman la valieron para colgarse el oro y llevarse un triunfo que celebró acercándose a la grada y cogiendo la bandera de Estados Unidos mientras recibía el cariño del público húngaro que se congregó en el estadio.
Allman, que en el anterior Mundial de Eugene fue tercera, subió un peldaño en el podio, mientras que la china Fen Bing, que el año pasado escuchó el himno de su país con la presea dorada al cuello, se conformó esta vez con el bronce. La croata Sandra Perkovic, plata en Eugene, concluyó quinta con 66.57.
Dominicana MarileidyPaulino Oro en 400 metros
48.76 national record 🤩@Marileidy_P is your 400m world champion 💪
#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/7RvMzY8EUu— World Athletics (@WorldAthletics) August 23, 2023
Nina Kennedy saltó 4.90 metros en pértiga
All the feels 💕@ktnago13 and @ninakennedy_ both fly over 4.90m and share the women's pole vault gold for the very first time in #WorldAthleticsChamps history 🙌 pic.twitter.com/YDl7KeIyVx
— World Athletics (@WorldAthletics) August 23, 2023
Británico Kerr manda en los 1500
What a final lap 😮💨@joshk97 kicks to 1500m glory and succeeds his fellow countryman @JakeSWightman as the world champion!#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/h6YaUMp7ve
— World Athletics (@WorldAthletics) August 23, 2023
Vikingo Warholm rey de los 400 con vallas
The Viking strikes again‼️@kwarholm is a triple 400m hurdles world champion 👏
#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/q03jAltKuH— World Athletics (@WorldAthletics) August 23, 2023
El Bakkali Campeón de 3.000 metros
Soufiane El Bakkali once more shows what a championship performer he is on his way to a second 3000m steeplechase #WorldAthleticsChamps gold 🤩 pic.twitter.com/U2kJhONoHb
— World Athletics (@WorldAthletics) August 22, 2023
Faith Kipiegon se impuso en los 1.500
FAITH. KIPYEGON.
That's it, that's the caption.#WorldAthleticsChamps pic.twitter.com/j0wg3P3YEI
— World Athletics (@WorldAthletics) August 22, 2023