Nuevo look de Ferrari y sus pilotos

Arabia nuevo rumbo para Ancelotti
30 abril, 2025
Vancouver eliminó al Inter de Messi
1 mayo, 2025
Arabia nuevo rumbo para Ancelotti
30 abril, 2025
Vancouver eliminó al Inter de Messi
1 mayo, 2025
Comparte este contenido!

Imagen

 

 

La escudería del Cavallino Rampante reveló  su radical cambio de look de cara al Gran Premio de Miami, que se disputará el domingo 4 de mayo: el británico Lewis Hamilton y el monegasco Charles Leclerc vestirán trajes con tonos blancos y azules, paleta de colores que se verá replicada también en los monoplazas que conducen.

 

Imagen

 

 

El anuncio llegó a través de las redes del equipo italiano, horas antes del “Media Day” que marca el inicio formal de la actividad en el circuito urbano. Allí los fanáticos pudieron ver el diseño especial del SF-25, que ahora incorpora franjas y detalles en azul, celeste y blanco. Lo mismo ocurre para con los uniformes de los pilotos. “Construido con propósito. Diseñado para Miami. Presentación de la nueva imagen para conmemorar un año de colaboración con la Scuderia Ferrari. En asociación con Hewlett-Packard (HP)”.

 

Imagen

 

 

Los colores además de estar alineados con el flamante patrocinador HP, representan una historia profundamente ligada a la identidad de la marca. Tampoco es la primera vez que ocurre. En 2024, Ferrari había experimentado con este guiño azul al celebrar los 70 años de presencia de la marca en el mercado estadounidense. El cambio estético tiene raíces en un conflicto que, seis décadas atrás, desató la furia de Enzo Ferrari. En 1964, la FIA se negó a homologar el modelo 250 LM de Ferrari para las competencias de resistencia. Enzo Ferrari, ofendido por la falta de apoyo del Automobile Club d’Italia ante esta decisión, tomó una drástica decisión.

 

Imagen

 

El 30 de septiembre, desde su cuartel general en Módena, comunicó que sus autos no correrían más bajo el tradicional color rojo italiano en las últimas fechas del campeonato de Fórmula 1. Así fue como la escudería compitió bajo el ala del North American Racing Team (NART), equipo de Luigi Chinetti, con auto azules y blancos. Fue así que el 25 de octubre de ese año, el británico John Surtees se coronó campeón del mundo con ese Ferrari “Azzurro”. Fue la única vez que la escudería levantó el título mundial sin lucir su característico color rojo.

 

Imagen

 

 

Con respecto al azul en los uniformes, era un tanto más común. En los 50′, Alberto Ascari —primer campeón del mundo con Ferrari en 1952 y 1953— utilizaba un característico casco celeste, el “Azzurro La Plata”, tono que también llevaba en su vestimenta y que adoptaron pilotos como Lorenzo Bandini, Ludovico Scarfiotti y Chris Amon. El equipo Ferrari presentó un nuevo diseño en su auto de F1 y en los trajes que utilizan los pilotos

 

Imagen

 

 

Niki Lauda, en su primera temporada con Ferrari (1974), también lo eligió para su indumentaria, mientras que su compañero Clay Regazzoni usaba el “Azzurro Dino”, un azul más oscuro que vestían los empleados de fábrica en Maranello. Sin embargo, después de ellos, el rojo volvió a ocupar el lugar central, hasta volverse innegociable.

 

Imagen

 

 

Los números en la previa del Gran Premio de Miami El último en cantar victoria en este circuito fue el británico Lando Norris, quien a bordo de McLaren celebró su primer triunfo en la máxima categoría y espera repetir este fin de semana para recuperar el liderazgo en el campeonato que le arrebató su compañero, el australiano Oscar Piastri, en Yeda, Arabia Saudita. Piastri, que ganó tres de cinco Grandes Premios en esta temporada, mantiene la delantera con 99 unidades, diez por encima de Norris y a 12 de distancia del tetracampeón mundial neerlandés Max Verstappen, ganador de las primeras dos ediciones en Miami con Red Bull, en 2022 y 2023.

 

Imagen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *