Con invasión de cancha, botellazos, 15 minutos de más y bombas, terminó Argentina 2 Marruecos 2

Lluvia de Estrellas en Paris 2024
24 julio, 2024
Cionel Pérez brilla con los Orioles
24 julio, 2024
Lluvia de Estrellas en Paris 2024
24 julio, 2024
Cionel Pérez brilla con los Orioles
24 julio, 2024
Comparte este contenido!

Bajo ese panorama se dio el final del primer partido del futbol Sub23 en los Juegos Olímpicos de Francia, cuando  la albiceleste logró empatar sobre la hora contra Marruecos, que le ganaba 2-0. Primero facturó Gianluca Simeone y en el minuto final Cristian Medina anotó el segundo gol del equipo de Mascherano luego de que la pelota pegara dos veces en el travesaño.

 

Hinchas marroquíes invadieron el campo de juego tras el segundo gol de la Argentina

 

Argentina de Javier Mascherano rescató el empate agónico ante el Marruecos de Achraf Hakimi (2-2) este miércoles  en Saint-Étienne, en el estreno de ambos equipos en los Juegos Olímpicos de París, amargado por incidentes con hinchas al final de la contienda.

 

 

 

La situación se recalentó en el momento en que el árbitro decidió otorgar 15 minutos de alargue en el segundo tiempo, cuando el partido estaba 2 a 1 y la Argentina llegaba con frecuencia al arco. El motivo: que ya se habían dado ingresos de hinchas al campo de juego, sobre todo de público marroquí y también de un niño con camiseta argentina alternativa que le fue a pedir una foto a Julián Álvarez, quien tras ganar la Copa América partió a Francia para apoyar en los Juegos. Fiel a su estilo, el 9 goleador posó con el pequeño que sacó una selfie.

 

La imagen de las botellas que les arrojaron los hinchas marroquíes a los jugadores argentinos tras el empate de Cristian Medina en la agonía del partido. (Photo by Tullio M. Puglia/Getty Images)

 

En el festejo de la paridad, los argentinos recibieron una lluvia de vasos desde las gradas y algunos aficionados invadieron el campo, forzando a que la seguridad entrara en acción, lo que puso en duda el fin oficial del cotejo. Una vez que la Selección convirtió el 2-2 y llegaba el último pitazo del referí, mientras los jugadores celebraban haber podido empatar justo en la última parte, empezaron a caer botellas directo contra los argentinos desde la tribuna colmada por el rival. Incluso lanzaron una bomba de estruendo cerca de la posición del banco de suplentes.

 

Hinchas marroquíes invadieron el campo de juego tras el segundo gol de la Argentina

 

Esa situación, y el miedo de los deportistas desconcertados por la explosión, se vio en la transmisión oficial, que rápidamente viró a una toma aérea del estadio Geoffroy-Guichard para evitar mostrar los disturbios. Después, mientras el plantel de Marruecos se quejaba por la cantidad de tiempo adicional y los argentinos se retiraban alentados por Mascherano hacia el vestuario, hubo una invasión de hinchas con la camiseta roja. Entonces, ingresó la Policía francesa con escudos para tratar de controlar el ambiente de tensión que se ocasionó en el encuentro luego del último gol.

Tal fue el caos que el partido se suspendió segundos antes del final y, por lo pronto, desde la organización aclararon que todavía no estaba concluido de manera oficial el primer cruce del grupo. Ahora revisaban las jugadas y el tiempo que se había agregado. Incluso en una zona techada del estadio aguardaban los familiares de los jugadores, que esperaban saber si se retomará o no el juego.

 

La Policía francesa debió entrar a contener la situación

 

El debut de la Argentina ocurre dos días antes del inicio formal de los Juegos Olímpicos, que tendrán su ceremonia de apertura el próximo viernes 26. Aquí estará el presidente Javier Milei, invitado por su par francés, Emmanuel Macron. El desembarco del mandatario -que ocurrirá mañana jueves a las 12 en París- y el inicio de la competencia para la selección de Mascherano se da en medio de un clima hostil para la Argentina con Francia. Esto luego de que se filtrara en una transmisión en vivo de Enzo Fernández donde quedó expuesto cómo el plantel mayor, después de ganar la Copa América, hizo cantos racistas y homófobos contra Les Bleus y sobre todo dirigidos a Kylian Mbappé.

 

La selección argentina debutó en los Juegos Olímpicos París 2024 con un empate ante Marruecos 2 a 2

 

 

Iniciada una investigación que la selección francesa pidió a la FIFA por este caso, tal fue la polémica que hasta generó fricciones en el interior del Gobierno. Fue debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel salió a respaldar al exRiver y tildó de “colonialista” a Francia en un mensaje de X, lo que ocasionó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei -que viajó con su hermano a París- fuera a la embajada argentina en Buenos Aires a pedir disculpas.

 

Soufiane Rahimi definió una gran jugada colectiva y Marruecos se adelantó en el marcador sobre la Argentina sobre el final del primer tiempo

 

 

Hasta un funcionario salió eyectado: el ahora exsubsecretario de Deportes, Julio Garro, que generó ira en el Presidente por exigirle al capitán de la mayor, Leo Messi, que pidiera disculpas en nombre de todo el plantel. El platense fue reemplazado por Diógenes de Urquiza, también titular del Enard, que tiene buena sintonía (además de con el expresidente Mauricio Macri) con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli. El dirigente peronista que ahora abreva en los libertarios partió anoche rumbo a Francia, aparte de los hermanos Milei, con quien se reunirá acá cuando todos lleguen.

 

El partido se tensionó minutos antes del final

 

 

España ganó 2-1 

 

 

La selección española solventó un difícil debut en París 2024, con victoria frente a Uzbekistán (1-2) gracias a los goles de Marc Pubill en el minuto 29 y de Sergio Gómez en el 62 que le sirvieron para sumar tres puntos a pesar de no ser superior en el juego y sufrir para aguantar el resultado hasta el último minuto.

Desde el 1 de julio, primer día de concentración previa a París 2024, el seleccionador Santi Denia advirtió a sus jugadores de que Uzbekistán, aunque lejos de tener una gran reputación en el fútbol, era un rival peligroso en el partido más importante, el que abre una competición de fútbol corta, con solo dos días de descanso entre partido y partido. Unas directrices que tardaron muy poco en coger fundamento sobre el césped del Parque de los Príncipes, al que el equipo uzbeko salió con más energía, presionando arriba la salida de balón española y disputando la posesión del esférico.

Un “equipo”, como les definió Santi Denia en la previa, que puso contra las cuerdas a España durante todo el encuentro. Una selección olímpica español sin ideas, con Pablo Barrios sin ayuda en el centro del campo, con los defensas cometiendo errores con el balón en los pies, blandos, algo que antes del descanso les pasaría factura. Aunque antes, en el minuto 29, España se adelantó en el marcador en una acción a balón parado para la que no hace falta estar bien en el partido para hacer daño. Sergio Gómez y Abel Ruiz, que llevan jugando juntos en las categorías inferiores de España desde 2016, se asociaron en una falta lateral. Sergio centró, Abel peinó en el primer palo y en el segundo entró Marc Pubill para hacer el 0-1.

Un tanto que daba algo de tranquilidad a una España que no conseguía dominar el juego y lo acabó pagando en una indecisión en el despeje de un balón dentro del área que acabó siendo penalti de Pau Cubarsí sobre un Muhammadkodir Hamraliev que se fue al suelo ya sin posibilidad de jugar el balón. Pena máxima señalada tras la revisión en la pantalla por parte del árbitro mauritano Beida Dahane y que transformó el capitán uzbeko Eldor Shomurodov en el añadido de la primera parte, para delirio de los aficionados de su país que dieron ambiente al partido con cánticos y tambores.

Un punto de penalti que no sonrió a España en el Parque de los Príncipes. En la misma portería, ya en la segunda mitad, Sergio Gómez dispuso de una pena máxima para volver a adelantar a España, pero el guardameta Abduvakhid Nematov sacó con el pie derecho el disparo al centro del español. Minuto 59 y España desaprovechó una oportunidad de la que tres minutos más tarde se redimió en botas también del Sergio Gómez, quien aprovechó un centro raso atrás de Juan Miranda para, un metro más atrás del punto de penalti y con el balón en movimiento, hacer el 1-2.

Con media hora de partido por delante, Uzbekistán no perdió la fe e impidió que España controlase el duelo con el balón. Es más, fueron los uzbekos los que inquietaron más la portería de un Arnau Tenas que, aunque no se tuvo que emplear a fondo en su estadio, ya que es jugador del París Saint-Germain, sí vivió en primera persona la inquietud del resultado.

Sin embargo, España pudo resistir las acometidas de Uzbekistán, sobre todo con centros laterales, hasta el final, incluida una revisión de un posible penalti que tuvo en vilo a los de Santi Denia durante dos minutos de los ocho de añadido. Sufrimiento hasta el final para hacerse con tres puntos muy valiosos para arrancar un torneo en el que desde el primer momento los de Santi Denia se dieron cuenta de lo que les va a costar conseguir el objetivo de superar la medalla de plata lograda en Tokio 2020.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *