Brindis de Djokovic & Gauff, Maestros de Cincinnati

En Budapest, Mundial de Atletismo
18 agosto, 2023
Inter de Miami con Messi Campeón Leagues Cup
21 agosto, 2023
En Budapest, Mundial de Atletismo
18 agosto, 2023
Inter de Miami con Messi Campeón Leagues Cup
21 agosto, 2023
Comparte este contenido!

Imagen

 

 

Novak Djokovic dejó sin premio a un Carlos Alcaraz monumental, que anuló cuatro bolas de partido, y perdonó una a favor, en un duelo en el que sólo se rindió en el desempate del tercer set (5-7, 7-6(7) y 7-6(4)) después de 3 horas y 49 minutos del encuentro más largo de la historia del Masters 1.000.

 

Imagen

 

 

El serbio puso sus manos en su tercer título en Cincinnati, donde había perdido cinco de sus siete finales, y se tomó la revancha tras la derrota sufrida en la final de Wimbledon, cuando Alcaraz ganó el segundo ‘grande’ de su carrera. La forma en la que el serbio se lanzó al suelo para celebrar el punto de la victoria explica el nivel de intensidad alcanzado en esta final.

 

Imagen

 

 

 

Tres horas y 49 minutos de magnífico nivel tenístico entre una leyenda y un talento con un presente ya brillante y un futuro dorado por delante. Había más de quince años de diferencia entre Nole y Carlitos, pero en el campo reinó la igualdad en una batalla para la historia de este deporte. Porque terminó ganando Djokovic en el tercer set, pero pudo ganar Alcaraz en el segundo, cuando no logró aprovechar una bola de partido con 6-5 en el desempate.

 

 

El murciano, que buscaba ser el tercer español campeón en Cincinnati tras Carlos Moyá (2002) y Rafa Nadal (2013), perdió la primera final de su carrera en un Masters 1.000 tras coronarse en Miami y Madrid 2022 y en Indian Wells y Madrid de este año. Recibió las sentidas felicitaciones de un Djokovic agotado al acabar el partido y, pese a reconocer que le costaba contener las lágrimas, Alcaraz se despidió de la central con una sonrisa y consciente de que dejó hasta la última gota de sudor en la pista.

 

Imagen

 

 

Nole y Carlitos fueron protagonistas de una nueva batalla espectacular. Si es posible, ésta con una calidad tenística incluso superior a la de Wimbledon. Ambos lucieron un nivel estelar. Y si en Wimbledon Alcaraz tuvo un comienzo traumático, con un 1-6 en apenas 34 minutos, en el cemento de Cincinnati Carlitos arrancó con convicción. Conectó dos saques ganadores para abrir su turno y tuteó a Djokovic en cada punto. El serbio aprovechó el único momento de indecisión del murciano para ponerse una rotura arriba, pero Alcaraz cambió el guión, la recuperó de forma inmediata y logró otra con 5-5 para llevarse el primer set pot 7-5 tras una hora de batalla.

Como suele hacer, Djokovic regresó a los vestuarios. Alcaraz se quedó en su banquillo manteniendo la concentración y esperó parado, en su campo, el regreso del serbio. La reacción de Djokovic duró un juego, contundente con el saque, pero en su segundo turno cometió tres dobles faltas y ofreció dos bolas de rotura a Alcaraz. El número uno del mundo convirtió la segunda y dio un golpe al partido. Su rival pidió asistencia médica, aunque sólo por pocos segundos.

 

Imagen

 

 

No se trataba de nada serio y el serbio volvió a la pista pisando el acelerador. Con un gran tenis se ganó una primera bola de rotura, sin poderla aprovechar, pero en el 2-4, consiguió un ‘break’ para volver a equilibrar el partido. Alcaraz le siguió tuteando y forzó el desempate, en el que alcanzó su bola de partido con 6-5. Djokovic, con su servicio, la anuló y logró forzar el tercer set (9-7). Partido nuevo y, una vez más, tras dos horas y 18 minutos de contienda, tercer set para Alcaraz.

El nivel aumentó a medida de que crecía la tensión. Como dos boxeadores, Djokovic y Alcaraz intercambiaron golpes tremendos. Rompió el serbio con 3-3 y se escapó 5-3. El murciano, aparentemente tocado, encontró en el tanque las fuerzas para darse otra oportunidad. Anuló dos bolas de partido con el 3-5 y otras dos en el 4-5, con Djokovic al saque. Su derecha pasante para anular bola de partido en el 3-5 puso de pie a los espectadores. El ‘drive’ que conectó para anular la cuarta también dejó boquiabierto al público.

 

 

 

Encadenó tres juegos seguidos y Djokovic envió el partido al desempate. Alcaraz remontó un 0-3 y se fue a sentar con 3-3 en el marcador tras una volea de pura clase. Fue sólo en ese momento cuando Djokovic dio el golpe al partido. A base de saques se colocó arriba 6-4 y, en la quinta bola de partido, consiguió un triunfo épico. Tras lanzarse al suelo, se levantó y regaló su raqueta a un aficionado. Se quedó sin trofeo Alcaraz, pero su primer partido en superficie rápida contra Djokovic dejó igualmente señales para su optimismo de cara a la defensa del título en el Abierto de Estados Unidos.

 

Coco Gauff se graduó de Maestra

 

Imagen

 

Tras quedarse a un paso de la gloria en Roland Garros 2022, Coco Gauff, considerada a sus 19 años como la gran baza del tenis estadounidense para la próxima década, dio un paso al frente  y conquistó en Cincinnati el primer título WTA 1.000 de su joven carrera, al ganar la final a la checa Karolina Muchova por 6-3 y 6-4.

 

Imagen

 

 

Gauff, número siete de la clasificación mundial, necesitó una hora y 56 minutos para vencer a Muchova, número 17, y conquistó su tercer título de la temporada, tras los de Auckland y de Washington. La jugadora estadounidense, que luce ahora cinco títulos en su palmarés, devolvió este torneo a su país por primera vez desde 2019, cuando lo ganó Madison Keys. Se convirtió en la primera jugadora menor de veinte años capaz de ganar cinco títulos desde que lo consiguiera la danesa Caroline Wozniacki en 2008 y tumbó a Muchova, finalista este año en Roland Garros, en el primer enfrentamiento entre ambas.

 

 

A pesar de la derrota, la jugadora checa será número 10 del mundo a partir de este lunes, la mejor posición de su carrera. Cierra un torneo en el que estuvo en pista casi doce horas (Gauff sólo estuvo poco más de ocho) y en el que logró doblegar a la griega María Sakkari y a la bielorrusa Aryna Sabalenka. Gauff salió ganadora de un partido marcado por la irregularidad con el saque de ambas jugadoras. Hubo hasta once bolas de ‘break’ en el primer set. Gauff concedió seis y Muchova, cinco, pero la estadounidense tuvo más acierto a la hora de convertirlas. Sus tres roturas, culminadas en el octavo juego, le permitieron llevarse la primera manga por 6-3 en 44 minutos.

Tanto Gauff como Muchova venían de unas semifinales de máxima exigencia, en la que estuvieron casi tres horas en pista para ganar respectivamente a la polaca Iga Swiatek y a la bielorrusa Aryna Sabalenka. Y el segundo set mantuvo esa intensidad, con juegos largos, ocho de diez llegados al cuarenta iguales, en el que pequeños detalles hicieron la diferencia.

 

Imagen

 

 

Gauff anuló dos bolas de rotura con el 1-2 en el luminoso y consiguió a continuación dos ‘break’ consecutivos que le permitieron sacar por el partido con 5-3. Fue en ese momento cuando la estadounidense pagó la tensión. Disputó un mal turno al saque y Muchova recuperó una de las dos roturas. Sin embargo, volvió a pisar el acelerador en el juego siguiente y sentenció el partido con el definitivo 6-4.

Gauff llegará con máximo entusiasmo al Abierto de Estados Unidos, que arranca en Nueva York el próximo 28 de agosto y concluirá el 10 de septiembre. El año pasado, la estadounidense alcanzó los cuartos de final en Flushing Meadows. La final masculina se disputará este mismo domingo entre el español Carlos Alcaraz, número uno del mundo, y el serbio Novak Djokovic. Anteriormente, los argentinos Máximo González y Andrés Molteni se proclamaron campeones del torneo de dobles al ganar la final al británico Jamie Murray y el neozelandés Michael Venus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *