Alcaraz, Djokovic, Zverev, Swiatek, Gauff avanzan en Cincinatti
18 agosto, 2023
Brindis de Djokovic & Gauff, Maestros de Cincinnati
21 agosto, 2023
Alcaraz, Djokovic, Zverev, Swiatek, Gauff avanzan en Cincinatti
18 agosto, 2023
Brindis de Djokovic & Gauff, Maestros de Cincinnati
21 agosto, 2023
Comparte este contenido!

 

La pista del Centro Nacional de Atletismo de Budapest vivirá en los Mundiales un doble duelo en los 1.500 y los 5.000 metros entre dos de los atletas que más focos acaparan en la actualidad: el español Mohamed Katir y el noruego Jakob Ingebrigtsen.

 

Imagen

 

Ingebrigtsen, de 22 años, colecciona medallas y colecciona récords. El noruego ha sido campeón de Europa de pista cubierta este año en 1.500 y 3.000 y ha ganado las cuatro carreras que ha corrido al aire libre en 1.500, todas pertenecientes al circuito de la Liga de Diamante en Rabat, Oslo, Lausana y Chorzow. Además ha establecido el récord mundial de las dos millas en París con 7:54.10.

 

 

El atleta noruego acredita esta temporada 3:27.14 al aire libre, un registro al que solo se acerca, aunque a más de un segundo, el español Mohamed Katir, que ha realizado 3:28.89, siendo el único de los diez primeros del ránking, junto con Ingebrigtsen, que ha bajado de los 3:29 este año. Katir, medallista de oro de los Juegos Europeos este 2023 en 1.500, subcampeón de Europa en Múnich 2022 (5.000) y medallista de bronce en el Mundial de Eugene (1.500), aspira a sorprender al noruego, como ya hizo en la reunión de la Liga de Diamante de Mónaco en 2021, cuando terminó segundo la carrera de 1.500 e Ingebrigtsen tercero, ambos por detrás del keniano Timothy Cheruiyot, campeón del mundo en 2019 y medallista de plata olímpico en Tokio.

 

 

 

 

 

 

El atleta español se siente con fuerzas y su ambición es máxima, como demostró el pasado 21 de julio en Mónaco, cuando batió el récord de Europa de 5.000 metros rebajando la marca de Ingebrigtsen en más de tres segundos, para parar el crono en 12:45.01. Katir, de 25 años, tiene marcado en rojo estos Mundiales en Budapest. «En esa competición es dónde hay que demostrar lo que vales. Es mi objetivo y estoy preparado», dijo tras la final de 1.500 del Campeonato de España en Torrent el pasado 30 de julio, en la que finalizó segundo por detrás del veterano Adel Mechaal.

 

 

Para Ingebrigtsen, pese a su dominio en las pruebas de la Liga de Diamante, ser campeón del mundo de 1.500 es un reto que ansía. En 2022, en los Mundiales en pista cubierta de Belgrado, se vio superado por la velocidad de llegada del etíope Samuel Tefera mermado por los efectos de la covid, mientras que unos meses después, en los Mundiales al aire libre de Oregón, fue derrotado por la inspirada táctica del británico Jake Wightman, que no está en Budapest por lesión. «Siendo los 1.500 metros mi prueba principal, no me conformé con las dos medallas de plata de 2022. Ahora me encantaría ser campeona del mundo en mi prueba», confiesa el noruego.

 

 

 

 

 

 

10 atletas a mirar en Budapest

 

Horizontal

 

Jakob Ingebrigtsen – 1.500-5.000

 

El noruego aspira al doblete de oros que no pudo conseguir en los Mundiales de Eugene en 2022, cuando fue segundo en 1.500 y ganó los 5.000. Ingebrigtsen ha sido campeón de Europa de pista cubierta este año en 1.500 y 3.000 y ha ganado las cuatro carreras que ha corrido al aire libre en 1.500, todas pertenecientes al circuito de la Liga de Diamante en Rabat, Oslo, Lausana y Chorzow. Además ha establecido el récord mundial de las dos millas en París con 7:54.10.

 

Horizontal

Ryan Crouser – Lanzamiento de peso

 

El lanzador estadounidense, doble campeón olímpico y actual campeón del mundo, buscará revalidar el título que logró hace un año en Eugene con la confianza que le da no conocer la derrota en lo que va de temporada. Crouser, plusmarquista mundial, llega avalado por los 23,56 metros que logró el pasado mes de mayo en Los Ángeles y que le permitieron mejorar en diecinueve centímetros su mejor marca personal.

 

Faith Kipyegon, feliz tras su victoria en los 1.500 metros de Mónaco

 

Faith Kipyegon –  1.500 y 5.000

 

La keniana, doble campeona mundial y olímpica de 1500, lleva tres récords mundiales esta temporada en 1500 metros, 5000 metros y milla. En Budapest, buscar revalidar su corona en 1.500, una distancia en la que no pierde desde el 10 de junio de 2021, y también lograr un doblete que ninguna mujer ha logrado hasta ahora en esas dos pruebas.

 

Armand Duplantis

 

Armand Duplantis – Salto con pértiga

 

Pese a su juventud -23 años-, el sueco acumula trofeos y medallas. El primero fue el oro en el Mundial sub18 de Cali (Colombia) en 2015, al que han seguido un oro olímpico en Tokio y victorias en los Mundiales de aire libre (Eugene, 2022) y de pista cubierta (Belgrado, 2022), así como en los Europeos al aire libre (Berlín 2018 y Múnich 2022) y de pista cubierta (Torun 2021). En la final del Mundial de Eugene 2022 alcanzó los 6.21 metros, ganó el oro y batió una nueva plusmarca internacional que desde entonces posee y que ha intentado superar sin éxito en varias ocasiones. Solo lo ha hecho una vez, pero en pista cubierta, este 2023 en Clermont-Ferrand (Francia), llegando a los 6.22.

 

Vertical

 

Yulimar Rojas – Triple salto

 

La venezolana es, desde 2017, la única mujer que ha subido a lo más alto del podio del triple salto en los grandes campeonatos mundiales.
Yulimar Rojas se convirtió el año pasado en Oregón en la primera mujer en ganar tres títulos mundiales de la disciplina tras los de Londres (Inglaterra) en 2017 y Doha (Qatar) en 2019. En Londres lo hizo con un mejor salto de 14,91 metros, en Doha con uno de 15,37 y en Oregón con 15,47. Durante ese tiempo también se proclamó campeona olímpica, al ganar en Tokio con el récord mundial de 15,67 metros, siete centímetros menos que los 15,74 en pista cubierta registrados en marzo de 2022.

 

Horizontal

 

Femke Bol – 400 vallas

 

La neerlandesa, de 23 años, espera redondear en Budapest un año sensacional tras lograr varios récords del mundo bajo techo, convertirse en campeona de Europa de pista cubierta y convertirse también en la segunda atleta más rápida en los 400 vallas al aire libre con 51.45, solo por detrás de la estadounidense Sydney McLaughlin, que no estará en Budapest por lesión.

 

Horizontal

 

Shelly Ann-Fraser-Pryce – 100 y 4×100

 

La jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, de 36 años, posee ocho medallas olímpicas (tres oros, cuatro platas y un bronce) y catorce mundiales (10 oros y cuatro platas) entre 100, 200 y 4×100 metros. Ninguna atleta en activo se le acerca en el palmarés y solo la estadounidense Allyson Felix ha subido a más podios de ese calibre a lo largo de la historia. Fraser-Pryce ha sido cinco veces campeona del mundo en 100 metros y en Budapest tratará de seguir conservando su corona de reina de reina de la velocidad.

 

Horizontal

 

Noah Lyles – 100, 200 y 4×100

 

El estadounidense es el líder mundial del año y el defensor del título conquistado en 200 el pasado 2022 en Eugene. En Budapest buscará el oro pero también rebajar esos 19.31 que tiene en la distancia para acercarse a Usain Bolt, que llegó a los 19.19. En la ciudad húngara el objetivo es tratar de lograr el triplete de oros en 100, 200 y el relevo 4×100.

 

Horizontal

 

Karsten Warholm – 400 vallas

 

La otra referencia del atletismo noruego, Kartsten Warholm, llega a Budapest con la espina de su séptimo puesto en la final del Mundial de Eugene pero también con el mejor tiempo del año (46.51), lo que le permite soñar con el oro. Warholm ya sabe lo que es escuchar el himno de su país en lo alto del podio. Lo hizo en Londres 2017 y Doha 2019.

 

El ugandés Joshua Cheptegei celebra su victoria con el público

Joshua Cheptegei – 10.000 metros

 

El ugandés, doble campeón del mundo en Doha 2019 y Eugene 2022, buscará su tercer oro mundial consecutivo en una carrera para la que parte como favorito. El plusmarquista en 5.000 y 10.000 metros, si gana en Budapest, se acercará a solo uno a los cuatro títulos de los años noventa de Haile Gebrselassi.

 

 

Kimberly García a correr por Perú 

 

La atleta Kimberly García buscará defender sus dos preseas doradas en el Campeonato Mundial de Atletismo Bucarest 2023.

 

La marchista peruana tuvo una destacada participación en la edición 2022, en donde rompió récords. En la ciudad europea buscará mejorar sus tiempos para seguir haciendo historia. La atleta peruana tendrá una difícil misión en ese campeonato: defender sus dos preseas doradas que consiguió en la edición anterior. La competición tendrá una duración de nueve días que iniciará el sábado 19 y finaliza el domingo 27 de agosto.

La marchista de 30 años participó en el mundial del 2022 que se realizó en Oregón, Estados Unidos. García ganó las medallas de oro en las pruebas de 20 km de marcha y en 35 km de marcha. En ambas competencias superó a la polaca Katarzyna Zdziebło y a la china Qieyang Shijie. Su tiempo en la primera prueba fue de 1 hora, 26 minutos y 58 segundos. Con esa marca consiguió el récord nacional y sudamericana de la competición. En la segunda la completó en 2 horas, 39 minutos y 16 segundos. Asimismo, se convirtió en la primera atleta en conseguir dos preseas doradas en los Campeonatos Mundiales de Atletismo.

 

Kimberly García es una de nuestras mayores cartas en Mundial de Atletismo

 

García tendrá su cuarta participación en el torneo. Anteriormente, compitió en las ediciones de Barcelona 2013, Beijing 2015, Londres 2017 y Oregón 2022. En su debut quedó en el puesto 31, mientras que en una oportunidad no culminó y en la penúltima vez ocupó la casilla número siete. Su participación en Budapest comenzará el domingo 20 de mayo en la competencia de 20 km de marcha. La carrera iniciará a las 00:15 horas de Perú.
La segunda prueba se dará el jueves 24 de agosto a las 00:00 horas de Perú. En ambas, también tendrá la presencia de dos atletas nacionales: Evelyn Inga y Mary Luz Andía. Las marchistas consiguieron su pase al campeonato mundial tras sus grandes participaciones en dos torneos. Inga lo obtuvo al quedar sexta en el Gran Premio de Cantones en La Coruña y Andía al ganar la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de Mayores 2023.

 

     Calendario de pruebas jornada sabatina mañana

 

Imagen

 

  • 8:50 horas: 20 km marcha masculina
  • 10:30 horas: Lanzamiento de peso masculino. Clasificación
  • 10:35 horas: Heptatlón femenino. 100 m vallas
  • 11:05 horas: Relevo 4 x 400 m mixto. Series clasificatorias
  • 11:35 horas: 3.000 m obstáculos masculinos. Series clasificatorias
  • 11:45 horas: Heptatlón femenino. Salto de altura
  • 12:00 horas: Lanzamiento de martillo masculino. Clasificación grupo A
  • 12:25 horas: Salto de longitud femenino. Clasificación
  • 12:35 horas: 100 m masculinos. Ronda preliminar
  • 13:15 horas: 1.500 m femeninos. Series clasificatorias
  • 13:40 horas: Lanzamiento de martillo masculino. Clasificación grupo B

 

Imagen

 

 

Calendario de pruebas de la sesión de tarde

 

  • 18:00 horas: Ceremonia de apertura
  • 19:02 horas: 1.500 m masculinos. Series clasificatorias
  • 19:05 horas: Heptatlón femenino. Lanzamiento de peso
  • 19:10 horas: Lanzamiento de disco masculino. Clasificación Grupo A
  • 19:35 horas: Triple salto masculino. Clasificación
  • 19:43 horas: 100 m masculino. Series clasificatorias
  • 20:30 horas: Heptatlón femenino. 200 m
  • 20:35 horas: Lanzamiento de peso masculino. Final
  • 20:40 horas: Lanzamiento de disco masculino. Clasificación Grupo B
  • 20:55 horas: 10.000 m femeninos. Final
  • 21:47 horas: Relevo 4×400 m mixto. Final

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *