
Hamillton llegó a Fiorano
21 enero, 2025
Trump apoyará Mundial 2026 y Olímpicos L.A. 2028
21 enero, 2025
La tenista bielorrusa Aryna Sabalenka, que derrotó en cuartos de final de Abierto de Australia a la rusa Anastasia Plavyuchenkova (6-2, 2-6 y 6-3) y se enfrentará en semifinales con la española Paula Badosa, planteará un partido «agresivo» y cargado de presión contra ella, declaró en rueda de prensa tras la finalización del partido de cuartos.
Sabalenka y Badosa se han enfrentado en siete ocasiones, con un balance de 5-2 para la número uno del mundo, pero esta vez se presentará un choque en el que ambas tenistas están en su mejor momento, destacó. «Ha pasado por mucho y esta en su mejor condición», señaló sobre Badosa, que en cuartos de final derrotó a la número 3 del mundo, la estadounidense Coco Gauffl, por 7-5 y 6-4.
Paula Badosa (27 años) se encuentra en un momento profesional de lo más dulce. La deportista española ha conseguido vencer a Coco Gauff (número tres en el ranking ATP) por 5-7 y 4-6 en los cuartos de final del Abierto de Australia metiéndose así en la gran semifinal. Esta es la primera vez que la tenista llega a esta ronda en un Grand Slam.
Pase lo que pase el jueves 23 en su partido contra Aryna Sabalenka, campeona de las dos últimas ediciones del torneo australiano, esta victoria supone un gran logro para Paula tras una época complicada, en la que incluso llegó a pensar en retirarse. “Nunca me he escondido, mi sueño siempre ha sido ganar un Grand Slam. El año pasado estuve aquí con dudas de si tendría que retirarme de este deporte por mi espalda y ahora estoy aquí jugando con las mejores del mundo. He ganado y estoy en semifinales. Nunca pensé que estaría aquí hace un año”, ha declarado al finalizar el emocionante encuentro.
Hay que recordar que han sido unos años especialmente duros para la tenista, que tiene una lesión crónica en una de sus vértebras que le causa dolor y le impide golpear la raqueta con normalidad. Así mismo, ha hablado en numerosas ocasiones de la depresión que sufrió y que la llevó a ponerse en manos de profesionales de la salud mental. “Trabajo mucho con mi psicólogo, poniéndonos en la situación y visualizándolo mucho. Cada día visualizo lo que quiero, medito y trabajo todo eso para que esté presente. Es un trabajo que me está yendo muy bien y que hoy me ha servido de mucho”, subrayó en el ya mencionado medio de comunicación.
Uno de sus grandes apoyos es su novio, el tenista griego Stéfanos Tsitsipás. Fue a mediados de junio de 2023 cuando Paula Badosa confirmaba el inicio de su relación con el jugador heleno, lo que para ella era una nueva ilusión tras poner punto y final a su idilio con el modelo cubano Juan Betancourt. Desde entonces, los deportistas han presumido de su amor allá donde van compartiendo numerosas citas, planes y viajes muy románticos, tal y como ellos mismos muestran en sus perfiles públicos con imágenes que dan fe de la química y complicidad que hay entre ambos.
A principios de mayo de 2024, hicieron un pequeño descanso en su relación, una decisión tomada por Tsitsipás debido a que se encontraba agobiado por la enorme presión derivada de la competición profesional. Sin embargo, no tardaron mucho en reconciliarse. “Fue como una montaña compaginar la vida personal y laboral». Después de dos o tres semanas, me di cuenta que ella es una persona que me ha apoyado mucho y lo intenso que es nuestro amor.
Ha sido difícil para nosotros estar separados y he pasado por momentos muy complicados”, confesó el deportista en una entrevista. Stéfanos Tsitsipás, por su parte, fue eliminado del Open de Australia en el primera ronda tras caer contra el tenista estadounidense Alex Michelsen. Como un fan más se le ha visto en las gradas animando a su chica en varios partidos.
Sabalenka destacó que «espera con ansias» su nuevo enfrentamiento con la tenista española. «Seguir enfocándome en mí misma» es el plan, incidió. Si finalmente consigue vencer en este Abierto de Australia, será la primera mujer en hacerlo en tres ediciones seguidas desde la suiza Martina Hingins entre 1997 y 1999.
Federer a sifinales despidió a Alcaraz
Extenuado. Casi sin aire luego de más de tres horas de altísimo tenis, pero con una sonrisa que le invadía el rostro, Novak Djokovic contó sus sensaciones tras el triunfo ante Carlos Alcaraz en cuatro sets que lo depositó en la final del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. Incluso mermado, «con una pierna y media» como definió él mismo, Novak Djokovic jugó un partido sublime y se clasificó para las semifinales del Abierto de Australia con una victoria brillante sobre Carlos Alcaraz por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4. El serbio jugará por un puesto en la final contra el alemán Alexander Zverev,
El partido estuvo marcado por una excursión del serbio a los vestuarios en el primer set -el marcador estaba 4-4- para ser atendido por los médicos. Y el séptimo preclasificado del torneo respondió: “Como todavía estoy en el torneo no quiero revelar demasiado de lo que pasó (risas). Pero sí, la medicación empezó a hacer efecto y los médicos ayudaron. Me tomé una segunda dosis (aunque suene mal), pero… si perdía ese segundo set no sé si hubiera seguido jugando. Pero me sentí cada vez mejor, pude jugar algunos games muy buenos y terminar ese segundo set”.
Sin dar demasiados datos sobre la medicación que le prescribieron, Djokovic se refirió a cómo encaró el resto del partido: “Entonces vi que Carlos estaba un poco dubitativo desde el fondo de la cancha y aproveché mis chances. Me empecé a sentir mejor, a mover mejor, No me molestó ni me condicionó hacia el final del partido. Cuando la medicación deje de hacer su efecto veré la realidad… mañana a la mañana. Ahora sólo quiero disfrutar del momento y celebrar esta victoria”.
Ante la pregunta de Jim Courier -ex tenista, devenido periodista en el campo de juego, sobre cómo había hecho para ganar el encuentro, Djokovic apeló a su habitual sentido del humor: “¡Con dos piernas y dos brazos, creo… o con una pierna y media”, bromeó. Los hinchas que colmaron el Rod Laver Arena rieron ante la humorada de Djokovic. El serbio continuó: “Quiero dejar todo mi respeto y admiración para Carlos. Y todo lo que ha conseguido durante su carrera. Es una gran persona: el número uno más joven de nuestro deporte, ganador de cuatro Grand Slams. ¡Que gane muchos, aunque no tantos!”. Hubo más risas. Y más Djokovic: “Jugué un gran partido y sólo desearía que esta hubiera sido la final. No sé si Zverev está despierto. Es la 1 de la mañana y no sé si está viendo esto. Seguro su equipo lo está… este fue uno de los partidos más épicos que jugué en esta cancha”.
En un momento de la entrevista al pie del court, Djokovic se excusó por no entender la pregunta de Courier. “Escuché tu pregunta, pero me sorprende que mis hijos estén acá. Los amo. Gracias por apoyarme. ¡Pero es la 1 de la mañana. ¿Cuándo van a dormir?”, les preguntó Djokovic, tenista multicampeón pero, sobre todo, padre a tiempo completo. En su box festejaban Stefan y Tara, sus dos hijos.
Nole, como le dicen, Se convirtió con esta victoria, tras superar al local Jack Crawford, en el segundo jugador con más presencias (12) en las semifinales del ‘slam’ oceánico y se situó por detrás del suizo Roger Federer, que las disputó en quince ocasiones. También será el tercer jugador en la ‘era Open’ en clasificarse para las semifinales de un Grand Slam tras haber cumplido los 37 años, solo acompañado en esa gesta por el local Ken Rosewell y por el suizo Roger Federer.
Djokovic sufrió en sus dos primeras rondas frente al invitado estadounidense Nishesh Basavareddy y el portugués de la fase previa Jaime Faria, cediendo un set, y mejoró considerablemente en tercera y cuarta ronda al superar en tres sets a los checos Tomas Machac (26) y Jiri Lehecka (24). Djokovic mantiene un cara a cara favorable por 8-4 con el germano Zverev, próximo rival.