Un Galán en Wimbledon

«Quiero ser leyenda»: Arda Guler
7 julio, 2023
Mbappé se fue a Camerún
7 julio, 2023
Comparte este contenido!

El tenista colombiano  se convirtió este viernes en el primer cafetero en la historia en jugar los octavos de final de Wimbledon.

 

Daniel Galán en la edición 2023 de Wimbledon

 

Galán, número 85 del mundo, derrotó al sueco Mikael Ymer por 6-2, 6-7 (2), 7-6 (5), 3-6 y 6-1 y por primera vez jugará los octavos de un torneo de Grand Slam. Para el colombiano esta es además la segunda victoria de su carrera en cinco sets, tras vencer al británico Cameron Norrie en Roland Garros 2020.

Pese a tener un solo triunfo en Wimbledon, Galán saltó la banca este año con triunfos ante Yoshihito Nishioka, Oscar Otte e Ymer, todos rivales mucho más cómodos en esta superficie. El sueco, de hecho, venía de remontar dos sets en contra a uno de los favoritos, el estadounidense Taylor Fritz. Además de las más de 200.000 libras (250.000 euros) que se llevará Galán, estos octavos de final le servirán para meterse por primera vez en su carrera deportiva entre los 60 mejores jugadores del mundo.

Ahora, Galán tendrá la oportunidad de jugar en una de las mejores pistas del mundo, ya que se medirá al italiano Jannik Sinner, uno de los grandes favoritos a ganar este año en Wimbledon. Será el segundo partido entre los dos tenistas, tras el triunfo del transalpino en la Copa Davis en 2021.

 

Imagen

 

 

Daniel  está pasando por un gran momento y esto quedó evidenciado en su más reciente partido en Wimbledon ante el alemán Oscar Otte en la segunda ronda, y al que venció en parciales de 6-3, 3-6, 6-3, 7-6 (3).

 

 

 

 

 

El tenista colombiano #87 ATP, aseguró su clasificación a la tercera ronda por segunda vez consecutiva en este Grand Slam. Galán viene e superar en primer juego a Yoshihito Nishioka  número 27 del mundo, con parciales de 6-4, 6-3 y 6-3 Este   viernes se mide  al #9 de ATP Mikael Imer.

La raqueta colombiana clasificó por segunda vez consecutiva a la tercera ronda de Wimbledon, algo que ya había conseguido en 2022 cuando dejó en primera ronda al alemán Dominik Koepfer y a Roberto Bautista Agut, quien se retiró tras dar positivo por covid-19. Daniel Galán tuvo ímpetu a lo largo del primer set, en el que se impuso por 6-3; la situación cambió en la segunda salida, debido a que Otte fue más certero y obtuvo un 6-3 en el marcador. En el tercer set fue nuevamente el turno para Daniel Galán, quien se impuso nuevamente con un parcial de 6-3.

El último set fue muy parejo entre ambos tenistas, quienes aprovecharon al máximos sus saques y llevaron le juego a definirse en un tie break en el que el Otte se fue adelante 2-0; sin embargo, Daniel Galán mantuvo la calma y le fue dando la vuelta hasta forzar el match point, pero en el primero de estos lo perdió por un resbalón, pero en el segundo consiguió quedarse con el triunfo tras 2 horas y 32 minutos de juego.

Daniel Galán ahora está a la espera de poder conocer a su siguiente rival para la tercera ronda de Wimbledon, Es importante señalar que su paso a esta fase lo convirtió, junto a Alejandro Falla, en los tenistas que más veces han disputado terceras rondas en los diferentes grand slam. Además, con esta victoria y clasificación a la siguiente ronda de manera consecutiva, igualando lo hecho en 2022, Daniel Galán se convirtió en el segundo colombiano en hacerlo en Wimbledon en toda la historia, pero el primero de ellos fue Santiago Giraldo en 2014 y 2015.

La participación de Daniel Galán en esta edición de Wimbledon está dando de qué hablar, debido a que su primera victoria ante Yoshihito Nishioka (24 del mundo) en primera ronda significó un triunfo importante para el país debido a que una raqueta colombiana no vencía a un preclasificado del torneo, algo que había hecho Santiago Giraldo en 2014 ante Marcel Granollers, número 30 en el escalafón en ese entonces, así lo confirmó el periodista especializado en tenis, Fabián Valeth.

De hecho es la segunda victoria más importante ante un preclasificado en Wimbledon desde que lo hizo Alejandro Falla en 2012 ante John Isner, quien en ese entonces era décimo en el ranking mundial. Daniel Galán no solo está a la espera de conocer a su rival en la tercera ronda, también debutará en los próximos días en el cuadro de dobles donde hará pareja con el español Roberto Carballes. La dupla debutará el viernes 7 de julio ante la pareja conformada por William Blumberg y el noruego Casper Ruud. Es importante mencionar que debido a la clasificación del colombiano a la siguiente ronda del torneo, es posible que esta fecha pueda ser movida.

Alcaraz firme ante Muller 

 

Imagen

 

Sin excesivo brillo, pero con el aprendizaje hecho respecto al año pasado, esta vez Carlos Alcaraz no quedó deslumbrado por la inmensidad de la Catedral del tenis y dio un nuevo salto en Wimbledon al vencer, con más oficio que otra cosa, al francés Alexandre Muller por 6-4, 7-6 (2) y 6-3.

«Soy un chico que aprende rápido», expuso el murciano al rememorar cómo el año pasado Jannik Sinner se aprovechó de su inexperiencia en la pista central para hacerle daño. El italiano le venció y también le dio una lección que puso en práctica este viernes ante, eso sí, un rival de varios quilates por debajo de Sinner. Salió más tranquilo a la pista, aunque sorprendido por el nivel de un Muller que no se dejó amilanar y que explicó en pista cómo había ganado a Arthur Rinderknech en primera ronda, mucho mejor jugador en hierba que él. Acostumbrado a los Challengers, su territorio natural, y con la credencial de top 100 apenas desde abril, Muller salió cómodo en su primera presencia en un escenario como este.

 

 

 

El francés, pese a venir sin prepararse Wimbledon y estar jugando en tierra hace dos semanas, se desenvolvió bien en los primeros juegos y puso en ligeros aprietos a Alcaraz, que tuvo que salvar dos pelotas de rotura en su segundo turno de saque. El aviso le sirvió para crecerse y para meterse en el encuentro.

Siempre con cierta sensación de ir a contracorriente, por la incapacidad de concretar los puntos de rotura. Fue un partido horrible en ese apartado (2 de 14) y en parte explica por qué se le atragantó tanto Muller, que solo cedió el primer parcial tras salvar dos puntos de set y se llevó el segundo hasta el desempate, donde Alcaraz necesitó una dosis extra de agresividad para apabullar al francés. Subió más a la red, buscó más la media pista y selló el parcial con un bote pronto sensacional que apagó la posible rebelión de Muller.

 

 

Pero si algo hay que reconocerle al francés es su capacidad para no desfallecer pese a ir dos sets abajo en la central con el número uno del mundo. Mientras Alcaraz se refrescaba con una toalla de hielo por el calor en Londres -máximas temperaturas del torneo, Muller se sostenía y no se dejaba ir. Con una ventaja considerable, Alcaraz no se pudo desconectar, porque Muller, disfrutando de la situación, tenía mucho más peligro que Jeremy Chardy en primera ronda. De hecho, el galo (29) cometió menos errores no forzados del español (40), síntoma de que el partido de Alcaraz estuvo lejos del brillo necesario ante rivales de más caché.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *