Teutones y húngaros golean a Italia e Inglaterra

Presentaron a Néstor Lorenzo como DT de Colombia
15 junio, 2022
USA y México rescataron punto en Jamaica y El Salvador
15 junio, 2022
Presentaron a Néstor Lorenzo como DT de Colombia
15 junio, 2022
USA y México rescataron punto en Jamaica y El Salvador
15 junio, 2022
Comparte este contenido!

La Selección Alemania vapuleó a la Azzurra en clara fase experimental con un inapelable 5-2. Mientras que los británicos fueron vapuleados por los magiaros 4-0 y no conocen el triunfo en Liga de Naciones de Europa. Por su parte los Diablos Rojos belgas batieron 1-0 a Polonia.

 

 

 

Para Alemania la victoria es importante por razones históricas -es la primera victoria ante su bestia negra en un partido oficial. Y por razones coyunturales ya que los tres empates en las tres primeras jornadas de la Liga de Naciones habían dejado muchas dudas.  Para Italia la derrota es dolorosa pero en parte puede verse como un accidente en una fase en que Roberto Mancini está probando nuevos jugadores y rotando permanentemente en busca de las bases para un nuevo comienzo.

Ante Italia, la superioridad alemana se notó desde el primer minuto. El equipo de Hansi Flick tomó el control del partido desde el pitido inicial, se apoderó de la pelota, la puso en la mitad rival, generó ocasiones y dificultó permanente la salida italiana con una presión alta permanente. Pronto se produjo la primera jugada de área con un pase diagonal de Thomas Müller del que Timo Werner no sacó suficiente provecho al demorarse demasiado en rematar.

 

Imagen

 

 

En el minuto 7 Leroy Sané tuvo una buena ocasión con un remate desde el borde del área que salió ligeramente desviado. En el 9 Italia dio señales de vida, con un remate de Raspadori, a centro de Politano desde la derecha, ante el que Manuel Neuer reaccionó con una gran parada. Sin embargo, la mayor parte del partido se jugaba cerca de la otra portería y en el minuto 10 Alemania abrió el marcador por intermedio de Joshua Kimmich.

 

Imagen

 

La jugada empezó con un balón diagonal al área de Niklas Süle para Werner que abrió a la izquierda para que David Raum lanzará un centro que alcanzó a Kimmich para que este definiera con un remate de zurda desde corta distancia. A lo largo de la primera parte el partido cambio poco. Alemania mandaba y llegaba con frecuencia mientras que Italia solo lo hacía de forma muy intermitente. Del lado italiano, en lo ofensivo, solo cabe resaltar un cabezazo de Cristante por encima del larguero en el minuto 22.

 

Imagen

 

Alemania tuvo al menos tres ocasiones claras – Jonas Hofmann en el 32, Sané en el 39 y Werner en el 40- antes de que en el tercer minuto de descuento de la primera parte Ilkay Gündogan marcara el segundo de penalti. El penalti se produjo por un claro empujón de Bastoni contra Hofmann dentro del área. En el comienzo de la segunda parte Italia tuvo un conato de reacción y una buena ocasión, con un remate desviado de Cristante desde la frontal.

 

Imagen

 

 

Alemania necesitó 5 minutos para lograr salir de su campo y tener una posesión larga. Pero esa posesión terminó en el tercer gol marcado por Müller. En el minuto 68 llegó el cuarto, marcado por Werner en una jugada que se originó con un pase de Müller al segundo poste que Serge Gnabry devolvió al centro. Un minuto después el propio Werner hizo el quinto, tras una pérdida de balón de la defensa italiana en la salida. En el 78 Italia, que siguió jugando con la misma actitud como si el partido estuviera 0-0, logró el descuento por intermedio de Gnonto y el último instante del descuento maquilló un poco la debacle con el segundo marcado de cabeza por Bastoni en un saque de esquina.

 

Imagen

 

 

Húngaros apalearon Los Leones

 

Imagen

 

 

La selección inglesa no levanta cabeza. De los cuatro partidos disputados en junio, los de Gareth Southgate no han sido capaces de ganar ninguno; el último de ellos, una sonrojante derrota en casa contra Hungría (0-4), la peor desde que los ‘magiares mágicos’ de Ferenc Puskas y Sandor Kocsis les derrotaran por 3-6 en 1953. El partido que debería haber servido como redención para los ingleses, tras la derrota en Budapest (1-0), el empate en Múnich con Alemania (1-1) y el empate con Italia en Wolverhampton (0-0) solo sirvió para acrecentar los problemas de creación del conjunto de los ‘Tres Leones’, que nunca fue capaz de plantear verdadero peligro a una selección a priori inferior como la húngara.

 

Imagen

 

 

Aunque los ingleses comenzaron un remate de cabeza del prometedor Jarrod Bowen a bocajarro que despejó la defensa de Hungría en línea de gol, pronto se notó la fragilidad defensiva del conjunto de Southgate, que innovó con la entrada de Reece James en el lateral izquierdo y continuó con su confianza en el arquero del Arsenal Aaron Ramsdale. Con apenas 15 minutos en el marcador, una falta al área, entre siete defensas ingleses, le cayó a Sallai para que colocara una volea a la que llegó tarde Kyle Walker y que solo pudo tocar Ramsdale.

 

Imagen

 

0-1 para Hungría que pudo hacer más sangre si James no hubiera sacado en boca de gol una falta sin ángulo. La derrota al descanso enervó a los ingleses, que abuchearon a su equipo, pero el fútbol de los ‘Tres Leones’ no cambió. Espeso, sin ideas y sin conectar arriba con Harry Kane, perdido ante la falta de creatividad de jugadores como Bukayo Saka, Jude Bellingham y Conor Gallagher. Sin apenas probar a Denes Dibusz, el meta del Ferencvaros, el combinado inglés se topó con el 0-2 cuando aún se pensaba que tenían tiempo de sobra para remontar. A 20 minutos del final, Kalvin Phillips, el mediocentro del Leeds United, perdió una pelota en tres cuartos de cancha, se la regaló a Adam Lang y este le dejó la bola franca a Sallai para que, con el exterior del pie, el del Friburgo sentenciara el partido por debajo de las piernas de Ramsdale.

 

Imagen

 

 

Kane, que está a tan solo tres tantos de igualar el récord goleador de Wayne Rooney con la selección (53), estrelló un cabezazo en el larguero en los minutos finales, pero lejos de espolear a los ingleses para maquillar el resultado, solo fue la previa del 0-3, un latigazo de Zsolt Nagy desde fuera del área. Para empeorar la situación, John Stones fue expulsado por doble amarilla y Daniel Gazdag hizo el 0-4 en el último minuto.

 

Imagen

 

 

Esta es la primera derrota de Inglaterra en casa desde que cayeron con Dinamarca en octubre de 2020, la primera vez que pierden por tres goles o más de diferencia desde los cuartos de final del Mundial de 2010 contra Alemania y su peor derrota en casa desde que perdieron por 3-6 contra Hungría en 1953. El encuentro terminó con olés por parte de la afición magiar. Los ingleses se quedan últimos del Grupo A de la Liga de Naciones con apenas dos puntos tras cuatro jornadas, a cinco de la líder, Hungría.

 

Los Diablos Rojos andan sueltos

 

 

Bélgica, con un gol de Michy Batshuayi en la primera parte, venció a Polonia y mantiene su pelea por el liderato del Grupo 4 con Países Bajos, de la que le separan tres puntos pero a la que se enfrentará en el próximo partido. La selección belga, que ya ganó 6-1 a la polaca en el encuentro de ida, volvió a llevarse el triunfo en un partido que dominó desde el principio con porcentajes de posesión superiores al sesenta por ciento en la primera mitad.

 

Imagen

 

 

A los 16 minutos Michy Batshuayi adelantó a Bélgica tras un remate en plancha a centro de Tielmans que no pudo atajar Wojciech Szczesny. Ese gol refrendó el dominio de Bélgica sobre Polonia, en la que Lewandowski estuvo demasiado desasistido y tuvo que bregar en solitario con Glik y Kiwior, que le ganaron casi siempre la partida. Antes del descanso Batshuayi pudo marcar el segundo. Recibió a la carrera, recortó a Glik y su disparo, cuando estaba apuntando a portería, pegó en Wieteska, que despejó el peligro.

 

Imagen

 

 

En la segunda mitad el dominio de Bélgica siguió ante la impotencia de los jugadores polacos, que no encontraron en ataque la fórmula de superar la defensa visitante. Solo cuando decidieron adelantar su línea defensiva para ganar metros sobre el área belga mejoraron sus prestaciones ofensivas. Aún así, la que más cerca estuvo de marcar fue de nuevo Bélgica. Primero con un remate de Glik que se marchó desviado y después con un disparo de Trossard que acertó a despejar Szczesny.

En el minuto 89, Polonia, ya con todos sus jugadores incorporados al ataque, pudo igualar la contienda. Lewandowski puso un centro medido al segundo palo y Swiderski, solo, remató a un poste. Con esta victoria Bélgica es segunda del Grupo 4 con 7 puntos, a tres del liderato de Países Bajos. Tercera queda Polonia con 4 y Gales con uno a falta de dos jornadas.

 

 

Naranjada para Gales

 

Imagen

 

 

Un gol en el tiempo de prolongación de Memphis Depay permitió a los Países Bajos lograr un agónico triunfo (3-2) sobre Gales, en un encuentro en el que los de Louis Van Gaal parecían condenados al empate tras ver cómo segundos antes Gareth Bale estableció el 2-2 desde el punto de penalti. Pero si el delantero del Barcelona se convirtió en el ‘villano’ del empate (2-2) que los ‘oranje’ cosecharon el pasado sábado ante Polonia tras estrellar en el poste una pena máxima en el tiempo de alargue, este martes Depay se tornó en el héroe local con su gol en los últimos segundos.

 

Imagen

 

 

 

Un tanto que no pudo ocultar los problemas ofensivos de una selección neelandesa que dispuso de varias claras oportunidades para dejar sentenciada la contienda antes de los frenéticos minutos finales que se vivieron en el estadio De Kuip de Rotterdam. Liderado en ataque por la joven pareja que formaron Noa Lang, jugador del Brujas belga, y Cody Gakpo, atacante del PSV Eindhoven, el conjunto ‘oranje’ no tardó en adquirir una ventaja de 2-0 en el marcador que parecía destinar a los de Louis Van Gaal a una placida victoria.

 

Imagen

 

Y es que Lang y Gakpo se convirtieron en el arranque del encuentro en un problema constante para una defensa galesa que nunca logró contener a los dos jóvenes delanteros locales. Un peligro que se convirtió finalmente en gol a los 17 minutos de juego en una acción en la que Noa Lang no desaprovechó, tras revolverse con calidad en el interior del área, un pase en profundidad de Vincent Janssen para establecer el 1-0.

Los locales doblaron la ventaja seis minutos más tarde, en el 23, por medio de Cody Gakpo, que tras ver cómo la defensa galesa repelió en primera instancia su remate desde el borde del área, no desaprovechó el rechace para firmar el 2-0. Sin embargo, cuando todo parecía dispuesto para una clara victoria de los Países Bajos, los locales volvieron a ser víctimas de los problemas defensivos que ya les impidieron pasar del empate (2-2) en casa ante Polonia en la última jornada.

 

Imagen

 

 

Una inoportuna pérdida en la salida de balón de Jordan Teze permitió a Harry Wilson poner en ventaja al joven delantero Brennan Johnson, jugador del Nottinghan Forest, que logró el 2-1 que volvió a meter a Gales en el encuentro. Sin embargo, ni la entrada ya iniciada la segunda mitad de Aaron Ramsey y de Gareth Bale pareció poner a Gales en disposición de igualar una contienda en la que los Países Bajos no dejaban de generar oportunidades.

Pero unas veces la falta de tino de los atacantes locales y otras el buen hacer del guardameta Wayne Hennessey condenaron a los Países Bajos a llegar a los minutos finales con un ajustado marcador que Gareth Bale empató (2-2) para los visitantes a los 92 minutos, al transformar un penalti cometido por Tyrell Malacia, que no supo contener su ímpetu en el área. Un gol al que los ‘oranje’ dieron respuesta inmediatamente después en un centro de Denzel Dumfries que, tras tocar en un defensor, cayó en la botas de Memphis Depay, que no desaprovechó la ocasión para firmar el definitivo 3-2 que afianza a los Países Bajos como líder del grupo.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *