
Cavani al Manchester United
6 octubre, 2020
A punto de título Lakers 102-96 a Miami Heat
7 octubre, 2020
Diego y Nadia son de Argentina y avanzaron a las semifinales del Torneo parisino y pusieron su techo en este Grand Slam al alcanzar el mismo día ese objetivo en el que se convirtió en la primera tenista procedente de la fase previa que alcanzaba esa ronda.
This one’s for you, Argentina 🤗@nadiapodoroska #RolandGarros pic.twitter.com/06ab7FpFbA
— Roland-Garros (@rolandgarros) October 6, 2020
Los dos jugadores tiñeron de albiceleste la jornada en la capital francesa, firmando dos actuaciones memorables que les sitúan en el punto más alto de sus carreras y mantienen viva la llama del tenis argentino, que hacía tiempo que no vibraba en ambos cuadros. Por orden cronológico, Podoroska fue la primera en romper el techo de la historia. De la suya, porque nunca había llegado tan alto en un Grand Slam, y la del torneo, que jamás había visto a una jugadora salida de la fase previa alcanzar el penúltimo peldaño.
La «Rusa» venció a la ucraniana Elina Svitolina, tercera favorita, por 6-2 y 6-4 para convertirse en la primera argentina en semifinales de Roland Garros desde Paola Suárez en 2004 y la quinta en toda la historia. Desde el 131 del ránking en el que comenzó el torneo, tras superar la fase previa, la de Rosario se asegura ya un salto impresionante que le llevará al top50 y dejar los aprietos económicos de los últimos años aparcados, gracias a un cheque que, como mínimo, será de 425.250 euros (unos 500.000 dólares).
Cinderella, it’s not midnight yet 🇦🇷@nadiapodoroska becomes the first women’s qualifier to reach the semi-finals in Paris upsetting Svitolina 6-2 6-4.#RolandGarros pic.twitter.com/0T9Fxfg4S8
— Roland-Garros (@rolandgarros) October 6, 2020
No se amilanó al entrar en la pista central, ni por tener delante a una top5, la primera en su carrera, ni por mirar de frente a los ojos de los grandes nombres del tenista argentino. En su segunda incursión en un Grand Slam, la primera en cuatro años, Podoroska sumó su quinta victoria y se queda a dos de un título que ni Gabriela Sabatini logró levantar. Porque la argentina viene en una racha imparable, en una temporada en la que suma ya 43 victorias, 22 en tierra batida y 13 consecutivas. Tímida, la argentina se resguarda del vértigo de los récords y pone sus ojos en el trabajo, que considera la clave para el éxito. Eso, y no mirar la gloria antes de tenerla.La argentina se medirá por un puesto en la final contra la ganadora del duelo entre la polaca Iga Swiatek, 54 del mundo a sus 19 años, y la italiana Martina Trevisan, 159, como Podoroska procedente de la fase previa.
El Peque batió a Thiem
"I was out of my mind….I was crazy, screaming"
Everyone watching from the couch too 😂@dieschwartzman #RolandGarros pic.twitter.com/XzXWmwkk9k
— Roland-Garros (@rolandgarros) October 6, 2020
Al mismo carro que Podoroska se subió Schwartzman, al término de un duelo épico contra el austríaco Dominic Thiem, de más de cinco horas, el segundo más largo en lo que va de torneo, el 300 de la carrera del jugador de Buenos Aires, que acabó ganando por 7-6(1), 5-7, 6-7(6), 7-6(5) y 6-2. Será la primera vez que el «Peque» juegue las semifinales de un grande y también la primera vez que ingrese en el top10, premio a su buen rendimiento en la segunda parte de la temporada.
Unas semanas después de haber jugado en Roma su primera final de un Masters 1.000, tras derrotar en el camino al español Rafael Nadal por vez primera en su carrera, el argentino sigue rompiendo barreras. Derribó otra al ganar, al fin, un partido a 5 sets en la pista central de Roland Garros, una auténtica batalla contra el favorito número 3, que venía con el Abierto de Estados Unidos bajo el brazo y con el pedigrí de haber jugado las últimas dos finales en París. Entre dos de los mejores tenistas sobre tierra batida, el espectáculo fue de una enorme intensidad, con alternativas y golpes de calidad, que acabaron por jugarse más en el terreno de lo mental y lo físico que en el de lo puramente tenístico. Schwartzman se aferró al duelo, pese a ir dos sets a 1 por debajo, pese a fallar hasta cuatro bolas de set, lo que muestra lo ajustado que fue el duelo.
Al final forzó el quinto sets, donde tuvo más fuerzas que su rival, que llegaba de otra batalla a cinco sets contra el francés Hugo Gaston, invitado por la organización. Schwartzman, 14 del ránking, se convierte en el décimo argentino que jugará las semifinales de Roland Garros y de un grande y sustituye en esa ronda a Juan Martín del Potro, que las disputó en París en 2018 y en el Abierto de Estados Unidos unos meses más tarde, cuando llegó a la final. El argentino se jugará un puesto en la final contra el ganador del duelo entre el español Rafa Nadal y el italiano Jannik Sinner, de 19 años y debutante en el torneo.
Nadal no perdonó a Sinner
Simply Stunning 👏
In his 100th career match at #RolandGarros, @RafaelNadal returns to a 13th SFs defeating Sinner 7-6(4), 6-4, 6-1. pic.twitter.com/7OzxSouBIG
— Roland-Garros (@rolandgarros) October 6, 2020
El español Rafael Nadal evitó quejarse de la hora tardía a la que tuvo que afrontar su partido de cuartos de final de Roland Garros contra el italiano Jannik Sinner y aseguró que «hay que aceptarlo». «No he jugado enfadado, sería un mal comienzo y más en cuartos de Roland Garros. He aceptado las condiciones, se ha dado un cúmulo de circunstancias, sé que no es lo ideal, pero sobre todo por la temperatura. Pero en un torneo de dos semanas pasan cosas y hay que tratar de adaptarse», señaló el español, tras vencer al italiano por 7-6(4), 6-4 y 6-1.
Nadal consideró que hacía demasiado frío y que en un deporte como el tenis, donde hay muchos parones, puede ser peligroso para los organismos. Pese a ello, Nadal aseguró haber «ganado un partido difícil contra un gran rival». «Es mi segundo torneo en seis meses y estar e semifinales en Roland Garros es una buena noticia. Sigo preparado para dar lo mejor de mi», comentó. «Hasta ahora he hecho las cosas bien desde que llegué, que es intentar buscar el camino adecuado para tener opciones para conseguir un buen resultado. El buen resultado está hecho, pero creo que queda lo más difícil», dijo.
Nadal reconoció que le faltan «algunas cosas» en su tenis, pero que el tercer set del partido de hoy le marca «el camino para seguir adelante». «He terminado a un nivel positivo, si consigo jugar como los últimos juegos, mis opciones van a estar ahí, si no, va a ser más complicado», reconoció. Sobre su próximo rival, el argentino Diego Schwartzman, Nadal aseguró que será «difícil». «Voy a dar lo mejor de mi, jugar con agresividad, y tratar de hacer algunas cosas diferentes a las que hice en Roma. Estoy con la ilusión y la motivación y la actitud de hacerlo, desde mañana empiezo a prepararlo. Espero estar preparado para dar el nivel», comentó.
El argentino le derrotó en su último duelo, en el pasado torneo de Roma. «Lo mas reciente es lo de Roma, él parte con ligera ventaja. Pero es verdad que estamos en un torneo especial para mi. Las condiciones son mas favorables para su estilo de juego, pero tengo que buscar mi camino para hacerle daño y tener opciones de ganar. En semifinales es siempre un partido difícil, acepto el reto con la máxima ilusión», dijo. Insistió en que tendrá que identificar «las cosas que en Roma funcionaron bien y otras que no para solventarlas» y «salir al partido con las ideas claras».
He's even got jokes. There's nothing he can't do 😉@RafaelNadal #RolandGarros pic.twitter.com/Y9E7OcVS4g
— Roland-Garros (@rolandgarros) October 6, 2020
Djokovic también avanza
El serbio Novak Djokovic alcanzó este lunes los cuartos de final de Roland Garros por decimocuarta vez en su carrera tras imponerse al ruso Karen Khachanov por 6-4, 6-3 y 6-3 en dos horas y 23 minutos. El serbio, que no ha faltado entre los ocho mejores del Grand Slam de tierra batida desde hace 11 años, un récord absoluto, espera a su rival, que saldrá del duelo entre el español Pablo Carreño, que le ganó por descalificación el único partido de este año en el Abierto de Estados Unidos, y el alemán Daniel Altmaier, procedente de la fase previa.
Djokovic se planta en cuartos habiendo perdido solo 25, más de la mitad de ellos contra Khachanov, que le había ganado en la final del Masters 1.000 de Bercy de hace dos años. El partido tuvo un aire de aquel, porque la lluvia obligó a cerrar el techo de París, aunque la pista dura se tornó en tierra batida y, en ese contexto, el ruso apenas pudo rivalizar. El serbio, que busca su segundo título en Roland Garros y el 18 de su carrera, para situarse a uno de Rafa Nadal, parece lanzado y algo espoleado por la descalificación en Estados Unidos. Desde su primer partido en París está desarrollando un tenis de mucho nivel, aunque Khachanov fue el rival de más entidad que ha afrontado. El ruso, que buscaba sus segundos cuartos consecutivos en París, fue el primer tenista que le rompió el servicio, en el tercer set. Pero a partir de ahí, Djokovic recuperó su mejor nivel y enfiló a cuartos.