Roland Garros de sopresas: Paolini batió a Ribakina y Andreeva a Sabalenka

Jorge «El Mágico» González ya tiene museo y estatua
5 junio, 2024
Atleta Rhonex Kipruto parado 6 años por dopaje
5 junio, 2024
Jorge «El Mágico» González ya tiene museo y estatua
5 junio, 2024
Atleta Rhonex Kipruto parado 6 años por dopaje
5 junio, 2024
Comparte este contenido!

Imagen

 

 

El cuadro femenino de Roland Garros esperó al antepenúltimo día para abrir la caja de las sorpresas, que llegaron en forma de la eliminación en cuartos de final de la bielorrusa Aryna Sabalenka, segunda del mundo, y la kazaja Elina Rybakina, cuarta.

 

Imagen

 

 

Un día después de que la número 1, la polaca Iga Swiatek, y la número 3, la estadounidense Coco Gauff, impusieran su ránking camino de su semifinal, en la otra se verán dos inesperadas, la italiana Jasmine Paolini, 15 del mundo a sus 28 años, y la rusa Mirra Andreeva, 38 del ránking, de 17 años.

La rusa Mirra Andreeva, de 17 años, dio un golpe contundente y sacudió al mundo del tenis. La prodigio que nació el 29 de abril de 2007 en Krasnoyarsk, más de 4000 kilómetros al este de Moscú, se impuso en los cuartos de final de Roland Garros a Aryna Sabalenka, la número 2 del mundo del ranking, tras superarla por 6-7(5), 6-4 y 6-4. Así, jugará las semifinales de un Grand Slam por primera vez. Andreeva, 38 del mundo, se enfrentará este jueves a la italiana Jasmine Paolini (15), que en el escenario central, en el primer turno de la jornada. había derrotado a la kazaja Elena Rybakina (4) por 6-2, 4-6 y 6-4.

 

Imagen

 

 

Con 17 años y 37 días, Andreeva se ha convertido en la semifinalista más joven de un Grand Slam individual femenino desde Martina Hingis en 1997 en el US Open, y la de menor edad en el Abierto de Francia. Además, Mirra es la más novata en superar a una número 2 mundial desde que Jelena Dokic pudo con Martina Hingis en Wimbledon (1999). Y siguen los récords, porque fue la más precoz en Roland Garros desde que Mónica Seles derrotó a Steffi Graf, en 1990.

De la mano de la entrenadora española Conchita Martínez, Andreeva demostró que le sobra talento para dar sacudir el circuito como lo hizo ante la bielorrusa Sabalenka (estaba con alguna molestia física), ya que con esta victoria se aseguró dar un gran salto en el ranking WTA. A los 17 años saldrá, al menos, como 23 del mundo de Roland Garros. En caso de que alcanzara la final ascendería a la posición 16ª, mientras que si sale campeona el domingo próximo en París, se ubicaría ya en el top15, concretamente, como 14ª mejor jugadora del mundo.

 

Imagen

 

 

“ Sinceramente, estaba realmente nerviosa antes del partido. Sabía que ella tenía ventaja. Hoy mi entrenadora y yo teníamos un plan, pero no me acordaba de él. Simplemente jugué como sentía que tenía que jugar ”, sonrió Andreeva en su mensaje al público tras la gran victoria. La frescura y la sinceridad de esta niña de 17 años, desató la carcajada general y la de su entrenador en especial.

Andreeva comenzó a jugar al tenis a los seis años, y desde pequeña se mudó a Sochi para crecer como jugadora, pero como suele suceder con los talentos juveniles rusos, buena parte de la preparación la completó en otro país europeo. Tuvo la posibilidad de ingresar en la Rafa Nadal Academy, aunque finalmente eligió acudir a Cannes, en Francia, donde comenzó a trabajar junto a Jean René Lisnard y Jean Christophe Faurel.

En abril de 2023, Andreeva recibió una invitación especial para disputar el Madrid Open, una de las pruebas más importantes del calendario. Con apenas 15 años, la rusa dio una muestra de su talento precoz con victorias sobre Leylah Fernandez, finalista del US Open 2021; luego venció a la brasileña Beatriz Haddad Maia, entonces 13ª del ranking, y también a la polaca Magda Linette (17ª) antes de caer ante Aryna Sabalenka, la número 2 del mundo. Se convirtió en la tercera tenista más joven en ganar un partido de la serie WTA1000, después de Coco Gauff -hoy la número 4 del mundo- y Cici Bellis, que se retiró a los 22 años por una lesión crónica.

 

Imagen

 

 

 

Su avance contundente permite recordar los casos de otras tenistas que triunfaron casi desde la adolescencia, como Maria Sharapova, Martina Hingis y Monica Seles, Admiradora de Serena Williams y de Roger Federer, su ascenso ha sido meteórico: en 2022 ganó cuatro torneos de la categoría ITF (el equivalente a los challengers de varones), y el año pasado llegó a la tercera ronda de Roland Garros desde la qualy y a los octavos de final de Wimbledon, también luego de atravesar la clasificación. Del All England se fue entre polémicas, al negarse a saludar a la jueza de silla que, en su partido ante Madison Keys, la penalizó con un punto por arrojar la raqueta; la rusa discutió y le señaló que no había sido a propósito, sino que se resbaló y la soltó al caerse. En el US Open se despidió temprano, en la segunda ronda, con caída frente a quien luego sería la campeona: Coco Gauff.

 

 

 

En apenas una temporada como profesional, Andreeva cuenta con varios triunfos de renombre. Además de los que consiguió en Madrid, también superó a Barbora Krejcikova (11ª) y a Anastasia Potapova (23ª) en Wimbledon, y contra Liudmila Samsonova (15ª) en Brisbane, hace unos días. Asegura que su superficie preferida es el polvo de ladrillo, pero ha jugado muy bien en canchas rápidas y en el pasto inglés. Su talente precoz la ayudó a estar pronto en la lista de jugadores representados por IMG.

“Creo que Mirra puede ser uno de los grandes impactos de 2024 en el tour. Puede tener una temporada fenomenal. Estuve siguiendo algunos partidos suyos del año pasado y veo que tiene una actitud fuerte, un juego con buen respaldo y consistente, y mucha sensibilidad en su tenis. Tiene un futuro brillante por delante”, le había dicho Maria Sharapova a la WTA hace unas semanas. La exnúmero 1 del mundo, otro talento ruso que explotó a los 17 años cuando ganó Wimbledon, es una de las referentes que habló sobre el potencial de su compatriota.

 

Paolini despachó a Sabalenka

 

Imagen

 

 

 

La italiana Jasmine Paolini, 15ª jugadora mundial, dio la sorpresa en cuartos de final y derribó a la kazaja Elena Rybakina (4ª) por 6-2, 4-6 y 6-4, este miércoles en Roland Garros. Paolini, de 28 años, jugará en semifinales ante la bielorrusa Aryna Sabalenka (2ª) o a la rusa Mirra Andreeva (38ª). Hasta ahora, Paolini nunca había superado la segunda ronda en Roland Garros y en los torneos del Grand Slam su mejor actuación eran los octavos de final a los que llegó a principios de este mismo año en el Abierto de Australia.

 

 

Imagen

 

 

«Es increíble. El partido ha sido muy difícil. Estuve muy tensa en el segundo set, pero me mantuve en el partido y lo he conseguido», celebró Paolini al término del partido. Rybakina pagó caros sus errores no forzados y su falta de contundencia con el servicio, habitualmente su punto fuerte. Paolini, de apenas 1,63 metros (21 cm menos de altura que su rival), jugó sin complejos. No solo rompió de entrada el saque de su adversaria, sino que con su servicio se mostró intocable, llevándose incluso en blanco los tres primeros juegos con su saque.

En la segunda manga, Paolini consiguió también pronto un ‘break’ (2-1), pero Rybakina se resistió y le respondió con un quiebre de servicio (2-2). La igualdad se fue manteniendo (3-3, 4-4), hasta que Rybakina volvió a ganar un juego al resto y voló a continuación a un 6-4 que le permitió forzar el tercer y definitivo set.

«En ese momento tenía que mantenerme dentro del partido y olvidar el segundo set. Recordé entonces que ella es una gran campeona, que era algo que podía ocurrir», comentó Paolini. En el tercer set, ambas tuvieron problemas con su saque y los ‘breaks’ se sucedían, hasta un 4-4 en el que Paolini rompió el saque de su rival por séptima vez en el partido. Luego concluyó su victoria al servicio.»Ha sido la primera vez que jugué en esta magnífica pista (la central Philippe Chatrier). Es una de las pistas más bonitas del mundo», se entusiasmó la italiana tras su gran triunfo.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *