Rafael Nadal cumple felices 34 años

“El Tigre” Gareca pide trabajar
3 junio, 2020
Barovero se va al Burgos de 3ª
3 junio, 2020
“El Tigre” Gareca pide trabajar
3 junio, 2020
Barovero se va al Burgos de 3ª
3 junio, 2020
Comparte este contenido!

 

“Ojalá que volvamos», reconoció Nadal, que en esta temporada llegó a la final de la ATP Cup. De otro lado se dice que el Abierto de Cincinnati y el US Open se jugarían en Flushing Meadows.

 

 

«Yo firmo estar listos para 2021. Ojalá. Me preocupa más el Abierto de Australia que lo que ocurra a finales de este año. El 2020 lo veo prácticamente perdido. Tengo la esperanza de poder empezar el próximo año. «Gracias por todas las felicitaciones hoy por mi cumpleaños». Rafael Nadal agradeció al mundo los saludos que recibió hoy por su aniversario Nº 34. Una situación siempre especial para él, pero ahora en un momento en que el ATP Tour se encuentra interrumpido desde hace varios meses por la pandemia del coronavirus. Lo concreto es que hoy, Rafa es un toro enjaulado y muy lejos de las canchas por fuerza mayor.

El tenista suele estar inmerso el 3 de junio, día en el que nació, del año 1986, en Roland Garros, segundo Grand Slam del calendario. El manacorí se coronó en 12 ocasiones en la tierra de a Philippe Chatrier y sólo perdió dos veces en el Bois de Boulogne. Las derrotas llegaron en los octavos de final 2009 , en el recordado traspié ante Robin Söderling y seis campañas después en los cuartos de final ante Novak Djokovic.

Pero además, en 2016 Nadal tampoco estuvo en París para su cumpleaños y lo festejó en Mallorca. Había ganado fácilmente sus dos primeros partidos en Roland Garros en tres sets (el segundo a Facundo Bagnis), pero no se presentó en tercera contra ante Marcel Granollers (28 de mayo) por una lesión en la muñeca izquierda. En las últimas semanas, Nadal tuvo mucha actividad en redes sociales y dejó varios pensamientos. Uno, acerca de los efectos del Covid-19 y cómo seguirá todo después de la pandemia: «No creo en la nueva normalidad. A mí me gusta la antigua normalidad, pero con adaptaciones.

Aprendiendo de todo lo que ha ido sucediéndonos. El ser humano tiene una cosa buena, la gran capacidad de adaptación, pero también tiene una mala, una gran capacidad de olvido. A veces nos olvidamos de las cosas malas y de lo bien que estamos cuando estamos bien. Solo espero que todo esto sea un aprendizaje, pero desgraciadamente me temo que pronto nos volveremos a quejar por cualquier tontería. Es la realidad del ser humano, tenemos ese defecto», sentenció el campeón de 19 trofeos de Grand Slam, en una entrevista con el diario El País, de España.

 

 

 

US open y Abierto de Cincinnati en NY

 

 

Una nueva idea surge para que la disputa del Abierto de Estados Unidos este año sea una realidad, y esta sería que el torneo de Cincinnati, tradicional Masters 1.000 que antecede al de Nueva York se juegue justo antes de este Grand Slam y en la misma ciudad de los rascacielos. Esta propuesta habría sido trasladada por la Federación de Tenis de EE.UU. (USTA) a la ATP y la WTA, y la información la adelanta el periódico The New York Times. Así se reuniría durante un gran periodo de tiempo a todos los participantes en ambos torneos en la misma ciudad, evitando viajes y riesgos de contagio por la pandemia del coronavirus y la USTA salvaría dos de sus joyas del calendario de una tacada.

De esta forma, el Western & Southern Open se disputaría del 17 al 23 de agosto y el Abierto de Estados Unidos, del 24 de agosto al 13 de septiembre, seguidos y sin desplazamientos. La idea surge poco después de que la propia USTA anunciara una serie de medidas para posibilitar la disputa del ‘major’ americano. Entre ellas, suministrar indicaciones a los jugadores que llegan de zonas consideradas de riesgo en Europa (París, Viena, Francfort), América del Sur (Buenos Aires) y Asia (Dubai). Exámenes antes de subir al avión, y tener pruebas de que son negativos de la Covid-19.

Luego, una vez en el lugar, se establecería un seguimiento diario: cuestionario de salud a rellenar, controles de temperatura, pruebas nasales, de saliva y anticuerpos. A todas estas precauciones se añaden los vuelos charter, recogepelotas adultos, y la más polémica: sin público en las gradas. «Esa es una de las opciones que se están considerando», dijo entonces Stacey Allaster, directora ejecutiva del tenis profesional de la USTA, sobre la presencia de los aficionados.

Hay «cada vez menos posibilidades» de que los espectadores asistan al evento de este año, añadió el director financiero de la USTA, Lew Sherr. «Eso significa renunciar a la venta de entradas, la hospitalidad y algunos de los ingresos por patrocinios», dijo Sherr. «Pero los derechos de televisión y digitales y el resto de los patrocinadores son lo suficientemente grandes como para que valga la pena jugar el US Open a puerta cerrada», dijo. A todo esto se une la incógnita sobre lo que sucederá con los torneos previos al Abierto de Estados Unidos, no resuelta aún por la ATP, que debería haber anunciado ya este calendario y que parece que ha postergado el anuncio, precisamente para consolidar antes la idea Cincinnati-Nueva York, en la misma ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *