Púgil Eldric Sella asilado en Uruguay

Nadal se retira de Toronto
11 agosto, 2021
Vuelta España con Carapaz y Bernal
11 agosto, 2021
Nadal se retira de Toronto
11 agosto, 2021
Vuelta España con Carapaz y Bernal
11 agosto, 2021
Comparte este contenido!

 El boxeador venezolano, quien participó en la delegación de refugiados de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y que no puede volver a Trinidad y Tobago, donde residía, debido a que no tiene su pasaporte vigente, fue recibido en tierra charrúa según informaron miembros de la oposición de Venezuela y el deportista.

 

 

«El boxeador venezolano en condición de refugiado Eldric Sella ha sido recibido por Uruguay. Agradecido con el Gobierno de ese país por recibirlo (…) Le deseo éxito en esta etapa donde podrá continuar con su disciplina deportiva», dijo en Twitter el opositor David Smolansky, designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) comisionado para la crisis migratoria venezolana.

Smolansky agradeció también a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) por «interceder» en el caso de Sella. La noticia fue confirmada por el boxeador a través de su cuenta de Instagram, donde agradeció a Uruguay por abrirle las puertas. «Hoy tengo la bendición de empezar de nuevo en este país que sin pensarlo dos veces me abrió las puertas y me entregó la llaves para que haga de este mi nuevo hogar», indicó Sella.

 

Eldric Sella, boxeador refugiado nacido en Venezuela.

 

Según denunció en julio pasado el padre del deportista, Edward Sella, al canal en línea VPI, Acnur se encontraba «buscando un país que reciba» a su hijo, debido a que Trinidad y Tobago, donde residía desde 2018, se negaba a otorgarle una visa por el vencimiento de su pasaporte. «El Gobierno de Trinidad y Tobago dice que no tiene un documento válido para otorgarle la visa porque el documento no es válido», dijo Sella padre. Eldric Sella, de 24 años, fue uno de los 29 atletas refugiados que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El boxeador cayó en su primer combate frente al dominicano Euri Cedeño en el primer asalto en el peso mediano. El venezolano llegó a Japón gracias a las gestiones de Acnur, el Comité Olímpico Internacional y el otorgamiento de una visa estadounidense.

 

 

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, acusó a Acnur de «utilizar ideológicamente», en contra del país caribeño, a Sella. «Puede volver a casa cuando quiera. Migró a Trinidad y no le podía ser otorgado un estatus para el que no aplica. Acnur lo utilizó ideológicamente contra Venezuela», dijo Arreaza, quien también acusó a la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de actuar por intereses políticos y «sin rigor».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *