Perú, Colombia y Chile por repesca

Brasil pierde a Marta para Copa América
29 marzo, 2022
Tiger Woods al Másters
30 marzo, 2022
Comparte este contenido!

Las tres selecciones de fútbol se jugarán este martes un lugar en repechaje intercontinental para el Mundial de Qatar, con el equipo de Ricardo Gareca mejor posicionado ante un rival que a pesar de estar eliminado, dio batalla en su última presentación.

 

 

 

La eliminatoria sudamericana finalizará este martes. El equipo peruano aparece en la quinta posición de la tabla con 21 puntos, seguido por Colombia, con 20, y Chile con 19. Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay ya obtuvieron el pase directo a la Copa del Mundo. Los tres tienen posibilidades de enfrentar en junio al aspirante de Asia, que se definirá en un duelo entre Australia y Emiratos Árabes Unidos o Irak. El clasificado saldrá de un partido único a jugarse en un escenario neutral a mediados de junio.

Perú recibirá a Paraguay, que quedó eliminado dos fechas atrás pero mejoró su rendimiento en su victoria del jueves ante Ecuador por 3-1. Gareca no podrá contar con el delantero André Carillo, quien sufrió un esguince en la rodilla izquierda en el partido contra Uruguay. «Me agradó la actitud del equipo (contra Ecuador). Hubo presión y eso es fundamental. El martes buscaremos hacer lo mismo frente a Perú en Lima. Tratar de jugar, presionarlo y atacarlo», dijo a periodistas el entrenador de Paraguay, Guillermo Barros Schelotto.

 

 

Colombia, por su parte, puede que tenga un desafío más liviano ya que visitará a Venezuela, que viene de caer ante Argentina el viernes y está en el último lugar de la tabla. El equipo cafetero goleó a Bolivia de local, luego de acumular siete partidos consecutivos sin ganar ni marcar goles. «Llegamos a una instancia que no hubiéramos querido, no solamente (dependemos) de nuestros resultados sino de resultados externos. Son horas difíciles, son horas de ansiedad, de mucha carga emotiva», afirmó el domingo el director técnico de Colombia, Reinaldo Rueda.

Chile enfrenta un escenario más complejo luego de haber sido goleado por Brasil 4-0 la semana pasada y tener como rival a Uruguay, que venció a Perú para meterse en el Mundial. Pero su entrenador Martín Lasarte dijo estar confiado en el ánimo de sus jugadores pese «al dolor de la derrota». «Tenemos una serie de jugadores que tienen muchas batallas encima. Esto no significa que las situaciones que les toca vivir no los lastimen o no los movilicen, pero tienen una capacidad de adaptación o de readaptación superior al resto y han ido contagiando a otros», dijo Lasarte el lunes. Tenemos «la posibilidad de ganar un partido y tener la fortuna o que el calendario se de como se tiene que dar y nos beneficie. Eso, creo de alguna manera generó un puntito de luz», agregó.

En los demás encuentros que darán cierre a un torneo que se inició con meses retraso por la pandemia de coronavirus y sufrió alteraciones debido a la crisis sanitaria, se medirán Ecuador con Argentina y Bolivia con Brasil.

 

Imagen

 

 

 

Peruanos con fiesta en casa

 

Imagen

 

 

La selección peruana de fútbol recibirá este martes a la de Paraguay, en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial, con el objetivo de sumar tres puntos que le permitan mantener la quinta plaza y, de ese modo, jugar la repesca con un representante de Asia. El equipo dirigido por el argentino Ricardo Gareca confía en repetir en el Estadio Nacional de Lima la campaña que le permitió participar bajo su batuta en el Mundial de Rusia 2018, después de una ausencia de 36 años.

Aún con el sinsabor de la derrota, el jueves ante Uruguay, que ha motivado un reclamo de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) contra el árbitro brasileño Anderson Daronco por no haber validado un gol que hubiera dado el empate a Perú, la Blanquirroja prepara el último partido de eliminatorias en casa. En quinto lugar de la clasificación general, Perú necesita ganar a Paraguay, eliminado de la cita mundialista, para ir directamente a la repesca, que le puede deparar la clasificación a Catar.

 

Imagen

 

 

 

Si los dirigidos por ‘el Tigre’ Gareca empatan con los paraguayos, tendrán que seguir a la expectativa de que Colombia no gane a Venezuela, o que Chile tampoco se imponga a Uruguay, para mantener la opción de clasificar. Si la selección dirigida por el argentino Guillermo Barros Schelotto gana a Perú, el conjunto inca deberá poner sus esperanzas en que sus competidores también sean derrotados por Venezuela y Uruguay, respectivamente.

En los últimos entrenamientos en Lima, Gareca ha probado algunas fórmulas para reemplazar a André Carrillo, extremo derecho del Al Hilal SaudÍ que fue desconvocado por lesión. Su apuesta más posible parece ser Edison Flores, centrocampista del D.C. United estadounidense. El estratega también ha probado a Jhilmar Lora en el puesto del lateral de Boca Juniors Luis Advíncula, quien se reservó para realizar trabajo táctico el fin de semana.

 

Paraguay con bajas y honestidad

 

 

 

La selección paraguaya de fútbol viajó este lunes a Lima, donde mañana se enfrentará a su similar de Perú en la última fecha de la eliminatoria de la Conmebol hacia el Mundial, dispuesta a jugar con «responsabilidad» y ganar. El equipo guaraní, que viene de derrotar por un inesperado 3-1 Ecuador, que consiguió, sin embargo, con una fecha de anticipación su boleto directo a Catar, cerrará su paso por la fase de clasificación como el penúltimo de la clasificación.

Perú, por su parte, espera quedarse en casa con tres valiosos puntos que le aseguren la quinta plaza y jugar así la repesca con un representante de Asia. Consultado al respecto, el técnico del conjunto guaraní, el argentino Guillermo Barros Schelotto, consideró el partido «una nueva oportunidad» para demostrar dónde están parados sus dirigidos. «Con Ecuador hicimos un muy buen partido, corregimos un montón de cosas con respecto a los cuatro partidos anteriores y empezamos a construir algo para ilusionarnos de a poco», afirmó en una rueda de prensa previa al viaje.

«Este es un partido -continuó Barros Schelotto- y un escenario igual: una selección que si gana va al Mundial o va a jugar la posibilidad del repechaje». Destacó que «toda la expectativa» está puesta en este partido, y recordó que, según el resultado, «tendrán oportunidades otras selecciones», en una aparente alusión al conjunto colombiano. Los cafeteros, que se enfrentarán a Venezuela, dependerá del resultado entre Perú y Paraguay y de Chile y Uruguay para mantener vivas sus aspiraciones mundialistas. El seleccionador admitió que este es un escenario en el que les «encanta estar» y expresó su intención de «hacer un buen partido con Perú».

«Vamos a jugar con una honestidad y con una responsabilidad y un profesionalismo máximo de tratar de ganar», agregó. Barros Schelotto no anticipó de momento la alineación con la que saldrá mañana al estadio Nacional de Lima, e indicó que la irán definiendo «a medida que se acerque el partido». Para el compromiso ante Perú estarán ausentes Miguel Almirón, Mathías Villasanti, y Gustavo Gómez por acumulación de tarjetas amarillas. Tampoco jugarán Blas Riveros, quien vio la roja ante la Tri, y Robert Morales, de baja por lesión.

 

Alineaciones probables:

Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Alexander Callens, Miguel Trauco; Renato Tapia, Sergio Peña, Yoshimar Yotún; Edison Flores, Christian Cueva y Gianluca Lapadula.

Seleccionador: Ricardo Gareca

 

Imagen

 

 

 

Paraguay: Antony Silva; Robert Rojas, Junior Alonso, Omar Alderete, Fabián Balbuena; Richard Sánchez, Oscar Romero, Andrés Cubas; Richard Ortiz, Angel Romero y Julio Enciso.

Seleccionador: Guillermo Barros Schelotto

Árbitro: El argentino Fernando Rapallini.

Lugar: Estadio Nacional.

 

 

Café o Vino Tinto

 

 

Imagen

 

 

Con «el mínimo de cambios», la tricolor de Colombia se presentará ante Venezuela para disputar este martes su último partido de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022, en el que está obligado a ganar para ir a la repesca y tener esperanzas de clasificar a la cita mundialista. El terreno del encuentro será el estadio Cachamay del estado Bolívar, en el sur de Venezuela.

Con cinco partidos perdidos, ocho empatados y cuatro victorias, Colombia quedó al cierre de la jornada 17 en el sexto lugar de las clasificaciones, con 20 puntos, luego de ganar 3-0 a Bolivia en el partido del pasado jueves, celebrado en la ciudad colombiana de Barranquilla. Un gol y una asistencia de Luis Díaz el 24 de marzo, además de los tantos de Miguel Borja y Matheus Uribe, mantienen vivo el sueño de la selección colombiana de ir a Catar.

 

Imagen

 

 

Pero lograr el pase no solo depende de los cafeteros, sino también del resultado que arroje Perú contra Paraguay este mismo martes, que, al estar en el quinto lugar por solo un punto más, tiene mayor ventaja para la ir a la repesca. El seleccionador de Colombia, Reinaldo Rueda, aseguró en una rueda de prensa, antes de viajar a Puerto Ordaz, que harán el mínimo de cambios con respecto al equipo que goleó a Bolivia, pese a que no podrán contar con el extremo Juan Guillermo Cuadrado, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, ni el delantero Alfredo Morelos, que se ha lesionado.

 

 

 

 

A Colombia, dijo Rueda, le corresponde hacer un juego «siempre consciente de lo complicado del rival» pero con la convicción de «conseguir un buen resultado», y esperar a que los otros marcadores también los favorezcan. Venezuela, por su parte, jugará en vano contra Colombia al estar en el décimo y último lugar de las clasificaciones del grupo sudamericano con apenas 10 puntos al cierre de la jornada 17, cuando perdió 3-0 contra Argentina.

La descalificación de Venezuela fue un hecho imposible de revertir, incluso para el argentino José Néstor Pékerman, quien se estrenó el pasado noviembre como seleccionador de la Vinotinto con una victoria de 4-1 contra Bolivia en la decimoquinta jornada de las eliminatorias suramericanas, pero que no pudo remontar en el resto de los encuentros que le restaban a la selección.

 

Imagen

 

 

Alineaciones probables:

Venezuela: Wuilker Faríñez, Tomás Rincón, Salomón Rondón, Josef Martínez, Fernando Aristeguieta, Darwin Machís, Rómulo Otero, Jhon Murillo, José Martínez, Ronald Hernández y Luis Del Pino Mago.

Seleccionador: José Néstor Pékerman.

 

Imagen

 

 

Colombia: David Ospina, Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, William Tesillo, Frank Fabra, Gustavo Cuéllar, Yairo Moreno, James Rodríguez, Matheus Uribe, Luis Fernando Muriel y Luis Díaz.

Seleccionador: Reinaldo Rueda.

Árbitro: El brasilero Sampaio Wilton con la asistencia de Van Gasse Marcelo y Boschilia Bruno, también brasileños.

Estadio: Cachamay, en el estado Bolívar, en el sur de Venezuela.

 

 

La Roja cree en milagros

 

 

Imagen

 

 

 

El DT de la selección chilena de fútbol, Martín Lasarte, confía en que La Roja derrote a Uruguay el martes en la última fecha de las eliminatorias y que «con un poco de fortuna» se den resultados favorables en los otros partidos para acceder al repechaje sudamericano para clasificar al Mundial de Qatar 2022. En una rueda de prensa antes del crucial partido en Santiago, el estratega uruguayo dijo también que esperará hasta «último momento» para ver si puede contar con el delantero del Blackburn Rovers inglés, Ben Brereton, ausente en la goleada 4-0 de la semana pasada sufrida ante Brasil debido a una lesión en el tobillo.

«Acá hay una realidad, no la vamos a desconocer. Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo», dijo Lasarte. «Lo grave de todo esto hoy sería conseguir que los resultados externos se den y nosotros no conseguir el nuestro». «Tenemos que conseguir nuestro resultado y luego después lógicamente tener un poco de fortuna. Los otros resultados pueden darse, pero sería triste que en ese escenario no pudiéramos lograr lo nuestro. Tenemos que estar enfocados en nosotros», insistió.

 

Imagen

 

Lasarte comentó que no sabía si habría grandes cambios en el plantel celeste, ya clasificado al Mundial, por lo que tampoco podía adelantar la estrategia defensiva de los chilenos, que pelearán por un cupo al repechaje junto a Perú y Colombia. «Jugar con línea de cinco, de tres o de cuatro va a depender un poco de cómo sea el planteamiento del rival, sobre todo a nivel defensivo, a nivel ofensivo lo tenemos más claro. Tenemos que tener esa posibilidad de adaptación,» señaló. Chile no podrá contar con el portero Claudio Bravo del Real Betis español, ni del defensor del River Plate argentino Paulo Díaz, suspendidos para el juego.

La «generación dorada» del fútbol chileno con Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Gary Medel entre otros, dos veces campeona de América en 2015 y 2016 y clasificada a los Mundiales de 2010 y 2014, necesita derrotar a Uruguay y esperar que Perú y Colombia no ganen sus respectivos partidos para acceder al repechaje. Si fracasa, será su segunda eliminación consecutiva, tras no clasificar al Mundial de Rusia en 2018.

 

Imagen

 

La Celeste con ausentes

 

Imagen

 

 

Uruguay viaja este lunes a Chile, donde cerrará las eliminatorias del Mundial de Catar, con tres bajas por distintos motivos, aunque el equipo de Diego Alonso afronta este duelo con la tranquilidad de haber asegurado la clasificación el pasado jueves. El centrocampista del Inter de Milán Matías Vecino no podrá formar parte del equipo debido a las restricciones sanitarias de Chile.

Como informó en su momento la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en la cuenta de Twitter de la selección, Vecino dio positivo por covid-19 nada más llegar a Uruguay la semana pasada, por lo que no formó parte del equipo que se enfrentó a Perú en el Estadio Centenario, duelo que supuso el billete de la Celeste para la cita catarí. Aunque el jugador superó la enfermedad días después y presentó un PCR negativo, «por restricciones sanitarias decretadas por el Ministerio de Salud de Chile para extranjeros no residentes, Matías Vecino no podrá viajar con la delegación», informó la cuenta oficial de la selección.

 

 

 

 

Su baja se une a las del defensa del Getafe Mathías Olivera, que este domingo presentó molestias en una pantorilla, y del delantero del Alavés Facundo Pellistri, quien acumuló su segunda amarilla ante el equipo de Ricardo Gareca, por lo que no podrá jugar ante La Roja. En ambos casos, se autorizó su regreso anticipado a España para reincorporarse a la disciplina de sus clubes.

Después de la clasificación a la cita mundialista lograda el pasado jueves, el equipo de Alonso regresó el sábado a los entrenamientos en el Complejo Celeste, recinto deportivo situado a las afueras de Montevideo, con vistas al duelo contra los del también uruguayo Martín Lasarte. La Celeste viaja este lunes y llevará a cabo un entrenamiento vespertino, un día antes del partido que se jugará a las 20.30 hora local (21.30 CET) en el estadio San Carlos de Apoquindo. Chile deberá ganar y aguardar a lo que suceda en los encuentros Venezuela-Colombia y Perú-Paraguay.

 

Martins el goleador ante Brasil

 

 

Imagen

 

La selección boliviana se alista para este último desafío con la expectativa de que su capitán Marcelo Martins Moreno se mantenga como el máximo goleador de las eliminatorias, mientras que un Brasil invicto y con el pase asegurado a Catar llegará a ese encuentro en La Paz sin Neymar ni Vinicius Junior. La Verde se despedirá de su participación hacia el Mundial de Catar 2022 recibiendo el martes a la selección de Brasil en el estadio Hernando Siles de La Paz, a más de 3.600 metros de altitud en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas.

Este partido también supone la despedida del venezolano César Farías de la dirección de la selección boliviana por los resultados poco favorables en esta eliminatoria. El capitán y goleador histórico Marcelo Martins Moreno, quien milita en el Cerro Porteño paraguayo, se enfocará en este último encuentro en mantenerse como el máximo artillero de las eliminatorias en las que cuenta con 10 goles, por encima de Neymar que lleva 8 y Lionel Messi con 7.

Martins, quien está pasando por un momento complicado porque su padre está enfermo, manifestó a los medios que cambiaría este logro personal de ser el actual goleador por ir al Mundial con la selección boliviana. En tanto, la Verde continúa sus entrenamientos este fin de semana en el Siles para definir a los titulares de este encuentro tras perder 3-0 frente a la selección de Colombia de visitante. Farías no podrá contar con los defensores Luis Haquín ni el camerunés naturalizado boliviano, Marc Enoumba, por acumulación de tarjetas amarillas, por lo que podrían ser titulares los defensores José María Carrasco y José Sagredo.

 

Imagen

 

 

La Canarinha con cambios en nómina

 

Imagen

 

 

 

El entrenador Tite promoverá cambios en todos los sectores del campo, con al menos siete modificaciones respecto al equipo que vapuleó 4-0 a Chile la semana pasada en el estadio Maracaná. Sólo el portero Alisson, el defensa Marquinhos, el centrocampista Lucas Paquetá y el delantero Antony repetirían titularidad. El DT aprovecharía el partido para alinear a jugadores como el defensa Éder Militão, los laterales Daniel Alves y Alex Telles, los centrocampistas Fabinho, Bruno Guimarães y Philippe Coutinho, y el delantero Richarlison.

«No tendrás un equipo tan vertical como el que hemos tenido en los últimos partidos porque (la altitud) no lo permite, es inhumano, no existe esa condición», dijo Tite. «Hay otras estrategias, de posesión del balón. Por supuesto que no podrá poner el mismo ritmo, esa velocidad que empleamos en los partidos en casa o en condiciones normales», agregó el DT. Se espera que Brasil salga al campo con: Alisson; Daniel Alves, Marquinhos, Éder Militão, Alex Telles; Fabinho, Bruno Guimarães, Lucas Paquetá; Antony, Coutinho y Richarlison.

 

Imagen

 

 

Ya clasificado para el Mundial con 42 unidades en 16 partidos, el equipo puede batir el récord de puntos de la fase de clasificación (43 unidades de Argentina en la campaña al 2002) y también alcanzar el primer puesto de la clasificación de la FIFA con una victoria sobre Bolivia. El portero suplente Weverton fue apartado del equipo tras sufrir una lesión en una mano. En su lugar fue llamado el veterano Santos, del Athletico Paranaense. Brasil es líder invicto de las eliminatorias sudamericanas con 42 puntos y ya tiene asegurado su pase al mundial Catar. La selección partirá inicialmente hacia la ciudad de Santa Cruz y el martes viajará hasta La Paz horas antes del partido.

 

Imagen

 

 

– Alineaciones probables:

Bolivia: Guillermo Viscarra; Jairo Quinteros, José María Carrasco, José Sagredo, Roberto Fernández; Moisés Villarroel,Gabriel Villamil, Ramiro Vaca; Henry Vaca, Marcelo Martins.

Entrenador: César Farías

 

Imagen

 

 

Brasil: Alisson; Daniel Alves, Marquinhos, Éder Miltao, Alex Telles; Fabinho, Bruno Guimaraes, Lucas Plaquetá; Philippe Coutinho, Antony, Richarlison.

Entrenador: Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’

Árbitro: el paraguayo Eber Aquino.

Estadio: Hernando Siles de La Paz

 

Argentina va con todo a Ecuador

 

Imagen

 

 

 

Con Messi al frente, será este martes la invitada de honor a la gran fiesta que prepara Ecuador en Guayaquil para celebrar su reciente clasificación para el Mundial de Catar 2022, un billete que la Albiceleste hace tiempo que tiene asegurado. Con sus cupos directos para la cita mundialista ya garantizados y sin nada más en juego que dar espectáculo, el Estadio Monumental lucirá repleto para celebrar la cuarta clasificación de la Tricolor a una Copa del Mundo.

 

 

 

Ecuador reaparecerá de local tras la derrota por 3-1 en su visita del jueves pasado ante Paraguay, pero clasificado con anticipación gracias a la derrota de Perú ante Uruguay (1-0). La aspiración de la mayoría de los fanáticos locales, será que se cierre la eliminatoria con una victoria que ponga el broche de oro a una campaña que ya tuvo sonadas victorias como el 6-1 contra Colombia o el 4-0 ante Uruguay. El propósito no es nada sencillo, pues Argentina saldrá y querrá concluir invicto el actual proceso eliminatorio, a pesar de las variantes que se anuncian en su alineación. Mientras, otros fanáticos de la Tricolor menos exigentes resaltan el trabajo y los resultados alcanzados por la nueva generación de futbolistas locales, aunque aspiran que durante la disputa en Catar logren superar la fase de octavos de final, a la que llegó Ecuador en el Mundial de Alemania 2006.

 

Imagen

 

 

Para el seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, concluir la eliminatoria contra Argentina será un ensayo muy bueno y lindo, con exigencias y experiencias que deberá aprovechar su equipo para ir preparándose con miras al Mundial. Ecuador recuperará a tres centrocampistas que cumplieron un partido de suspensión cada uno ante Paraguay: Moisés Caicedo, Alan Franco y Gonzalo Plata, pero echará de menos, también por suspensiones, al defensa Félix Torres y al portero Alexander Domínguez, expulsado en el partido ante Brasil. Por su parte, Argentina saldrá al Monumental de Guayaquil tras golear por 3-0 el viernes pasado a Venezuela, con tantos de Nicolás González, Ángel Di Maria y de Messi. El seleccionador Lionel Scaloni anticipó que ante Ecuador realizará cambios para dar oportunidad a varias figuras, en busca de algunas respuestas que le permitirán disponer de nuevas alternativas con miras a la Copa del Mundo.

En un once donde Messi parece indiscutible, la gran duda de Scaloni es Julián Álvarez si entra en lugar de Ángel Correa, mientras que en el arco también puede que dé minutos a Juan Musso, el tercer portero. En el banquillo se quedaría Ángel Di María, que parece no terminar de superar las molestias que también le impidieron ser titular ante Venezuela, y Lautaro Martínez no pudo viajar a Ecuador por covid-19.

Lesionados están Marcos Acuña, Lisandro Martínez y Alejandro ‘Papu’ Gómez, mientras que suspendidos siguen Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Cristian ‘Cuti’ Romero, Emiliano Buendía y Giovani Lo Celso. En la última ocasión que jugó Argentina en Ecuador ganó por 1-3, con triplete de Messi y logró su clasificación para el Mundial de Rusia 2018, mientras que Ecuador quedó eliminado. La baja de contagios por la pandemia de la covid-19, ha dado facilidades para que los organismos que la controlan, como el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), dieran el aval para el 100 % del aforo del estadio de propiedad del guayaquileño Barcelona.

 

Imagen

 

 

Alineaciones probables:

Ecuador: Hernán Galíndez; Byron Castillo, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Alan Franco, Jeremy Sarmiento; Ángel Mena y Michael Estrada (Yordi Caicedo). Seleccionador: Gustavo Alfaro.

 

 

Imagen

 

Argentina: Juan Musso; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico; Exequiel Palacios, Guido Rodríguez, Rodrigo de Paul; Julián Álvarez, Lionel Messi y Lucas Ocampo. Seleccionador: Lionel Scaloni.

Árbitros: Raphael Claus, de Brasil, asistido por sus compatriotas Danilo Manis y Rafael Alves. En el VAR, Nicolás Gallo, de Colombia, asistido por Gery Vargas, de Bolivia.

Estadio: Monumental, de Guayaquil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *