11 Latinos brillantes con José Altuve Bate de Plata
13 noviembre, 2024Selecta acaricia Copa Oro, USA bailó reggae y Panamá bate a Costa Rica
15 noviembre, 2024La Albirroja dio batalla, remontó y logró lo imposible: Gracias a una chilena de Antonio Sanabria y un cabezazo de Omar Alderete, la Albirroja doblegó el jueves 2-1 a la vigente campeona del mundo Argentina.
Con un Lionel Messi neutralizado, los argentinos no consiguieron dar fluidez a su juego y cayeron ante los empeñosos Guaraníes. Pese al saldo arrolladoramente favorable de los argentinos frente a los paraguayos, los anfitriones lucieron en la cancha toda la transformación puesta en marcha desde la asunción del seleccionador Gustavo Alfaro al banquillo. La Albirroja está invicta — y ha encajado apenas un gol — en los cinco partidos que ha disputado con el argentino como técnico.
Tras sólidos triunfos frente a Brasil y Venezuela, Paraguay reafirmó su buen desempeño en la condición de local y cosechó un nuevo triunfo en casa gracias a su capacidad de imprimir ritmo en el ataque y de blindar la defensa a fin de contrarrestar las embestidas argentinas.
La estrategia funcionó
Argentina empezó con un ataque pausado, que intentó buscar los espacios, ante unos paraguayos que buscaban cerrar los caminos. El tanto no tardó en llegar, aunque no sin tensión. Tras más de dos minutos de análisis, el VAR confirmó el golazo anotado por Lautaro Martínez tras recibir una asistencia de Enzo Fernández.
El delantero controló con maestría el pase recibido y finalizó de zurda hacia el interior de la portería albirroja. Debido a la ajustada posición del delantero, hubo suspenso antes de que los vectores virtuales confirmaran el gol, que finalmente inauguró el marcador transcurridos 11 minutos del encuentro. Pero los argentinos tuvieron poco tiempo para celebrar, pues los jugadores comandados por Alfaro no se dejaron amedrentar y presionaron en busca del empate, que llegó poco después.
A los 19 minutos, Gustavo Velázquez dio el pase para que Sanabria dejara todo igual en la cancha con una pirueta y, enseguida, una chilena que dejó sin posibilidad a Emiliano “Dibu” Martínez, quien regresó a los céspedes tras dos fechas de suspensión. La anotación del camisa 9 y delantero del Torino italiano puso a bailar un abarrotado estadio Defensores del Chaco de la capital paraguaya, que se tiñó de blanco y rojo —más aún después de la inusitada decisión de la Asociación Paraguaya de Fútbol de prohibir a los hinchas locales de ingresar en el recinto portando camisetas con los colores o cualquier alusión al equipo o a los jugadores argentinos.
En la etapa final de la primera parte, los anfitriones ganaron confianza e impusieron un intenso ritmo en cada ofensiva, mientras que en la defensa consiguieron neutralizar el ataque de la Albiceleste y, principalmente, el capitán Messi – quien casi no apareció en los 90 minutos.
En la segunda mitad, Paraguay volvió confiado y, nada más al reanudar la cita, asumió la delantera en el terreno de juego con un cabezazo cruzado de Alderete. El central paraguayo aprovechó un fallo de la defensa argentina y remató de cabeza un tiro libre de Diego Gómez para poner a Paraguay por delante en el marcador.Pese a la presión final de los argentinos, los anfitriones lograron resistir y sellaron el triunfo.
Con la victoria, Paraguay encadenó cinco partidos sin derrotas y tres triunfos consecutivos en casa. La Albirroja permanece firme, con 16 tantos, en la sexta casilla de la clasificación rumbo al Mundial 2026 – el último cupo que garantiza un pase directo a la cita planetaria. Argentina, por su parte, se mantiene en el puesto más alto de la tabla con 22 puntos. Pese a que la clasificación no está del todo asegurada, si la Albiceleste consigue los tres puntos de local en su próximo encuentro, el próximo martes ante Perú, se quedará relativamente encaminada para sellar el boleto en marzo, cuando se reanudará la eliminatoria.
Triunfo que vale Plata
La selección de fútbol de Ecuador goleó el jueves 4-0 a Bolivia, con un doblete de Gonzalo Plata, para seguir disputando los puestos de avanzada en la eliminatoria sudamericana de cara al Mundial 2026. Los goles para Ecuador los anotaron Enner Valencia de penal en el minuto 25; Gonzalo Plata, en los minutos 27 y 48; y Alan Minda, en el minuto 60.
Ecuador controló el partido, disputado en el estadio Monumental en la ciudad costera de Guayaquil, y aprovechó rápidamente para ponerse en ventaja tras el penal marcado por Valencia, después de que José Sagredo jugara el balón con la mano a la entrada del área chica. El árbitro del partido, Maximiliano Rodríguez, marcó la pena máxima tras revisar el VAR y además expulsó al jugador boliviano.
Los locales siguieron manejando el encuentro y sólo dos minutos después de abrir el marcador anotaron la segunda cifra por intermedio de Plata, quien además recién reanudado el segundo tiempo amplió la cuenta con su segundo gol personal. Minda colocó la última cifra con un potente remate al segundo palo del arqueron boliviano.
«Sabemos que la próxima semana tenemos un partido muy duro y esto nos da un pulso y una confianza muy grande para ir a Colombia. Sabemos lo que es Colombia, pero confiamos en nosotros, tenemos un buen cuerpo técnico y grandiosos jugadores y ahí hay que salir a ganar», dijo el mediocampista ecuatoriano Pedro Vite. Ecuador, que con la victoria suma 16 puntos y se ubica en la quinta posición, visitará a Colombia el 19 de noviembre. Por su parte, Bolivia, que marcha octavo con 8 unidades, recibirá a Paraguay -que derrotó esta misma jornada a Argentina en Asunción- el mismo martes 19.
Puntazo que sabe Vino tinto
En un disputado partido Venezuela y Brasil empataron 1-1 en la eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026, siendo la primera vez en la historia que la selección Vinotinto de local suma puntos contra los pentacampeones del mundo. Brasil abrió el marcador en el estadio Monumental de Maturín, en el este venezolano, al 43 con un disparo de tiro libre de Raphinha, la estrella del Barcelona, tras una falta sobre Guimaraes, dejando sin opciones al portero vinotinto, Rafael Romo.
Venezuela igualó apenas al arranque del segundo tiempo al 46 con un potente disparo de Telasco Segovia, tras recibir un pase de Jefferson Savarino, dejando a Ederson en el piso. Al 60 Romo pareció convertirse en el villano y héroe de la selección venezolano al primero derribar en el área al delantero del Real Madrid, Vinicius, para un penal que cobro el 7 brasileño, pero el portero vinotinto lo atajó, quitándole a Brasil la posibilidad de irse por encima en el marcador.
«Para mi lo más importante es ganar (…) es algo un poco triste porque pudimos haber ganado el partido», dijo Raphinha al final del juego en que al final parecieron calentarse los ánimos. En la primera parte hubo varias oportunidades para ambos, como un disparo de Raphinha que atajó Romo, al minuto 20 y varios intentos de Vinicius, así como Gerson, del Flamengo.
En la primera parte Venezuela intentó igualar el gol de los pentacampeones con un remate en el área de Salomón Rondón, líder goleador histórico venezolano y delantero del Pachuca de México, pero atajó el portero Ederson. En la próxima jornada de la eliminatoria, Brasil enfrentará como local a Uruguay el 19 de noviembre y en la misma fecha Venezuela visitará a Chile.