
Todos contra Tadej Pogacar en Tour de Francia 2024
27 junio, 2024
España, cara o sello ante Georgia en Eurocopa
28 junio, 2024
Muchos le hubiesen puesto una camisa de fuerza a quien apostara por una Panamá diezmada por lesiones en la Copa América, pero los canaleros lanzan su candidatura a los cuartos de final en el Grupo C, que comenzaba con Uruguay y el anfitrión Estados Unidos como amplios favoritos.
La victoria 2-1 del jueves de Panamá ante Estados Unidos desata la locura, al dejar al equipo entrenado por el español de origen danés Thomas Christiansen en buena posición para meterse entre los ocho mejores del torneo. En busca de sellar su boleto, la selección caribeña enfrentará el próximo lunes a Bolivia, un equipo que ha sido incapaz de sumar siquiera un punto en las últimas ediciones de la Copa América (2016, 2019, 2021 y, ahora, 2024), encadenando 14 derrotas consecutivas en la cita continental, la más reciente una humillante goleada 5-0 el jueves por parte de Uruguay.
«Espero que los jugadores se recuperen bien para ese partido importante para nosotros», dijo Christiansen. Uruguay domina el Grupo C con pleno de seis puntos en sus dos primeras presentaciones, Estados Unidos y Panamá quedan con tres cada uno y Bolivia sigue con su casillero vacío. «Ya sé que en Panamá ahora tenemos que ganar la Copa América y tenemos que clasificarnos al Mundial», expresó el técnico tirando de ironía, en medio de risas de los periodistas presentes en la rueda de prensa postpartido en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.
«Vamos a ir con pies de plomo y ese será mi trabajo, bajar un poco (las expectativas) y que disfruten también, porque las alegrías duran poco y se las merecen», señaló. Panamá llegaba a la Copa América con ausencias claves. Pocos días antes del debut en el certamen, el capitán de los canaleros, el mediocampista Aníbal Godoy (Nashville SC, Estados Unidos) anunciaba que se perdía la competencia por una lesión en la pierna izquierda. Godoy se sumaba así a las bajas de los defensores Fidel Escobar y Andrés Andrade y el atacante Cecilio Waterman.
Por si fuese poco, la epidemia de lesiones continuaba en la derrota 3-1 sufrida por el equipo de Christiansen en el debut contra Uruguay, con la salida del campo de una pieza fundamental en la ofensiva, el puntero José Luis Rodríguez. «Hay que felicitar a los chicos jóvenes (que han jugado). Cuando tienes unas ausencias, pues tienes que ir a reemplazarlas» y «han crecido», destacó el seleccionador. «Ya no hay nadie titular», manifestó a manera de reto a sus jugadores, en la competencia por entrar al once inicial.
De hecho, los dos futbolistas que intervinieron en la acción que definió el triunfo del jueves ingresaron desde el banquillo, Abdiel Ayarza con la asistencia y José Fajardo con el gol. César Blackman en el minuto 26 y Fajardo en el 83 fueron los autores de las dianas para la remontada de Panamá, después de que Folarin Balogun anotara por los dueños de casa en el 22, en un compromiso condicionado por la rápida expulsión del estadounidense Tim Weah en el 16.
El panameño Adalberto Carrasquilla recibió una tarjeta roja en el 88, con lo que Christiansen tendrá que volver a mover piezas para reconfigurar su equipo en pro del pase a cuartos de final. El DT lanza un aviso más allá de nombres: «Tengo las ideas claras y los jugadores tienen las cosas claras de qué son capaces de hacer».
Uruguay golea a La Verde sin piedad
Darwin Núñez anotó este jueves contra Bolivia su segundo gol en esta Copa América en dos partidos. Desde octubre el delantero ha marcado en cada uno de los encuentros que ha disputado con Uruguay, una racha imparable que la Celeste espera seguir aprovechando. El ariete del Liverpool ha marcado 10 tantos en los siete últimos partidos jugados con Uruguay. Unos números envidiables que han sufrido Colombia, Brasil, Argentina y Bolivia (dos goles) en las eliminatorias del Mundial 2026; México, en un amistoso (tres goles), y Panamá y Bolivia en esta Copa América.
Núñez no empezó el partido de la mejor manera. A los dos minutos de juego, Nahitan Nández le envió un centro preciso al área, pero él, sin marca alguna, mandó su cabezazo al lado de la portería boliviana. El ex del Peñarol no se desanimó sin embargo. Como en el debut de Uruguay contra Panamá, el domingo, donde falló numerosas ocasiones claras, Núñez fue capaz de mantener la sangre fría y acabó marcando.
En el minuto 21, Maximiliano Araújo condujo por la izquierda, vio el desmarque de Núñez y le metió un gran pase en profundidad. El delantero recibió y batió de un disparo raso de zurda al portero boliviano, Guillermo Viscarra, para poner el 2-0. Un premio merecido tras un buen inicio de partido en el que se ofreció una y otra vez y fue toda una pesadilla para la zaga boliviana. La noche del ariete podría haber sido aún más redonda si el larguero no hubiera detenido su remate de cabeza en el minuto 28, tras un buen centro de Nicolás de la Cruz. Núñez lo volvió a intentar en un par de ocasiones en la segunda parte antes de ser sustituido por el legendario Luis Suárez, el máximo anotador histórico de Uruguay con 68 goles.
El delantero del Liverpool, de 25 años, aún tiene mucho camino por recorrer hasta acercarse a las cifras del ‘Pistolero’, pero ya suma 13 tantos en 25 partidos disputados con la selección uruguaya. Y su racha de siete partidos seguidos marcando con la selección lo acaba de hacer entrar en la historia del fútbol uruguayo al igualar un récord que se remontaba a 1928. Héctor Scarone –bicampeón olímpico, campeón del mundo y tetracampeón de América con Uruguay– era hasta el momento el único hombre en ver puerta en siete partidos consecutivos con la Celeste, una hazaña conseguida entre agosto de 1927 y junio de 1928. Con goles, sin escatimar esfuerzos en la presión ni en el repliegue, ‘Darwizzy’ Núñez se ha convertido en un imprescindible en el Uruguay de Marcelo Bielsa, cada vez más candidato al alzar la Copa América.