Los 6 equipos pendientes se definirán este miércoles, pero el sorteo que defina los cruces de los octavos de final de la Champions League genera expectativa. Hasta el momento hay 10 equipos clasificados y mañana se conocerán a los otros seis que participarán en la instancia del mata mata del torneo más codiciado de Europa.
En el Bombo 1 (los que se consolidaron en la cima de sus grupos) estarán Manchester City, Liverpool, Real Madrid, Ajax, Bayern Munich, Manchester United y los que surjan del Grupo G (Lille, Salzburgo o Sevilla) y del Grupo H (Chelsea o Juventus). Y sus rivales saldrán del Bombo 2, que hasta el momento integrarán PSG, Atlético Madrid, Sporting de Lisboa y el Inter de Milán. Naturalmente, restan definir las zonas E (Barcelona o Benfica), F (Villarreal o Atalanta), G (Lille, Salzburgo, Sevilla o Wolfsburgo) y H (Juventus o Chelsea).
De este modo, las especulaciones con un posible cruce entre los astros Lío y CR7 acaparó la atención del mundo deportivo. El recuerdo nostálgico de las veces que se dirimieron la gloria en el pasado, cuando uno defendía la camiseta del Real Madrid y el otro la del Barcelona, impone un entusiasmo cargado de talento y admiración. Por lo pronto, solo dos participantes lograron avanzar a la fase de los 16 mejores con puntaje ideal, dado que tanto el Liverpool de Jürgen Klopp como el Ajax de Erik ten Hag ganaron todos sus compromisos y no tuvieron problemas para sacar los pasajes.
Las miradas también estarán puestas en el futuro del Barcelona de Xavi, ya que el miércoles deberá buscar la clasificación frente al Bayern Munich (el otro que podría acceder con coeficiente perfecto) en Alemania y tendrá la atención en lo que suceda entre el Benfica y el Dinamo de Kiev. Los más optimistas sueñan con el conjunto Blaugrana en la siguiente fase, pero la realidad impone cierto temor, ya que la potencia germana nunca mostró piedad en este tipo de situaciones y los portugueses cerrarán el grupo ante el rival más débil. En la última jornada de la actual edición se completarán los bombos; y los enfrentamientos de los octavos de final se conocerán el lunes (11h00 GMT) en el sorteo organizado por la UEFA en su sede de Nyon, en Suiza.
El arquero Jan Oblak, fue clave tuvo una actuación estelar y con un gol colchonero de Antoine Griezmann en el minuto 55, revivió en Liga de Campeones con una victoria indispensable, sentenciada por Ángel Correa y Rodrigo de Paul, que lo catapultó a los octavos de final del torneo (1-3).
No falló el equipo de Diego Simeone, entre la crítica, entre las dudas, entre la incertidumbre, entre la desconfianza de sus últimos encuentros, dentro de la pesadilla que últimamente es la Liga de Campeones para el conjunto rojiblanco, que se despertó de ella de golpe, para demostrar su carácter, para reencontrar la contundencia en las dos áreas, el argumento más irrebatible sea cual sea el escenario y el adversario, y para sobrevivir en una competición en la que surcó el precipicio muchas veces, varias este mismo martes.
🎙 @AntoGriezmann da las claves del importante triunfo del @Atleti: "Todo el equipo ha hecho un partidazo"#UCL pic.twitter.com/cq0j4faUXP
— Liga de Campeones (@LigadeCampeones) December 7, 2021
No disponía Diego Simeone ni de Savic ni de Giménez ni de Felipe ni de Trippier, tres de sus cuatro centrales y el lateral derecho titular. Y a los 13 minutos perdió a su mejor goleador, a su futbolista de más jerarquía, al mejor de todos cuando delante está la portería contraria: Luis Suárez. Lesionado, desolado, incluso con alguna lágrima cuando tomó asiento en el banquillo, entre la frustración de apearse de un encuentro tan definitivo. Un severo contratiempo para el Atlético, otro más del que sobreponerse en una situación al límite. A doble o nada.
📡 🔴 #ATMFLASH
🎙@Simeone expresó, tras el apasionante #FCportoAtleti, el sentir de todos los atléticos:
✍ ❝𝙾𝚛𝚐𝚞𝚕𝚕𝚘𝚜𝚘 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚘𝚜❞.
🔴⚪ #AúpaAtleti pic.twitter.com/Ht8IF6vuVO
— Atlético de Madrid (@Atleti) December 8, 2021
El reemplazo fue Matheus Cunha. No Joao Félix, que no disputó ningún minuto. Un indicativo hoy por hoy de cuál es el momento del atacante portugués en este Atlético, más allá de que el brasileño sea quizá el cambio natural del ‘9’ charrúa. También entraron Correa y Lodi. Él no. Pero no era tan sencillo. Porque el Oporto es un buen equipo, presionante, ambicioso, potente. Y porque no sólo tenía que ganar él, sino que no lo hiciera, al menos por el mismo marcador y número de goles, el Milan al Liverpool. En San Siro, antes de la media hora, Tomori adelantó al conjunto italiano. Antes del intermedio, empató el bloque inglés. Aún había vida. Mucha vida, sobre todo porque había sobrevivido entonces a la ofensiva rival.
Ataque para golpear con el 0-1, en un saque de esquina que botó Lemar, que peinó un defensa y que remachó Griezmann, solo, en el segundo palo. Era el minuto 55. Y no sólo eso, sino que Origi, casi a la vez, anotó el 1-2 en Milan para el Liverpool. Estaba dentro de octavos el Atlético, que marcó y renació, también en el juego, también en el contragolpe, con una acción espectacular de Matheus Cunha que salvó Pepe cuando era gol o gol, cuando el partido, la última jornada, las posibilidades, habían virado a favor del conjunto rojiblanco, hasta que Yannick Carrasco cometió un error infantil. De alevín. En el minuto 67. Es reincidente el extremo internacional belga, cuya equivocación es inadmisible. Se fue a la ducha.
Lo arregló Matheus Cunha, que, visto lo visto, promovió de nuevo la igualdad numérica. Entre tanta tensión, Wendell le puso el codo en la nuez, él se fue al suelo, el árbitro Clement Turpin, quizá influido por lo que había hecho antes con Carrasco, expulsó al lateral del Oporto, siete minutos apenas sobre el terreno de juego, para derivar ambos equipo en una multitudinaria discusión. Los octavos de final estaban en juego. No hubo tregua hasta el minuto 90, cuando Correa, primero, y De Paul, después, sentenciaron la clasificación por 0-3.
El egipcio Mohamed Salah y el belga Divock Origi firmaron este martes la remontada del Liverpool en San Siro contra el Milan (1-2) y certificaron el pleno de los hombres del alemán Jurgen Klopp, que dejaron al Milan fuera de todo y avanzaron como líderes del grupo B por delante de un Atlético Madrid que goleó al Oporto. Sin el holandés Virgil Van Dijk, el inglés Jordan Henderson ni el portugués Diogo Jota, el Liverpool acabó con triunfo una fase de grupos inmaculada con gol de un Salah siempre decisivo y una gran actuación del meta brasileño Alisson Becker. El triunfo inglés condenó al Milan, que empezaba esta cita con opciones de pasar a octavos y que acabó como colista de su grupo, fuera de todo, pero igualmente ovacionado por San Siro. Klopp rotó a toda su defensa titular, dejando incluso en Liverpool a Van Dijk, Henderson y Jota, y apostó por el joven Tyler Morton en el centro del campo, pero no renunció a Momo Salah y a Sadio Mané para la visita a la «Scala del Calcio», donde se reunieron trece Copas de Europa, siete del Milan y seis de los Reds.
La conexión entre dos estrellas de la talla de Kylian Mbappé y Lionel Messi la mejor manera de conseguirlos. Las dos estrellas del PSG se repartieron una gran goleada contra el Brujas (4-1), que perdió sus opciones de seguir en Europa. Los belgas pagaron la factura de los ataques vertidos en las últimas semanas contra el juego de los franceses, que saltaron como un león herido en su orgullo en busca de una actuación que les reconciliara con la grada.
🎙️ La valoración de @KMbappe tras la victoria del @PSG_espanol ante el Brujas 🔴🔵
🗣️"Messi es el mejor jugador del mundo"#UCL pic.twitter.com/DIrNv2TTva
— Liga de Campeones (@LigadeCampeones) December 7, 2021
El escenario era propicio, porque en el lado francés, ya clasificados y sin opciones de ser primeros de grupo, apenas había nervios, todo lo contrario que el Brujas, colgado de un pequeño hilo de esperanza para seguir vivo en Europa, pero sin tener ni siquiera todas las cartas en su mano. Solo tenían una certidumbre, la derrota les condenaba y pronto se dieron cuenta de que el duelo sería un calvario para ellos.
La mejor noticia para los franceses ni siquiera fue el resultado. Fue que Mbappé, la locomotora del equipo, sigue en estado de gracia y que cada día conecta más con Messi, que mantiene su idílica luna de miel en la Liga de Campeones. Dos goles cada uno, una asistencia del francés y un festejo que sirve para dejar en suspenso la salva de críticas que venían anunciándose por el juego pobre del equipo plagado de estrellas. A los dos minutos Mbappé agujereó la meta de Mignolet tras un rechace del portero y cinco más tarde culminó de forma magistral, con una soberbia volea, un centro de Di María, el sustituto del lesionado Neymar. No contento con marcar, el campeón del mundo dio rienda suelta a su otra pasión, la de pasador y en el 37 se inventó una jugada eléctrica que dejó al descubierto a la defensa belga para ceder a Messi que, con metros por delante.
🎙️ Mauricio Pochettino analiza como ha sido la fase de grupos para el @PSG_espanol 🔴🔵
🗣️"Si quieres ganar la Champions League, cualquier rival será complicado"#UCL pic.twitter.com/NWENZ81BUh
— Liga de Campeones (@LigadeCampeones) December 7, 2021
Tenía ganas de marcar, lo había intentado unos minutos antes y, a la segunda ocasión, desde el borde del área enroscó el balón lejos del alcance del meta. Redondeó el marcador con un penalti que le hicieron a él y que llegó en el momento preciso, 9 minutos después de que Rits redujera distancias para el Brujas.
El argentino, que en la liga no está convenciendo, se resarce en Europa, donde cuenta ya con cinco tantos y ha anotado en todas sus apariciones ante su nueva afición. Angustiados por sus obligaciones, los campeones de Bélgica fueron una mala copia del equipo que hace tres meses jugó de tu a tu al PSG en Brujas y en el Parque de los Príncipes apenas se procuraron alguna ocasión al contragolpe, totalmente sometidos por los locales. El equipo más goleado de esta edición de la Liga de Campeones facilitó la cosas a un PSG que necesitaba un bálsamo contra su mal fútbol, después de que su entrenador se viera obligado a reconocer que el juego dista mucho del que promete su plantilla. El noche fue feliz y Pochettino gana más tiempo para afinar su proyecto. El PSG carbura a base de la potencia que le pone Mbappé, que empieza a conectar con Messi.
El onceno holandés firmó la mejor fase de grupos de su historia con seis victorias de seis al superar esta noche al Sporting Lisboa (4-2), en un partido intrascendente en el que ambos equipos ya estaban clasificados para octavos de final y en el que Sebastién Haller anotó un tanto, colocándose con diez dianas como máximo goleador de la Liga de Campeones en lo que va de temporada.
Con el pleno de victorias, el conjunto de Erik ten Hag superó al Ajax de Louis van Gaal de la temporada 1995/96, cuando el equipo de Amsterdam consiguió cinco victorias y un empate en la fase de grupos y terminó como subcampeona de la máxima competición europea. La victoria fue relativamente fácil, pues los portugueses solo opusieron resistencia en la primera mitad y empataron el gol inicial del Ajax, pero los neerlandeses se adelantaron al filo del descanso, se aprovecharon de errores individuales de la defensa rival y arrasaron en la segunda parte.
El Real Madrid pasará como campeón de grupo a los octavos de final de la Liga de Campeones después de que Toni Kroos y Marco Asensio anotaron cada uno en la victoria por 2-0 sobre el Inter de Milán el martes. Una cómoda victoria en el Santiago Bernabéu, favorecida por la tarjeta roja de Nicolo Barella en el minuto 64 cuando el Inter iba un gol menos, envió al Madrid a la cabeza del Grupo D, cinco puntos por delante de los italianos, que avanzan como subcampeones.
El Inter tenía que ganar para reclamar el primer puesto, pero después de capear una tormenta temprana, el Madrid fue superior y el gol de Kroos los puso en control antes de la expulsión de Barella y luego un magnífico disparo de Asensio aseguró el resultado.
La recompensa del Madrid es una garantía de que evitarán a jugadores como el Liverpool, el Bayern de Múnich y el Manchester City cuando se haga el sorteo de los octavos de final el lunes, aunque el Paris Saint-Germain de Lionel Messi estará entre los subcampeones. «Queríamos terminar primeros en el grupo para evitar a los equipos más fuertes y lo hemos hecho», dijo Luka Modric.
Aparte de la impactante derrota ante el Sheriff en septiembre, la fase de grupos de Madrid ha sido relativamente sencilla, con cinco victorias, incluidas dos victorias sobre el Inter. Pero el desafío ahora para el equipo de Carlo Ancelotti será demostrar que aún pueden mezclarlo con los mejores en las últimas etapas, después de que el Chelsea los supere la temporada pasada en las semifinales. Karim Benzema estuvo ausente después de lesionarse contra la Real Sociedad el sábado y mientras Luka Jovic reemplaza, el Madrid espera tener a Benzema de regreso para el derbi en casa ante el Atlético de Madrid en La Liga el domingo. «Tenemos unos días para ver si Karim se recupera, creo que lo hará», dijo Ancelotti.
💬 @DaniCarvajal92: "Muy contentos de alcanzar ese primer puesto en el grupo. Hemos hecho un gran partido y en líneas generales merecimos ganar."#UCL pic.twitter.com/HJ8QpUI4rq
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) December 7, 2021