McLaren ruge F1 en China con Oscar Piastri
23 marzo, 2025
Habrá pruebas genéticas para atletas
25 marzo, 2025
McLaren ruge F1 en China con Oscar Piastri
23 marzo, 2025
Habrá pruebas genéticas para atletas
25 marzo, 2025
Comparte este contenido!

Los neozelandeses cumplieron con los pronósticos en el estadio Eden Park de Auckland y golearon a Nueva Caledonia por 3-0 para ganar la fase de clasificación de Oceanía y lograr plaza en el Mundial 2026 de Canadá, Estados Unidos y México.

 

Imagen

 

 

Los ‘All Whites’ jugarán su tercera fase final mundialista después de las disputadas en España 1982 y Sudáfrica 2010. En la primera de las citas, perdió sus tres encuentros ante Escocia (5-2), Unión Soviética (3-0) y Brasil (4-0) y en la segunda, igualó los tres frente a Eslovaquia (1-1), Italia (1-1) y Paraguay (0-0). El cuadro neocaledonio aguantó una hora, amenazó ligeramente en alguna contra a los ‘kiwis’, pero cuando encajó el primer tanto, obra de Michael Boxall de cabeza tras un saque de esquina, claudicó (m.61). No tardó Kosta Barbarouses en ampliar la cuenta (m.66) y sentenció definitivamente el partido Elijah Just (m.80)

 

Los futbolistas de Nueva Zelanda, con Kosta Barbarouses de frente, celebrando uno de los tres goles anotados a Nueva Caledonia en el Eden Park de Auckland

 

Nueva Zelanda celebra la consecución del billete mundialista y Nueva Caledonia deberá prepararse para las repescas intercontinentales en las que participarán otras cinco selecciones, la séptima de Sudamérica, la vencedora de un ‘playoff’ de Asia y de otro de África y dos equipos de la CONCACAF, que lucharán por dos plazas. Los oceánicos son el quinto equipo que ya está en el Mundial 2026 tras los tres anfitriones, Canadá, Estados Unidos y México, y Japón, que certificó su plaza el pasado jueves al imponerse a Baréin por 2-0 y liderar con tremenda autoridad el grupo C de la tercera ronda de la fase previa asiática.

 

Imagen

 

 

Gracias a los tres goles logrados en la segunda parte (Michael Boxall, Kosta Barbarouses y Elijah Just), los All Whites se unen a Japón y, lógicamente, también a los Estados Unidos, Canadá y México, coanfitriones del próximo Mundial. Nueva Zelanda se clasificó por primera vez para un Mundial en España 1982. En aquella experiencia el seleccionado kiwi integró el Grupo 6 y perdió los tres partidos: 5-2 ante Escocia, 3-0 frente a la Unión Soviética y 4-0 contra Brasil.

La segunda experiencia de Nueva Zelanda en una Copa del Mundo fue en Sudáfrica 2010. La actuación de la selección oceánica fue más positiva. Integró el Grupo F y, si bien quedó en la tercera colocación y no pudo avanzar a los octavos de final, se marchó invicta de esa porción africana. Empató los tres encuentros del grupo: 1-1 con Eslovaquia, 1-1 ante Italia y 0-0 frente a Paraguay.

 

 

Los hinchas de Nueva Zelanda en el Eden Park de Auckland festejando la clasificación para el próximo Mundial

 

 

Ahora, con la clasificación para 2026, Nueva Zelanda corta una racha negativa de más de una década y media. “Este es mi quinto intento de llegar a un Mundial, así que estoy muy emocionado y muy feliz. He tenido recuerdos de los últimos quince años. Estoy muy contento de contribuir y ayudar al equipo a llegar a la meta. Vamos a otro Mundial… estoy eufórico. Tengo que decir que he tenido mucha perseverancia por mi parte”, expresó Barbarouses, de 35 años y referente de Wellington Phoenix, equipo de la A-League australiana, en declaraciones a FIFA.

La victoria en Auckland en la final de la fase de clasificación de Oceanía tuvo un sinsabor para Nueva Zelanda, ya que el capitán Chris Wood sufrió una severa lesión, aparentemente en la cadera. Oceanía es la más pequeña de las seis confederaciones de la FIFA, compuesta por once naciones, en su mayoría pequeños estados insulares del Pacífico Sur. Después de que Australia dejó Oceanía y se unió a la Confederación Asiática de Fútbol tras el Mundial de 2006, Nueva Zelanda, 89° en el ranking de la FIFA y con una población de 5,2 millones, se convirtió en la nación más grande y mejor clasificada de la confederación. Nueva Caledonia, con una población de 280.000, ocupa el puesto 152°.

 

Imagen

 

En esta edición, por primera vez, al ganador de la serie de clasificación de Oceanía se le otorgó una plaza directa al Mundial, sin tener que disputar un playoff intercontinental. Ese beneficio llegó con la expansión del torneo a 48. Nueva Caledonia, asimismo y pese a la derrota con Nueva Zelanda, sigue con chances de hacer historia y disputar la próxima Copa del Mundo ya que deberá disputar el repechaje, instancia en la que se cruzará ante la séptima selección de Sudamérica, la vencedora de un playoff de Asia y de otro equipo de África y dos combinados de la Concacaf, que lucharán por dos plazas.

 

Suramérica busca primer cupo

 

Imagen

 

La selección argentina este martes podría convertirse en la primera selección sudamericana que se clasifique para el Mundial 2026, cuando se mida con Brasil en el Monumental. El campeón del mundo en Qatar 2022 y bicampeón de América celebró el viernes al vencer a Uruguay por 1-0 en Montevideo, sin Lionel Messi, ausente de esta doble fecha FIFA por una lesión.

 

Imagen

 

Imagen

 

El equipo albiceleste conducido Lionel Scaloni llegó a 28 puntos, en lo más alto de las posiciones, y le basta con igualar con Brasil, tercero con 21 unidades, para asegurarse un lugar en el próximo Mundial. Incluso puede llegar al clásico sudamericano ya clasificado, si en el primer partido de la jornada Uruguay, cuarto con 20 puntos, no pierde con Bolivia, séptimo con 13, en zona de repechaje, en su bastión de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar.

 

Imagen

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *