
Supporter’s Shield, Copa #46 para Messi
3 octubre, 2024
Con 29 Colombia rumbo a Bolivia, lista Ecuador y Brasil con baja
4 octubre, 2024
Los estudios realizados por Juventus a Nicolás González confirmaron lo que se suponía desde anoche: será baja en la doble fecha de las eliminatorias donde la selección argentina enfrentará a Venezuela y Bolivia, el 10 y el 15 de octubre, respectivamente.
Lionel Scaloni, dio a conocer la lista de los futbolistas convocados para afrontar los duelos de las eliminatorias sudamericanas que se disputarán en el mes de octubre. La máxima novedad es el regreso de Lionel Messi, ausente en los partidos ante Chile y Colombia por lesión. Además, se destacan la ausencia de Emiliano Martínez la suspensión de dos partidos impuesta por la FIFA y la aparición del juvenil Nicolás Paz, de 20 años, que juega en Como (Italia), cedido a préstamo por Real Madrid, su club.
La Argentina lidera la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas con 18 unidades y su inmediato perseguidor es Colombia, con 16. En esta doble jornada se medirá frente a Venezuela el jueves 10 de octubre a las 18, en Maturín, en el duelo correspondiente a la fecha 9, y por la décima recibirá a Bolivia en el Monumental, el martes 15, desde las 21.
Vuelve a la nómina es Nicolás Tagliafico, el primer capitán que tuvo la era Scaloni. El lateral no formó parte de los choques ante Chile y Colombia para que pudiera continuar recuperando ritmo de competencia en Lyon. También regresan Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella) y Thiago Almada (Botafogo). Del medio local, los únicos convocados son Germán Pezzella y Marcos Acuña, ambos futbolistas de River.
Nico Paz del Como a la albiceleste
Otras bajas
Además de Emiliano Martínez, respecto de las dos fechas previas tampoco están Valentín Barco (Sevilla), Valentín Castellanos (Lazio), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Guido Rodríguez (West Ham), Ezequiel Fernández (Al-Qadisiyah, de Arabia Saudita) y Matías Soulé (Roma). Hasta aquí, en todas las dobles jornadas de las eliminatorias la selección jugó el primer partido de local y el segundo de visitante.
Esta ves, se invertirá el orden, por lo que se diagramó una logística distinta: el plantel se reunirá en Miami, a medida que los jugadores convocados por Scaloni completen sus compromisos del fin de semana con sus respectivos clubes. Una vez en Florida, se entrenarán en el predio de Inter Miami, en Fort Lauderdale, y viajarán a a la ciudad de Maturí, el miércoles 9, un día antes del partido frente a la Vinotinto. Luego del duelo, la delegación viajará desde Maturín rumbo a Buenos Aires esa misma noche. Al día siguiente comenzará a preparar el choque frente a Bolivia, que se jugará en el Monumental el martes 15.
Los 27 convocados por Scaloni
Arqueros (3): Walter Benítez (PSV), Juan Musso (Atlético de Madrid) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella).
Defensores (9): Gonzalo Montiel (Sevilla), Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Cristian Romero (Tottenham), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Germán Pezzella (River), Nicolás Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Manchester United), Marcos Acuña (River) y Nicolás Tagliafico (Lyon).
Mediocampistas (8): Leandro Paredes (Roma), Alexis Mac Allister (Liverpool), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Enzo Fernández (Chelsea), Giovani Lo Celso (Betis), Thiago Almada (Botafogo) y Nicolás Paz (Como).
Delanteros (7): Lionel Messi (Inter Miami), Alejandro Garnacho (Manchester United), Nicolás González (Juventus), Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Lautaro Martínez (Inter), Paulo Dybala (Roma) y Valentín Carboni (Olympique de Marsella).
La Tri de Ecuador contra la Albirroja
El seleccionador de Ecuador, el argentino Sebastián Beccacece, pidió este jueves paciencia y apoyo para «la mejor camada de futbolistas» de la historia de la Tri, donde consideró que la hinchada ecuatoriana ejerce excesiva presión sobre un grupo de jugadores donde pocos superan los veinte partidos con el combinado nacional.
En una rueda de prensa previa a la publicación de la lista de convocados para los partidos contra Paraguay y Brasil, correspondientes a las fechas novena y décima de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, Beccacece señaló que Ecuador tiene la mejor selección de su historia, «pero no está al nivel de Argentina y Brasil». «Estamos tratando de acercarnos a Uruguay y Colombia, que también tiene mayor número de futbolistas en la élite», señaló Beccacece.
«Yo creo que hoy Ecuador está en condiciones de intentar arrimarse a ese espacio de Uruguay y Colombia, pero lo tiene que hacer desde un lugar de humildad y de comprensión social y periodística», advirtió el seleccionador, que recordó que en la última convocatoria sólo ocho futbolistas tenían más de veinte partidos con la selección.
«A lo mejor a (William) Pacho se le exige por estar en el París Saint-Germain y tiene sólo doce partidos en la selección», indicó como ejemplo del potencial de los futbolistas ecuatorianos frente a su juventud. También lo hizo con el juvenil del Independiente del Valle Kendry Páez, quien ya fue fichado por Chelsea, al que se incorporará cuando cumpla la mayoría de edad.
Confianza en Kendry Páez
Beccacece apuntó que Páez «es un jugador con talento, que es muy joven, que tiene que aprender a gestionar que ya está vendido y que se va a ir afuera». El argentino reconoció que hay demasiados ojos puestos sobre Páez, «un jugador de 17 años que seguramente se va a equivocar, por ser justamente un niño de 17 años». «Por estar en la selección se le exige más, y yo lo acepto. Mientras esté con nosotros y mantenga esos niveles de compromiso, disciplina y respeto, yo estoy feliz», apostilló el técnico.
El seleccionador insistió en la necesidad de comprensión, porque «nada es urgente, hay tiempos, hay que saber que es un proceso». «Estamos cuartos (en eliminatorias), pero que no se ha conseguido nada. Se ha ido al Mundial (de Qatar 2022) pero no se pasó de fase, y en la Copa América se quedó con sensaciones de que se pudo hacer algo más», recordó Beccacece. «Ojo con el éxito prematuro. Ese es el mensaje para la gente. Nosotros tenemos clarísimo que tenemos buenos futbolitas y que tenemos una buena oportunidad, pero tenemos que generar un clima social que acompañe a eso», señaló.
Como ejemplo puso a la selección argentina, que perdió un Mundial y dos ediciones de la Copa América. «Parecía que no servía nadie», reflexionó. Recordó que después de la pandemia, «los futbolistas consiguieron su Copa América y eso les liberó de la presión. Y en el Mundial (de Catar 2022 que terminó ganando Argentina) se perdió el primer partido y la gente acompañó y creyó, no condenó, criticó y juzgó».
«La exigencia la vamos a poner nosOtros para pelear la posibilidad de ir al Mundial y, una vez que lo consigamos, ir a conquistar el Mundial. Si nosotros tenemos paciencia y jugamos dos pases laterales o uno para atrás, y a los cinco minutos recibimos un abucheo, no es productivo para la gente que está jugando», apuntó Beccacece. «(Los hinchas) quieren que seamos protagonistas, pero si no vamos a soportar que demos tres pasos al costado, es imposible verticalizar. Se pide por un lado protagonismo, pero no se nos da paciencia», sentenció.
El seleccionador elogió el desempeño en el último partido con Perú, ganado por 1-0, donde Ecuador fue «contundentemente superior al rival, supo gestionar la paciencia y ser equipo protagonista que generó ocho situaciones y no le patearon al arco». «Yo percibí que el público ecuatoriano va a tener una conexión muy linda con esta selección», dijo. «Necesitamos ese apoyo y ese cariño. Invito a ir por ese camino, y si hay una adversidad la vamos a sobrellevar juntos», concluyó.
Los Paraguas del exterior