![](https://fdradio.net/wp-content/uploads/2020/04/cris.jpg)
CR7: U$1,000 millones en ingresos
6 abril, 2020![](https://fdradio.net/wp-content/uploads/2020/04/i.jpg)
Kobe Bryant, Tim Duncan y Kevin Garnett al Salón de La Fama
7 abril, 2020![](https://fdradio.net/wp-content/uploads/2020/04/luto.png)
Antic fue un estratega serbio que marcó historia en el fútbol de España por ser el único que dirigió al Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, falleció a los 71 años de edad.
Antic es considerado por el Atlético como un timonel histórico, donde mejores números cosechó, ya que ganó la Liga de España (1995-1996) y la Copa del Rey de 1996, en un año que es considerado histórico por la afición colchonera. En su paso de 16 años como técnico en el fútbol ibérico, Antic dirigió además al Zaragoza, Celta y Oviedo. Fue seleccionador de su país en el Mundial de 2010 y concluyó su carrera en los banquillos con la dirección de dos equipo chinos: el Shandong Luneng y el Hebei Zhongji. “La familia atlética está de luto por el fallecimiento de uno de nuestros entrenadores legendarios: Radomir Antic. Siempre estarás en nuestros corazones. Descanse en paz”, señaló el comunicado del Atlético de Madrid.
Antic nació en Zitiste, Yugoslavia, el 22 de noviembre de 1948. Empezó a jugar al fútbol en los juveniles del Sloboda, desde el que pasó en 1968 al Partizán de Belgrado, en el que transcurrió gran parte de su vida como deportiva. En 1976 fue contratado por el Fenerbahce de Turquía, en el que permaneció dos años hasta que en 1978 fue traspasado al Real Zaragoza, en el que destacó como defensa. Luego, entre 1980 y 1984 jugó en el Lutton Town británico, donde se retiró como jugador. También vistió la camiseta nacional yugoslava.
Se hizo entrenador en 1985 y fue contratado por el Partizán de Belgrado como segundo técnico y preparador de su equipo juvenil, puesto en el que se mantuvo hasta 1988. En el verano de 1988 fue contratado como entrenador del Real Zaragoza y, tras una polémica con el Comité Nacional de Entrenadores, el 9 de septiembre se le permitió dirigir al equipo aragonés. Clasificó al equipo para la Copa de la UEFA de la campaña 1989-90. En abril de 1990 el club anunció que no seguiría contando sus servicios para la siguiente temporada.
Al Real Madrid y Barcelona
Sin equipo desde entonces, el 22 de marzo de 1991 fue fichado por el Real Madrid como técnico hasta junio de 1991, sustituyendo en el banquillo a Alfredo Di Stéfano, quién un día antes había puesto su cargo a disposición del club blanco. Cesó en el club merengue el 28 de enero de 1992, según el presidente Ramón Mendoza con la excusa de que el equipo ganaba, pero no divertía. Paradójicamente, dejó el equipo con un balance de dos derrotadas en la Liga esa temporada, líder con tres puntos sobre el Barcelona y clasificado para jugar los cuartos de final de la Copa del Rey y de la Copa de la UEFA.
Su balance en el Real Madrid fue el tercer puesto con 17 de los 18 puntos posibles en su primera e incompleta temporada y totalizó en su etapa 23 victorias en 30 partidos, con sólo cuatro derrotas. Le sucedió Leo Beenhakker, que desde septiembre venía ocupando el puesto de director técnico, cargo que desde esa fecha pasó a ocupar Antic, quien se dedicó a supervisar el equipo y a buscar nuevos jugadores.
El 31 de enero de 2003 el presidente del FC Barcelona, Joan Gaspart, lo fichó hasta final de la temporada tras la destitución del holandés Louis van Gaal, cuando el equipo se encontraba en la duodécima posición de la Liga. El equipo remontó hasta la sexta posición final de Liga 02-03. El nuevo presidente, Joan Laporta, optó por prescindir de sus servicios, aunque reconoció los méritos del técnico para continuar.
Desde finales de 2009 tuvo como asistente a Bora Milutinovic. El 25 de diciembre de 2012 se conoció su compromiso por dos temporadas con el equipo chino del Shandong Luneng, uno de los más laureados del país, al que se incorporó en enero siguiente, dos meses antes del inicio de la temporada. Estuvo una temporada y fue subcampeón de Liga.A continuación, en 2015 entrenó también en China, su último banquillo al Hebei Zhongji, de Segunda División, pero en el que fue destituido en agosto de ese mismo año por los malos resultados. En diciembre de 1997 la Federación Yugoslava de Fútbol le galardonó con la placa de oro y en septiembre de 1999 fue reconocido como «ciudadano honorífico» de Zitiste, su pueblo natal.
A los 76 años murió Callejas de Honduras
El expresidente hondureño Rafael Callejas, quien salió ileso de acusaciones de malversación de caudales públicos, murió el sábado a los 76 años en Estados Unidos mientras esperaba su condena en un escándalo de corrupción en la FIFA, dijeron familiares. El exmandatario conservador, quien gobernó Honduras de 1990 a 1994, falleció de un infarto en Atlanta durante su prisión domiciliaria, aguardando la sentencia por su participación en el sonado caso de corrupción en el ente rector del fútbol mundial entre 2015 y 2016.
Callejas, quien se entregó a las autoridades estadounidenses a finales del 2015, fue diagnosticado con leucemia en 2018. Durante su mandato, Callejas impulsó un ajuste estructural de la economía que provocó una inflación de 36.7% durante su primer año de gobierno, la más alta registrada en la historia del país. Pero el exmandatario, quien inició su carrera sirviendo a gobiernos militares de facto en las décadas de 1960 y 1970, no es recordado por sus severas medidas de ajuste económico, si no por la corrupción que marcó a su gobierno y la habilidad con la que sorteó las acusaciones.
El escándalo más sonado fue el llamado «Petrolazo», mediante el que se habrían transferido unos 28 millones de dólares a la cuenta presidencial y que se usaron entre otras cosas para financiar viajes, gastos de su familia y para pagar coimas a políticos y periodistas, según el Ministerio Público. Los fondos provenían de un llamado Fondo Petrolero creado para amortiguar internamente el precio de los combustibles cuando se dispararan en el mercado internacional. Callejas fue el tercer presidente de Honduras tras el retorno de gobiernos civiles al poder después de casi 20 años de regímenes militares.