Latinos a finales de Judo, BMX y Tiro

Fuerte sanción a Canadá por uso de drones
29 julio, 2024
Francia Vs. Argentina: «Revancha» en París
31 julio, 2024
Fuerte sanción a Canadá por uso de drones
29 julio, 2024
Francia Vs. Argentina: «Revancha» en París
31 julio, 2024
Comparte este contenido!

Prisca Awiti Alcaraz, decimoctava del mundo, venció este martes en la categoría de -63 kilos de la competición de judo de París 2024 a la austríaca Lubjana Piovesana, décima del ránking, y pasó a las semifinales, la primera vez que una luchadora mexicana lo hace en unos JJ.OO.

 

Imagen

 

 

Awiti Alcaraz, quien nació y se crió en Londres y empezó a representar a México desde 2017 porque su madre es mexicana, ganó en el inicio del ‘golden score’ por una llave de derribo considerada waza-ari, en una lucha que duró 4 minutos y 17 segundos. La judoca, cuyo padre es de origen keniano, se medirá por un puesto en la final en el tatami del Campo de Marte a la joven croata Katarina Kristo, que a sus 22 años es una de las figuras emergentes del judo.

Awiti Alcaraz, de 28 años y que disputa sus segundos Juegos tras lo de Tokio, ha llegado a las semifinales al haber batido en primera ronda a la afgana del equipo olímpico de refugiados Nigara Shaheen en un expeditivo combate de 35 segundos y, en los octavos, a la polaca Angelika Szymańska (cuarta del mundo). En los cuartos fue el turno de Piovesana. La mexico-británica podría dar al judo mexicano su primera presea olímpica de la historia.

 

Jean Pierre Brol chapín ganador

 

Imagen

 

le dio a Guatemala la segunda medalla olímpica en su historia, al obtener el bronce en la modalidad de fosa del tiro masculino. Brol, el tirador de mayor edad en la final, con 41 años, se convirtió en el segundo medallista olímpico guatemalteco. El primero fue Erick Barrondo, quien consiguió la plata en la marcha en Londres 2012.

Por un momento Brol parecía condenado a la eliminación, pero rebasó al sueco Rickard Levin-Anderson para trepar al podio. El tirador nórdico falló tres disparos en fila. El británico Nathan Hales mantuvo la serenidad en medio del calor en Francia para llevarse el oro en la modalidad. Impuso un récord olímpico, al acertar 48 de 50 tiros en la final. Superó por cinco el récord olímpico anterior y se quedó a uno de su propia marca mundial. La plata fue para el chino Qi Ying.

 

 

José “Maligno” Torres dijo presente

 

Imagen

 

un cordobés con un físico de hierro y temperamento a toda prueba que voló por el aire con su bicicleta para avanzar este martes a la definición del BMX freestyle. Sus números fueron impecables: logró un puntaje de 86.66 y este miércoles participará de la lucha por las medallas. Así las cosas, la Argentina tiene un nuevo finalista, como sucedió con Julián Gutiérrez en el tiro rifle 10m y Matías Dell Olio en el skateboarding, que no pudieron alcanzar el podio.

“Estoy muy contento. Entrar en la final era lo más difícil para mí. Eran dos rondas y sentía que no podía fallar, pero hice lo que tenía que hacer”, contó el cordobés a TyC Sports. Además, habló de su rendimiento en las preliminares: “Dentro de todo anduve bien, pero sé que puedo estar mejor. Estoy con un problema respiratorio y lo estoy viendo con los médicos, pero no me puedo quejar: me siento preparado en sí”, aseguró el atleta de 29 años, que sufrió varios golpes en los entrenamientos, aunque hará todo para llegar en condiciones.

Torres nació hace 29 años en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde sus padres argentinos trabajaban. Sin embargo, desde los diez años se formó en el barrio Urca, en la ciudad de Córdoba. Fue a los catorce cuando descubrió esta rama del ciclismo, de casualidad, en el Parque de las Naciones, a pocas cuadras de su casa. “Estábamos con mi hermano mellizo (Francisco) pateando la pelota ahí, porque los clubes de fútbol estaban de vacaciones y a lo lejos vimos que había muchos chicos saltando en bici y en skate. Nos acercamos y cuando uno hizo una prueba girando de cabeza, que se llama flair, nos generó una gran atracción y adrenalina. Nos generó mucha intriga. Le pedimos prestada la bicicleta y ahí empezó todo… no hubo vuelta atrás”, describe el Maligno, como le gusta que lo llamen.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *