Juan Soto a Mets por U$765K

Landon Norris con McLaren Campeones F1
9 diciembre, 2024
Mbappé se destapó
9 diciembre, 2024
Landon Norris con McLaren Campeones F1
9 diciembre, 2024
Mbappé se destapó
9 diciembre, 2024
Comparte este contenido!

El jardinero Juan Soto y los Mets de Nueva York acordaron un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años. De concretarse, sería el acuerdo más grande en la historia de los deportes de equipo.

 

Imagen

 

 

El contrato de Soto es el más grande y de mayor duración en la historia de las Grandes Ligas, superando el contrato de 700 millones de dólares por 10 años de Shohei Ohtani con los Dodgers de Los Ángeles firmado en diciembre pasado. Ese acuerdo incluía 680 millones de dólares en pagos diferidos y tiene un valor de casi 46.1 millones de dólares para el impuesto de lujo del béisbol.

Si bien no hay récords definitivos en deportes más allá de los Estados Unidos, se cree que el acuerdo de Soto eclipsará los de todos los demás deportes de equipo. El trato se logró en la víspera del primer día completo de las reuniones invernales anuales del béisbol. El acuerdo de Soto, alcanzado con un equipo controlado por el propietario más rico de la MLB, Steve Cohen, no incluye dinero diferido de acuerdo a la noticia.

Su duración supera el contrato de 340 millones de dólares por 14 años de Fernando Tatis Jr. con San Diego que se extiende hasta 2034. La oferta final de los Yankees de Nueva York para retener a Soto fue de 760 millones de dólares por 16 años, dijo una segunda persona familiarizada con las conversaciones, también bajo condición de anonimato pues el detalle no se ha dado a conocer formalmente. Esa oferta tenía un valor promedio anual de 47,5 millones de dólares.

 

Imagen

 

 

 

Soto, cuatro veces All-Star a los 26 años, es el agente libre con el contrato más lucrativo a esa edad desde que el shortstop Alex Rodríguez acordó un contrato récord de 252 millones de dólares por 10 años con Texas en diciembre de 2000 a los 25 años. Soto tenía 19 años cuando hizo su debut en las grandes ligas con Washington en 2018 y ayudó a los Nationals a ganar la Serie Mundial al año siguiente, cuando bateó .282 con 34 jonrones y 110 carreras impulsadas.

Rechazó la oferta de 440 millones de dólares por 15 años de Washington en 2022 y fue traspasado en agosto de ese año a San Diego. Tras la muerte del propietario de los Padres, Peter Seidler, Soto fue traspasado a los Yankees en diciembre de 2023 y ayudó a Nueva York a alcanzar la Serie Mundial por primera vez desde 2009.

Soto bateó .288 con 41 jonrones, 109 carreras impulsadas y 129 bases por bolas, bateando segundo en el orden al bate por delante de Aaron Judge para impulsar una ofensiva que lideró las grandes ligas con 237 jonrones. Pegó un jonrón que adelantó a su equipo en el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra Cleveland y un jonrón de tres carreras en la décima entrada que ganó el campeonato contra los Guardians en el Juego 5. Soto tiene un promedio de bateo de .285 con 201 jonrones, 592 carreras impulsadas y 769 bases por bolas en siete temporadas en las Grandes Ligas.

 

Imagen

 

 

Dave Parker y Dick Allen al Salón de la Fama del béisbol

 

Imagen

 

 

La elección fue confirmada  por el comité de la era clásica. Parker recibió 14 de 16 votos y Allen obtuvo 13. Se necesitaba de al menos el 75% de la votación para ser elegido. Serán inducidos al Salón de la Fama el 27 de julio junto con los jugadores elegidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de América, cuya votación se anunciará el 21 de enero. Tommy John quedó tercero con siete sufragios en un comité que consideró candidatos cuyo impacto principal fue antes de 1980. Ken Boyer, John Donaldson, Steve Garvey, Vic Harris y Luis Tiant recibieron menos de cinco votos cada uno.

 

Imagen

 

 

 

Parker, de 73 años, bateó .290 con 339 jonrones y 1.493 carreras impulsadas jugando para Pittsburgh (1973-83), Cincinnati (1984-87), Oakland (1988-89), Milwaukee (1990), California (1991) y Toronto (1991). Ganó títulos de la Serie Mundial en 1979 y 1989, fue el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1978, ganó los títulos de bateo de la Nacional en 1977 y 1978, fue seleccionado siete veces al Juego de Estrellas y ganó tres Guantes de Oro como jardinero derecho.

 

Imagen

 

Allen, quien falleció en 2020 a los 78 años, bateó .292 con 351 jonrones y 1.119 carreras producidas desde 1963 hasta 1977 jugando para Filadelfia (1963-69, 1975-76), San Luis (1970), los Dodgers de Los Ángeles (1971), los Medias Blancas de Chicago (1972-74) y Oakland (1977). Conocido como Richie Allen con los Phillies antes de pedir ser referido como Dick por el resto de su carrera, Allen fue siete veces “All-Star”, fue votado Novato del Año de la Nacional en 1964 y Más Valioso de la Americana en 1972.

Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Félix Hernández están entre los 14 jugadores elegibles para la boleta de la BBWAA por primera vez en la próxima votación. Los que repiten incluyen a Billy Wagner, quien se quedó a cinco votos de ser elegido en enero pasado. Parker nunca obtuvo más del 24.5% durante 15 apariciones en la boleta de la BBWAA de 1997 a 2011. Estuvo en menos de seis boletas del comité de la era de expansión en 2013 y en siete del comité de la era moderna en 2019, que consideró candidatos de 1970 a 1987. Allen recibió un máximo de 18.9% en la boleta de la BBWAA de 1983 a 1997, luego no logró ser elegido en una serie de votaciones de comités.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *