Investigan Federación Colombiana de Fútbol

Jordi Cruyff ya no es DT de Ecuador
23 julio, 2020
Me llamo: Washington Football Team
23 julio, 2020
Comparte este contenido!

 

El Ministerio del Deporte pidió al Comité Disciplinario de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) indagar a los directivos de esa entidad  involucrados en el caso de reventa de entradas para partidos de eliminatorias de Rusia 2018. El DT Queiroz y su plan de trabajo…

 

 

 

«Es necesario iniciar las investigaciones en el marco de sus competencias, con el propósito de determinar si existieron transgresiones al marco normativo, estatutario y deportivo vigente, y se proceda con las acciones a que haya lugar», afirmó la directora de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte, Viviana Forero, en una misiva enviada a la FCF. Esto ocurre luego de que el pasado 6 de julio la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunciara una multa de 16.000 millones de pesos (más de 4 millones de dólares) por este caso.

La SIC también sancionó a 17 personas, a la empresa TicketYa y a Comercializadora de Franquicias SA por idear y ejecutar «un sistema que limitó la libre competencia para favorecer a Ticketshop en la adjudicación del contrato de boletería para las eliminatorias al Mundial Rusia 2018», explicó el superintendente, Andrés Barreto. La multa para todos los involucrados, entre los que se encuentran el presidente de la Federación, Ramón Jesurún, y el expresidente de la FCF, Luis Bedoya, es de 18.000 millones de pesos (casi 5 millones de dólares).

Ante el anuncio de la SIC, la FCF aseguró entonces que «no ha sido notificada de esta decisión en los términos que indica la normatividad, por lo tanto se desconoce el contenido íntegro de la decisión». «El hecho de no utilizar los mecanismos previstos en la ley, sino los medios de comunicación para informar decisiones administrativas, reitera las irregularidades que desde el inicio del proceso se han advertido y hemos puesto en conocimiento de las autoridades competentes», detalló la FCF en un comunicado. Por otra parte, el Ministerio del Deporte pidió al Comité Disciplinario de la FCF informar al Gobierno sobre «cada una de las etapas del proceso, garantizando el debido proceso y el derecho a la defensa».

 

 

«Si la Comisión Disciplinaria de la Federación encuentra mérito que demuestre la violación grave de normas legales, reglamentarias y estatutarias, procede a ‘la suspensión o el retiro del cargo de los miembros de los organismos deportivos'», agregó la información. Al respecto, la FCF respondió hoy que desde el 8 de julio su Comité Ejecutivo solicitó a la Comisión «iniciar la investigación correspondiente». «La remisión de dicha solicitud fue avalada previamente el pasado 7 de julio en sesión ordinaria no presencial por parte del Comité Ejecutivo (…) La Comisión Disciplinaria solo puede suspender o retirar de sus cargos a los miembros de organismos deportivos una vez finalizado el proceso disciplinario», añadió la FCF.

Las investigaciones de este caso se iniciaron después de que Ticketshop anunció que vendería 6.000 entradas el 6 de agosto de 2017 para el partido Colombia-Brasil, disputado en septiembre de ese año, y dijo que estas se comercializaron en 42 minutos, pero la SIC halló evidencias, «digitales y documentales» que prueban que no se pusieron a disposición del público ese día. El organismo manifestó que los sancionados generaron un «cartel para el desvío de boletas con el fin de revenderlas» y se aplicaron «precios excesivamente altos respecto de las mismas» con sobrecostos de «hasta un 350 % más del valor del mercado».

 

Las Tareas del DT

 

 

El seleccionador de Colombia, Carlos Queiroz, elaboró un plan de dos meses para sus jugadores de cara al debut en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar 2022, que está programado para octubre. En una reunión con todo su cuerpo técnico, el portugués discutió su propuesta, que tiene como prioridad «un plan estratégico para septiembre», informó la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en un comunicado.

En ese sentido hay un programa de entrenamientos y acondicionamiento para cada uno de los jugadores, «pensando en que algunos llevan más meses de competencia que otros», agregó la información. El pasado 10 de julio, la FIFA y la Conmebol acordaron que los partidos clasificatorios de Sudamérica para el Mundial de Catar 2022, que en un principio tenían a septiembre como calendario tentativo, se retomarán en octubre. Además de Queiroz, en la reunión estuvieron el seleccionador sub’20 de Colombia, Arturo Reyes; los asistentes de la de mayores Océano Cruz, Hugo Pereira y Sebastiao Macias, y el preparador físico, Diego Giacchino.

También asistieron el entrenador de porteros, Des McAleenan; los analistas de video, João Peixeiro e Iván Cárdenas, y el fisioterapeuta, Micael Moreira. En el encuentro también analizaron el rendimiento, los minutos de juego y la competitividad de los jugadores que están compitiendo en Europa desde hace varias semanas, como lo son Duván Zapata y Luis Fernando Muriel en el Atalanta; Juan Guillermo Cuadrando, en el Juventus, y Davinson Sánchez, en el Tottenham Hotspur, entre otros.

 

 

Igualmente revisaron los casos de jugadores que se han lesionado y suelen hacer parte de las convocatorias de la selección colombiana para «saber cuál ha sido su evolución y cómo seguirán sus procesos de recuperación». Queiroz y su equipo también hablaron sobre el regreso a los entrenamientos de los clubes colombianos, que estuvieron en pausa por cuatro meses por la pandemia de la COVID-19, un parón mucho «más amplio que las habituales cuando los equipos terminan sus semestres y salen de vacaciones». «De igual manera, estuvieron revisando los procesos de regreso al fútbol que están teniendo otras ligas sudamericanas, que cuentan con la presencia de jugadores de la selección colombiana o de cualquiera de las selecciones de Sudamérica», agregó la información. El pasado 23 de mayo, Queiroz pidió un «calendario global uniforme y armonizado» que incluya «una decisión» que extienda la temporada 2019-2020 hasta diciembre y pidió no olvidar el fútbol femenino, juvenil y aficionado ni las ligas menores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *