Dominan Indy Car Dixon y Rosenqvist  

Mercedes, 1-2 en F1 de Austria
12 julio, 2020
Cristiano salvó a la Juve
12 julio, 2020
Mercedes, 1-2 en F1 de Austria
12 julio, 2020
Cristiano salvó a la Juve
12 julio, 2020

Scott Dixon made it three-for-three in the first race of an NTT INDYCAR SERIES doubleheader weekend at Road America, with Honda also scoring it’s third INDYCAR victory in as many races Saturday at Road America in Wisconsin. Race two is Sunday at 12 p.m. EDT.

Comparte este contenido!

 

 

El piloto neozelandés Scott Dixon se acreditó la Road America de la serie IndyCar, una carrera que permitió el ingreso de aficionados. Por su parte el sueco Felix Rosenqvist, fue el campeón de la Rev Group Grand Race 2,

 

 

La carrera tuvo al piloto español Alex Palou en el podium de ganadores al terminar tercero, con tiempo de 01:54:13.0625 horas, mientras que el piloto mexicano Pato O’Ward llegó en la octava posición. «Ver aficionados y escucharlos vitoreando nuevamente fue definitivamente muy divertido», dijo el piloto de 39 años de edad, después de recibir la bandera a cuadros en la carrera inaugural de un doble título de fin de semana.

Esto marcó el tercer evento de IndyCar de esta temporada de pandemia. Dixon ha ganado los tres primeros eventos y es el primero en conseguir una victoria con aficionados presentes. Dixon fue noveno en la calificación y estaba muy lejos del grupo principal en la primera mitad de la carrera, pero tomó la delantera poco después de una bandera de precaución y venció a Will Power por 2.5386 segundos. A ambos les siguieron el español Palou, Ryan Hunter-Reay y Colton Herta, para completar los primeros cinco en cruzar la línea de meta. Dixon es el primer piloto de IndyCar en comenzar una temporada con al menos tres victorias consecutivas desde que Sebastien Bourdais logró cuatro en 2006. Los únicos otros pilotos que abren una temporada de IndyCar con al menos tres victorias consecutivas son A.J. Foyt (siete en 1964) y Al Unser (tres en 1971).

 

La carrera

 

 

 

La cita del sábado llevó a los conductores 55 vueltas alrededor de un recorrido que tiene poco más de 4 millas de largo con 14 curvas. Durante gran parte del día, parecía que Josef Newgarden ganaría en Road America por segunda vez en tres años. Newgarden ganó la pole position el sábado y estuvo al mando durante la primera mitad de la carrera hasta que se detuvo al salir de su segunda parada en boxes y cayó de nuevo en el pelotón de pilotos, para terminar en el puesto 14. Power tenía una estrecha ventaja sobre Dixon cuando Jack Harvey salió de la pista y ocasionó una bandera de precaución en la vuelta 38. Dixon se adelantó a que Power saliera de los pits en el reinicio y se mantuvo adelante después de dos banderas de precaución más.

La segunda bandera de precaución llegó cuando Conor Daly se deslizó del campo después de hacer contacto con Pato O’Ward, dejando a Daly fuera de la carrera y destrozando su Chevy. La última llegó cuando Dalton Kellett se desvió. Dixon tiene 49 victorias en su carrera, dejándolo solo detrás de Foyt (67) y Mario Andretti (52). La configuración de Road America lo convirtió en un lugar ideal para que IndyCar comience a permitir la presencia de aficionados. El extenso diseño de 640 acres que rodea el campo permite a los seguidores practicar el distanciamiento social y deambular por la propiedad en lugar de apiñarse en una tribuna. Los fans realizaron controles de temperatura en las puertas y recibieron máscaras y desinfectante para manos cuando entraron.

Se recomienda usar una mascarilla, pero no es obligatorio, y un paseo por la propiedad de Road America indica que la mayoría de los espectadores pasan al menos parte del tiempo sin ella. IndyCar también planea tener espectadores el próximo fin de semana para una doble partida en Iowa, donde la pista ovalada tiene tribunas. IndyCar espera que los seguidores llenen el 50% de la capacidad del circuito para las 500 Millas de Indianápolis el 23 de agosto. Palou, que conduce el auto marcado con el número 55, inició 14 en la largada y completó los 55 giros a que estuvo pactada la carrera. El piloto español suma 35 puntos con su tercera posición, que consiguió al correr a un promedio de 115.973 millas por hora. Mientras el mexicano OWard, concluyó en la octava posición y se acredita 24 puntos. OWard, que también completó las 55 vueltas, se desplazó por la pista y terminó con tiempo de 01:54:24.6543 horas, al correr a un promedio de velocidad de 115.777 millas por hora.

 

Rosenqvist gana con Chip Ganassi Honda

 

 

El piloto sueco Felix Rosenqvist, del equipo Chip Ganassi Racing Honda, superó en la última vuelta al joven mexicano Pato O’Ward y se proclamó este domingo campeón de la Rev Group Grand Race 2, de la Serie IndyCar, que se corrió en el circuito de Road America. La gran novedad de este fin de semana en la IndyCar, en el circuito de Road America, fue la presencia de aficionados por primera vez desde que se reinició la competición, tras la suspensión en marzo pasado por la pandemia del coronavirus. Rosenqvist, de 28 años, consiguió su primer triunfo como profesional, después de que en la primera carrera, corrida este sábado en el mismo escenario, acabó en el decimoctavo puesto.

Junto a Rosenqvist, el protagonista de la jornada fue el joven piloto mexicano O’Ward, quien horas antes había conseguido la pole, su primera como profesional, y se mantuvo al frente de la carrera hasta la vuelta 54, penúltima del recorrido, cuando el nuevo ganador lo adelantó. Aunque intentó que Rosenqvist, séptimo en fila de salida, no pudiese adelantarlo, se mantuvieron por varios segundos a la par con sus monoplazas, aún en las curvas, al final el piloto de Monterrey (México) no pudo evitar que el corredor sueco tomara el mando.

Rosenqvist cortó gradualmente la diferencia y finalmente lo pasó en la curva 7 de un circuito que consta de 14 curvas y que tiene poco más de 6 kilómetros de largo, con una ventaja de apenas 2.8699 segundos.ç El triunfo convirtió a Rosenqvist en el primer sueco en ganar una carrera de IndyCar desde la victoria de Kenny Brack en 2002 en la Ciudad de México.

 

 

El escandinavo tuvo dos segundos puestos el año pasado. A pesar de haber perdido la prueba, O’Ward, nativo de Monterrey, que forma parte del equipo Arrow McLaren SP, confirmó su potencial tras conseguir su mejor clasificación, tras el octavo puesto logrado en la carrera del sábado. El tercer puesto fue para el estadounidense Alexander Rossi, de Andretti Autosport, ganador el año pasado, y que tuvo su mejor clasificación en lo que está siendo una temporada poco afortunada para el piloto de Andretti Autosport. Otro sueco, Marcus Ericsson, acabó en el cuarto lugar, mientras que el joven estadounidense Colton Herta, de 20 años, logró el quinto puesto.

El sexto se lo quedó su compatriota Santino Ferrucci, de 22 años, mientras que el español, el novato Alex Palou, que en la carrera del sábado subió al podio como tercero, esta vez se tuvo que conformar con el séptimo puesto. Palou, de 23 años, que corre con el equipo Dale Coyne Racing with Team Goh Honda, también confirmó que forma parte del nuevo grupo de jóvenes pilotos que han llegado esta temporada a la IndyCar para quedarse. La victoria de Rosenqvist terminó temporalmente con el dominio de su compañero de equipo, el piloto neozelandés Scott Dixon, durante la temporada.

Dixon comenzó el año con victorias en Texas e Indianápolis antes de ganar el sábado en Road America, pero el domingo se tuvo que conformar con el duodécimo puesto. El corredor de 39 años fue el primero en ganar tres eventos consecutivos de IndyCar desde que el francés Simon Pagenaud, que este domingo acabó detrás de él, lo hizo en 2006. Los únicos otros pilotos que han ganado hasta tres carreras consecutivas al comenzar una temporada son A.J. Foyt, con siete en 1964; Sebastien Bourdais, con cuatro en 2006, y Al Unser Sr., con tres en 1967.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *