Estados Unidos, Canadá y Australia no van a Olímpicos

QEPD Lorenzo Sanz y Amadeo Carrizo
23 marzo, 2020
Infantino amaga cambios en el fútbol
24 marzo, 2020
QEPD Lorenzo Sanz y Amadeo Carrizo
23 marzo, 2020
Infantino amaga cambios en el fútbol
24 marzo, 2020
Comparte este contenido!

 

El Comité Olímpico Internacional dice que hasta Abril se esperará por una definitiva y confía con el apoyo de sus confederados nacionales y olímpicos del planeta. Muchos deportistas se han negado a  intervenir…

 

 

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos USOPC, dijo que no habrá atletas de su país en la disputa de los Juegos de Verano de Tokio 2020 si no reciben por parte de las autoridades correspondientes la más completa seguridad para la salud de los participantes. El anuncio fue hecho por la directora ejecutiva de USOPC, Sarah Hirshland, que junto a la presidenta del USOPC, Susanne Lyons, analizaron este viernes a través de una teleconferencia la posición de Estados Unidos ante la situación que se está viviendo debido a la pandemia del coronavirus que afecta a todo el deporte mundial. «La decisión sobre los Juegos no recae en nosotros. Eso recae en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno japonés y el Comité Olímpico (COI)», sentencio Hirshland. «Pero en ningún caso enviaríamos a nuestros atletas en peligro si no fuera seguro».

 

Canadá no va

 

 

 

Asi lo anunció para evitar riesgos a la salud, no enviará deportistas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y ofreció todo su respaldo si se posponen por un año. La medida fue divulgada menos de ocho horas después de que el Comité Olímpico Internacional (COI) fijara un plazo de cuatro semanas para concluir si puede mantener las fechas previstas para los Juegos y, si no es así, decidir cuándo podrían disputarse. El Team Canadá optó por no esperar plazos y a través de sus redes argumentó que hay riesgos para la salud de sus deportistas debido a la pandemia del coronavirus COVID-19. En consecuencia, determinó que no llevará representaciones para los Juegos Olímpicos, previstos en principio del 24 de julio al 9 de agosto, ni los Paralímpicos, que se fijaron dos semanas después, del 25 de agosto al 9 de septiembre.

“El Comité Olímpico Canadiense (COC) y el Comité Paralímpico Canadiense (CPC), respaldados por sus Comisiones de Atletas, Organizaciones Deportivas Nacionales y el Gobierno de Canadá, han tomado la difícil decisión de no enviar equipos canadienses a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el verano de 2020”, dice un comunicado. «Les ofrecemos nuestro apoyo total para ayudarlos a navegar por todos las complejidades que traerá la reprogramación de los Juegos”, destaca el anuncio. «A la luz del empeoramiento de la situación a nivel mundial, la Ejecutiva ha dado hoy el primer paso en la planificación de los posibles escenarios», se consignó en la nota.

 

Japoneses aguantan

 

 

«El COI, en cooperación con el Comité Organizador de Tokio 2020, las autoridades japonesas y el Gobierno Metropolitano de Tokio, iniciará conversaciones detalladas para completar su evaluación de la rápida evolución de la situación sanitaria mundial y sus repercusiones en los Juegos Olímpicos, incluida la hipótesis del aplazamiento», manifestó la entidad. «El COI confía en que habrá finalizado estas discusiones dentro de las próximas cuatro semanas y aprecia mucho la solidaridad y la colaboración de los comités olímpicos nacionales y de las federaciones internacionales para apoyar a los atletas y adaptar la planificación de los Juegos», añadió la declaración.

Con su anuncio oficial conocido horas después, Canadá se convierte en la primera delegación que renuncia a comparecer este año a la cita de Tokio. Varios comités olímpicos nacionales, múltiples federaciones deportivas internacionales y deportistas de todo el mundo se manifestaron en los últimos dos días con el pedido común al COI de un aplazamiento del certamen. Pese a la declaración de pandemia por parte de la OMS el 11 de marzo, el COI siempre había insistido en su intención de inaugurar los Juegos el 24 de julio. El 12 de marzo la llama olímpica fue encendida en las ruinas de Olimpia (Grecia), como es tradición, aunque un día después hubo que cancelar el relevo de la antorcha por el riesgo de propagación del COVID-19 entre el público asistente. La llama aterrizó el pasado viernes en Japón, donde también se había pedido a los ciudadanos que no salieran a las calles a acompañarla.

 

Australia se niega

 

 

El Comité Olímpico Australiano (AOC) ha decidido no enviar ningún deportista a los Juegos Olímpicos de Tokio si estos se mantienen en 2020 y ha indicado a sus atletas que piensen en prepararse para disputarse en el verano de 2021. El AOC, tras reunir a su comité ejecutivo por teleconferencia, acordó seguir los pasos de Canadá, el primer país que ha expuesto oficialmente su renuncia a los Juegos si, dentro de cuatro semanas -el plazo que se ha dado el Comité Olímpico Internacional para adoptar una decisión definitiva- se mantienen las fechas.

«El AOC cree que nuestros deportistas ahora necesitan priorizar su propia salud y la de quienes los rodean y poder regresar con sus familias», señala el comunicado emitido por el comité australiano, que destaca que no podría «reunir un equipo» aplicando un criterio distinto en el país y en el extranjero. Matt Carroll, director ejecutivo del AOC, afirmó que hay muchos deportistas preparándose en el extranjero, con restricciones de viajes y en una situación insostenible y anunció que se comunicará con sus federaciones nacionales para explicarles la nueva situación, tras decidir que no acudirán en 2020 a Tokio. «Ahora estamos en una posición en la que podemos planificar con una mayor certeza», indicó.

 

 

Atletas de USA dicen no

 

La Federación de atletismo de Estados Unidos (USA Track and Field) ha sido hasta el momento, el último organismo en pedir que se aplacen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 debido a la pandemia de coronavirus. En una carta abierta publicada en una red social, el director ejecutivo de USATF, Max Siegel, escribió que «avanzar a la luz de la situación global actual no sería lo mejor para nuestros atletas».

La carta también fue dirigida a la directora ejecutiva del Comité Olímpico y Paralímpico de los Estados Unidos (USOPC), Sarah Hirshland. «Desafortunadamente, mientras nuestros atletas de clase mundial están dispuestos a esforzarse al máximo para alcanzar el éxito olímpico, la probabilidad de que puedan entrenar adecuadamente en un ambiente seguro y adecuado, y replicar la excelencia que todos esperamos, no parece probable en medio de esta crisis global», escribe Siegel. «Como hemos aprendido, nuestros atletas están bajo un tremendo estrés, presión y ansiedad, y su salud mental y bienestar se encuentran entre nuestras principales prioridades», concluyó Siegel.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *