Escándalo por estadios sede al Mundial 2030 en España

Tropel entre Timberwolves y Pistons con 7 expulsados
1 abril, 2025
Qué pasará con el Tush Push en NFL ?
1 abril, 2025
Tropel entre Timberwolves y Pistons con 7 expulsados
1 abril, 2025
Qué pasará con el Tush Push en NFL ?
1 abril, 2025
Comparte este contenido!

Vigo se quedó fuera de las ciudades que recibirán partidos del Mundial de fútbol y San Sebastián entró por vías que la Federación Española (RFEF) no ha conseguido explicar.

 

Imagen

 

 

El escándalo ya cobró la cabeza de la principal responsable del comité de candidatura local, María Tato, y ahora corresponde a la FIFA enderezar el entuerto. Así quedó expuesta la primera gran polémica de este evento.

 

La Federación Española manipuló las puntuaciones de las sedes del Mundial 2030 para dejar fuera a Vigo y meter Anoeta

 

 

 

El primer Mundial de Fútbol con seis sedes diferentes ya era de por sí un rompecabezas difícil de armar. España, Portugal y Marruecos organizarán el grueso de los partidos, mientras que Argentina, Uruguay y Paraguay recibirán los duelos iniciales de sus respectivas selecciones, como una forma de celebrar el centenario del torneo fundacional, celebrado en tierras charrúas en 1930.

 

 

Los estadios

 

Imagen

 Santiago Bernabéu (Madrid).  Metropolitano (Madrid).  Camp Nou (Barcelona).  Cornellà-El Prat (Barcelona).  La Cartuja (Sevilla).  San Mamés (Bilbao).  Riazor (La Coruña).  La Rosaleda (Málaga).  La Romareda (Zaragoza).  Mestalla (Valencia).

 

 

 

España tenía derecho a presentar 11 estadios en nueve ciudades. Tomando en cuenta que Madrid y Barcelona tienen dos grandes instalaciones cada una (el Bernabéu y el Metropolitano en la capital, y el Camp Nou y el RCDE en tierras catalanas), eso dejaba siete para el resto del territorio.

Esos recintos debían ser definidos de acuerdo con un baremo previamente diseñado por el comité de candidatura, a su vez designado por la RFEF, pero no la que preside hoy Rafael Louzán, sino heredada de los tiempos de Luis Rubiales. De acuerdo con la documentación citada por el periódico español, la primera lista tenía a Balaídos como el último de los elegidos, con puntuación de 10,2004 después de la reunión final.

 

Imagen

 

Polémica por elección de sedes mundialistas del 2030 María Tato, mánager de la candidatura de España, junto a Portugal y Marruecos, del Mundial 2030, remarcó este jueves que no hay nada irregular ni ninguna “manipulación” en la elección de las sedes para el citado torneo intercontinental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *