Despega La Vuelta España 75 años

Dodgers 4-3 a Bravos y a Serie Mundial
19 octubre, 2020
Quiénes mandan en Ligas de Centroamérica ?
20 octubre, 2020
Dodgers 4-3 a Bravos y a Serie Mundial
19 octubre, 2020
Quiénes mandan en Ligas de Centroamérica ?
20 octubre, 2020
Comparte este contenido!

 

El esloveno Primoz Roglic, ganador en 2019, y su compañero el neerlandés Tom Dumoulin,  los grandes favoritos a la victoria final en la que el español Enric Mas y el ecuatoriano Richard Carapaz aparecen como principales alternativas a los líderes del poderoso Jumbo-Visma que dominó Tour hasta el penúltimo día.

 

 

Aunque el Movistar y Ineos también cuentan con fuertes equipos y un segundo líder en las figuras de Alejandro Valverde y Chris Froome que también pueden decir mucho -como principales apoyos para Mas, segundo de la Vuelta 2018 y quinto en el pasado Tour, y Carapaz, ganador del Giro 2019-, en una carrera que ya saben como ganarla. Valverde lo hizo en 2009, el tercero de sus siete podios, y Froome, antes y después de sus cuatro Tours, en 2011 y 2017. Pero a ambos les cuestiona la edad, 40 y 35 años, y al británico sobre todo la grave lesión que todavía no ha demostrado haber superado.

 

 

También otro clásico de la última década, el francés Thibaut Pinot, a pesar de su enésimo fracaso en la gran carrera de su país, abrillanta lo suyo una participación en la última de las grandes carreras por etapas del calendario, excelsa como acostumbra en los últimos años al amparo de recorridos que prometen pelea continua, no demasiado desgaste y emoción a raudales. Pero no queda en el Jumbo, el Ineos y el Movistar lo granado del listado de corredores que se darán cita en la localidad guipuzcoana de Irún este próximo martes porque equipos como el Astana, el Education First, el Mitchelton-Scott y hasta el UAE Emirates presentan unos ochos competitivos.

 

 

El Astana está liderado por una de las sensaciones de la temporada, el ruso Aleksandre Vlasov, que se retiró en el Tour casi sin haber empezado y estará acompañado por una armada con Luisle Sánchez y el grupo vasco de los Izagirre, Ion y Gorka, Omar Fraile y el sprinter Alex Aranburu. El EF -a falta de confirmar oficialmente su equipo- tiene al canadiense Michael Woods y el colombiano Daniel Felipe Martínez, ganador este año de la Dauphiné y una etapa en el Tour, como corredores más destacados.

 

 

Mitchelton presenta a los clásicos Esteban Chaves y Mikel Nieve; y el UAE a un grupo con opciones con Rui Costa, Sergio Luis Henao, David de la Cruz y Davide Formolo. Wouter Poels (Bahrain), Michael Schwarzmann (Bora), Guillaume Martin (Cofidis) y Dan Martin (Isralel) buscarán protagonismo en una Vuelta en la que Caja Rural y Burgos BH se dejarán ver cada día y seguro que aparecerán algunas de esas ‘perlas’ semidesconocidas que ya han apuntado cosas y pueden explotar al estilo de Tadej Pogacar, Remco Evenepoel, Joao Almeida y compañía.

 

 

Es decir, algún joven que puede aparecer y hasta ganar en una lista de promesas como Alessandro Covi (UAE), Michel Ries (Trek), Thymen Aresman y Ilan van Wilder (Sunweb), Gino Mader (NTT), Robert Stannard (Mitcheton), Andrea Bagioli e Ian Garrison (Deceuninck), George Zimmermann (CCC) y Clement Champoussin (AG2R).

 

 

Los sprints serán para dos de los más rápidos de la actualidad, el irlandés San Bennett (Deceuninck) y el alemán Pascal Ackermann (Bora), quienes intentarán hacerse valer en las pocas ocasiones, no más de media docena, que tendrán. Intentarán evitarlo fundamentalmente los italianos Matteo Moschetti (Trek) y Jacub Mareczko (CCC), el belga Jasper Philipsen (UAE) y los españoles Alex Aranburu (Astana) y Jon Aberasturi (Caja Rural). Y puede que también el estonio Mihkel Raim (Israel), el esloveno Grega Bol (Bahrain) o el australiano Nick Schultz (Mitchelton), entre otros.

 

 

Froome en perspectiva

 

 

El británico Chris Froome (Ineos), ciclista más laureado del pelotón actual, afronta con dudas su séptima participación en la Vuelta que comienza este martes en Irún e indica «que habrá que ver en los primeras etapas las sensaciones que tengo». El ganador de 4 Tour de Francia, 2 Vueltas (2011 y 2017) y de 1 Giro, sufrió un grave accidente en el Dauphiné de 2019 y desde entonces su estado de forma no ha sido como antaño. No fue convocado por su equipo para el Tour de Francia. «Las tres primeras etapas son muy difíciles y veremos rápidamente cómo me siento. Es una carrera que me gusta mucho, este año será un poco diferente, hace más frío que de costumbre. Nos vamos a sentir un poco como si estuviéramos en el País Vasco durante tres semanas».

Froome, de 35 años, se dio a conocer en la Vuelta de 2011 y desde entonces se convirtió en el ciclista con más títulos del pelotón actual. Este martes iniciará en su última gran vuelta con el maillot del Ineos, ya que la temporada próxima correrá en el Israel Start-Up Nation. «Es extraño pensar que ya no vestiré más los colores del Ineos tras la Vuelta. Voy a correr con la esperanza de terminar con una nota alta para el equipo. Creo que sí. Es difícil saber dónde estoy en este momento porque no he hecho muchas carreras por etapas recientemente. Después de las primeras etapas tendré una estrategia más precisa para el resto de la carrera».

 

Seguridad vial con pedalistas

 

 

72 agentes de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional (UIP) serán los encargados de dar seguridad y protección en cada etapa de la Vuelta a España que se pone en marcha este martes en Irún (Gipuzkoa). El dispositivo establecerá un perímetro de seguridad que cubrirá el primer centenar de metros de la carrera y el último kilómetro antes de la llegada a la línea de meta. Además los agentes se encargarán de proteger todas las instalaciones establecidas por la organización como control de firmas, entrega de acreditaciones, estacionamiento de equipos, zona posterior a línea de meta, podio o control de dopaje Debido a las condiciones actuales por la COVID-19, los organizadores del evento realizan un llamamiento para que los aficionados no acudan a presenciar las etapas, sino que lo disfruten desde su domicilio, mediante la campaña «La Vuelta en Casa».

 

 

 

LA VUELTA Y SUS ETAPAS

 

 

Día Etapa Recorrido Kms

20 oct 1ª Irún – Arrate 173

21 2ª Pamplona – Lekunberri 151,6

22 3ª Lodosa – Laguna Negra de Vinuesa 166,1

23 4ª Numancia – Ejea de los Caballeros 191,7

24 5ª Huesca – Sabiñánigo 184,4

25 6ª Biescas – Tourmalet 136,6

26 Jornada de descanso

27 7ª Vitoria-Villanueva de Valdegovía 159,7

28 8ª Logroño – Alto de Moncalvillo 164

29 9ª Castrillo del Val – Aguilar de Campoo 157,7

30 10ª Castro Urdiales – Suances 185

31 11ª Villaviciosa – La Farrapona 170

1 nov 12ª Oviedo – Angliru 109,4

2 Jornada de descanso

3 13a Muros – Monte Ézaro 33,7 (CRI)

4 14a Lugo – Ourense 204,7

5 15ª Mos-Puebla de Sanabria 230,8

6 16ª Salamanca – Ciudad Rodrigo 162

7 17ª Sequeros – La Covatilla 178,2

8 18ª Madrid – Madrid 124,2.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *