Ángel Di María MVP del Benfica Campeón de Supercopa
10 agosto, 2023Giannis Antetokounmpo dijo no al Mundial de baloncesto
11 agosto, 2023
La suplente Salma Paralluelo marcó el gol de la victoria en la prórroga para que España se impusiera por 2-1 a Países Bajos y se clasificara por primera vez en las semifinales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
La extremo del Barcelona, de 19 años, rompió el 1-1 al aprovechar un pase en profundidad, girar sobre sí misma a una defensa neerlandesa y lanzar un disparo que se coló en la portería. España, sexta en la clasificación, que no había pasado de octavos en sus dos participaciones anteriores en el Mundial, se enfrentará el martes en Auckland a Japón o Suecia por un puesto en la final.
There's no better time for @SalmaParalluelo to score her first #FIFAWWC goal than in ET of a Quarter-Final! 👏🇪🇸@Xero | #BeautifulMoments pic.twitter.com/NyIecRu8zu
— FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) August 11, 2023
El seleccionador, Jorge Vilda, dijo que aunque el equipo se fuera a la prórroga, siguió creyendo en la victoria. Mariona Caldentey marcó el primer gol de España de penalti en el minuto 81, después de que la defensa neerlandesa Stefanie Van der Gragt tocara el balón con la mano dentro del área. Van der Gragt, en su último partido antes de su retiro, se redimió al empatar en el minuto 91 y enviar la contienda a la prórroga ante 32.021 espectadores en el Estadio Regional de Wellington.
Las neerlandesas, novenas en la clasificación y subcampeonas del mundo hace cuatro años en Francia, se convirtieron en las últimas favoritas eliminadas en un torneo lleno de sorpresas, con Estados Unidos, Alemania, Canadá y Brasil ya eliminadas. Las neerlandesas tuvieron que agradecer a su guardameta, Daphne Van Domselaar, que no se quedara rezagada en el minuto 17, después de que realizara una fabulosa parada en plancha para rechazar contra el poste un cabezazo a bocajarro de Alba Redondo.
Final whistle feels. 🫶@SEFutbolFem | #FIFAWWC
— FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) August 11, 2023
El balón rebotó en Redondo, que estrelló un segundo intento en la misma madera. España continuó dominando la posesión del balón y parecía haber sido recompensada con un gol en el minuto 37, cuando Redondo tuvo problemas para controlar un centro delante de la portería, pero Esther González lo metió desde una posición de fuera de juego. Las neerlandesas estuvieron a punto de celebrar un penalti en el minuto 64, después de que la defensa española Irene Paredes derribara a Lineth Beerensteyn en el área, pero de nuevo intervino el VAR.
Beerensteyn dispuso de varias ocasiones de gol en la prórroga, pero la delantera del Juventus disparó una vez fuera y otra por encima del travesaño. El histórico avance de España se produce a pesar de una revuelta de jugadoras en los prolegómenos del torneo. Quince jugadoras se declararon no disponibles para la selección en septiembre, alegando que los acontecimientos con el equipo nacional habían afectado a su salud emocional y física. La mayor parte de sus quejas iban dirigidas contra Vilda. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) respaldó al seleccionador, pero sólo seis de las involucradas volvieron a jugar en el Mundial.
Las suecas despacharon a las niponas
Suecia se impuso hoy a Japón por 1 a 2 en el partido de cuartos disputado hoy en Auckland, y se enfrentará a España por una plaza en la final del Mundial femenino, tras sufrir en el tramo final ante el empuje de las asiáticas. Las escandinavas lograron imponerse con un tanto de Ilestedt a balón parado y un penalti convertido por Angeldal, mientras que las niponas fallaron otra pena máxima en un tramo final en el que acortaron distancias y gozaron de oportunidades para haber igualado el partido.
Suecia sigue así adelante en su camino hacia el que sería su primer título Mundial, y arrebató a Japón su sueño de repetir su éxito de 2011. La selección española ya conoce a su rival para el próximo martes tras vencer a los Países Bajos este mismo viernes. Ambas selecciones salieron con sus onces de gala y prácticamente calcados en ambos casos a los que presentaron en sus cruces de octavos, en los que Japón goleó a Noruega por 3-1 y Suecia se impuso en los penaltis a la vigente campeona, Estados Unidos.
True believers. 💫🇸🇪#FIFAWWC | #BeyondGreatness
— FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) August 11, 2023
El primer tramo del partido estuvo marcado por el orden táctico de los dos equipos, con una Suecia más dominadora del centro del campo y buscando los centros laterales para generar peligro, aunque la defensa nipona lograba achicar balones. Las japonesas trataban de mostrar sus cartas con combinaciones rápidas y contraataques, siempre guiadas por Hasegawa, quien acudía a todas las zonas del campo para repartir el juego. Las nórdicas contaron con su primera ocasión clara en el minuto 24, con un balón largo ante el que Kumagai se confió y permitió rematar dentro del área a Blackstenius, marchándose su disparo junto al palo.
Suecia logró adelantarse en el 32, tras una falta colgada al área en la que encadenaron intentos de remate sin que las niponas acertaran a despejar, hasta que la central Ilestedt, especialista de estas situaciones, remachara a la red y aumentara su cuenta goleadora al frente de su equipo. Las «Nadeshiko», pese a presentarse como una de las sensaciones de este Mundial, no encontraban su fútbol dinámico y letal. Las nórdicas seguían sin conceder espacios, atosigaban la salida del balón de las asiáticas y estuvieron cerca de ampliar su ventaja al mandar Asllani un balón al palo pocos minutos antes del descanso.
Ya en la segunda mitad, Japón seguía viéndose incapaz de hacer daño a su rival y en cambio sufría en cada balón parado lanzado por las suecas, y fue a raíz de un córner como llegó el segundo tanto para las europeas. La colegiada pitó penalti tras revisión vía VAR de una mano de Nagano dentro del área, y la pena máxima la convirtió Angeldal ante una Yamashita lanzándose al palo contrario.
Japón, que llegaba como la selección más goleadora del Mundial con 14 tantos a favor en cuatro partidos -y solo uno en contra-, apenas lograba penetrar en la sólida defensa sueca, pero halló una oportunidad de oro para acortar distancias al ser derribada dentro del área Ueki. La propia delantera se encargó de lanzar la pena máxima en el minuto 76 aunque su lanzamiento golpeó el travesaño, demostrando que pese al empeño de las «Nadeshiko» en el tramo final, no era el día de las niponas.
La mala fortuna pareció cebarse con las japonesas cuando un lanzamiento de falta desde la frontal golpeó de nuevo en el larguero y rebotó en la guardameta sueca sin penetrar del todo en la portería, pero en la siguiente jugada Hayashi cazó un rebote en el área para fusilar a Musovic y alimentar la esperanza nipona. En los diez minutos de tiempo añadido salieron a relucir los nervios de Suecia, en contraste con su firmeza mostrada hasta entonces, pero a las niponas les pudo quizás la precipitación para lograr la hazaña.