Colombia, Bolivia, Ecuador y Paraguay arriba en Eliminatorias

Mauricio Pochettino ya es DT de Estados Unidos
11 septiembre, 2024
Remontada vibrante de Camila Osorio en Guadalajara
12 septiembre, 2024
Mauricio Pochettino ya es DT de Estados Unidos
11 septiembre, 2024
Remontada vibrante de Camila Osorio en Guadalajara
12 septiembre, 2024
Comparte este contenido!

La última vez que Colombia ganó a Argentina en el Metropolitano fue el 15 de agosto de 1993. Ese día, los cafeteros se impusieron, como hoy 2-1 con tantos de los delanteros Iván René Valenciano y Adolfo ‘el Tren’ Valencia. Los visitantes descontaron con un gol de Ramón Medina Bello. Esa victoria rompió un invicto de 33 jornadas que tenía Argentina.

 

 

Desde entonces, Colombia perdió con Argentina en el Metropolitano por 0-1 en 1997, empató 1-1 en 2003, cayó por 1-2 en 2011, fue derrotada por 0-1 en 2015 e igualó 2-2 en 2021.

 

 

La selección de fútbol de Colombia superó este martes 2-1 a Argentina como local por la eliminatoria sudamericana al Mundial 2026, consiguiendo un triunfo que la acercó a lo más alto de la clasificación en un duelo intenso con sabor a revancha tras la final de la Copa América. Yerson Mosquera abrió el marcador para los locales a los 25 minutos pero Argentina empató en el inicio del segundo tiempo con el tanto de Nicolás González. James Rodríguez marcó el penal con el que Colombia se quedó con el triunfo.

Pese al resultado adverso, Argentina se mantuvo como líder de la eliminatoria con 18 puntos, mientras que Colombia quedó cerca, con 16 unidades. Los equipos volvieron a enfrentarse tras la final de la Copa América disputada en julio en Estados Unidos, que Argentina ganó 1-0. El duelo esta vez fue en el estadio Metropolitano de Barranquilla, un escenario repleto de aficionados vestidos de amarillo.

Tras controlar el juego en los primeros minutos, Colombia pasó al frente luego de un tiro de esquina en el que James Rodríguez tocó el balón con Jhon Arias y luego lo mandó al área, donde Mosquera ganó en altura y anotó con golpe de cabeza aprovechando una desatención de la defensa argentina. Después de la apertura, el conjunto de Lionel Scaloni fluyó menos en el campo mientras Colombia buscaba espacios para el contragolpe. Argentina tuvo algunas ocasiones antes del entretiempo que no supo aprovechar.

En la segunda mitad, un mal pase en el fondo de Colombia dejó el balón a los pies de González, quien tras un veloz recorrido definió entre las piernas del portero Camilo Vargas. Colombia se puso nuevamente al frente cuando Rodríguez remató el penal sancionado por el árbitro chileno Piero Maza por una falta de Nicolás Otamendi contra Daniel Múñoz. La estrella colombiana fusiló al portero Emiliano Martínez para sumar su gol número 30 con el equipo cafetero. En sus próximos partidos, Argentina visitará a Venezuela en tanto Colombia enfrentará a Bolivia, también como visitante.

 

La Roja quedó Verde

 

La selección de fútbol de Bolivia se quedó este martes con su primer triunfo contra Chile de visitante por eliminatorias mundialistas, al imponerse por 2-1 en Santiago en la octava fecha en el camino hacia el Mundial 2026. La Verde cortó una sequía de 31 años sin triunfos visitantes gracias a dos rápidos contraataques que culminaron los delanteros Carmelo Algarañaz y Miguel Terceros en el minuto 13 y el 45+1, gracias a dos pases del carrilero Roberto Fernández.

El delantero Eduardo Vargas empató en el minuto 39, en una polémica jugada donde le robó el balón al portero Carlos Lampe, quien había caído al suelo por una lesión. «Hemos sido muy efectivos en los duelos en este partido, estamos felices por la victoria, pero estamos muy tristes por Carlos Lampe que sufrió una ruptura del tendón de Aquiles», aseguró el DT boliviano Óscar Villegas.

Bolivia alcanzó la zona de repechaje en el séptimo puesto con nueve puntos. Chile se queda cada vez más lejos del próximo Mundial en Norteamérica con cinco puntos y en el noveno puesto de 10. «Está más comprimido el calendario, pero para mí aún tenemos las chances intactas de clasificar al Mundial», resaltó el DT de la Roja, Ricardo Gareca.

La selección altiplánica cedió el balón a Chile desde el primer minuto para refugiarse en su propio campo. Y en la primera oportunidad de contraataque perforó la red. El carrilero Roberto Fernández recorrió su banda izquierda tras una pérdida de Chile, y puso un pase templado casi en el punto de penalti que Algarañaz batió sin que ningún defensor chileno lo incomodara.

Chile no asustó demasiado tras el tanto inicial, pero una lesión del portero Carlos Lampe le permitió al veterano Eduardo Vargas empatar el partido. El guardameta recibió un pase y se tiró al suelo acusando una lesión en la pierna. Vargas, que estaba a un metro del boliviano, tomó el balón y corrió hacia el arco vacío para poner el empate provisorio.

Lampe salió en camilla de la cancha, mientras sus compañeros encararon a los chilenos por haber seguido la jugada pese a la lesión de su compañero. Pero la frustración boliviana se transformó en euforia en apenas unos minutos. En una jugada casi calcada del primer gol boliviano, Fernández volvió a desbordar por su banda para que esta vez Miguel Terceros adelantara a Bolivia nuevamente al filo del descanso.

Chile salió con ímpetu en el segundo tiempo, pero con el paso de los minutos empezó a desesperarse. Bolivia, que aprovechó cada falta para hacer tiempo, se dedicó a cuidar el resultado. Cuando llegaba el ocaso del partido, el árbitro paraguayo Juan Benítez cobró un penal por una supuesta mano del defensor Diego Medina, pero el VAR desestimó para la frustración del público en el Estadio Nacional de Santiago.

En los descuentos, el guardameta Guillermo Viscarra, que había entrado supliendo a Lampe, se quedó y repelió todos los balones que le lanzaron al área. «Me ha dolido el resultado, pero no me quedo vacío, porque los muchachos entregaron todo. Me queda la sensación que este equipo sigue evolucionando y creciendo», lamentó el DT Gareca.

Bolivia cierra así una doble de fecha de ensueño, en la que se quedó con los seis puntos disponibles y se ilusiona con la cita mundialista. En octubre, la Verde recibirá a Colombia en El Alto (4.150 m de altitud) y luego visitará a Argentina. Chile, en tanto, tendrá el difícil desafío de recibir a Brasil en Santiago para luego viajar a Colombia.

 

 

Ecuador y su goleador histórico

 

La Tri con Enner Valencia, rompió este martes una mala racha ante Perú al venrcelo 1-0 en la altitud de Quito, en la octava fecha de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026. ‘Superman’ Valencia hizo las paces con el balón y anotó el único tanto del encuentro disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado en el minuto 54 con un potente cabezazo, tras un centro de Alan Franco desde la derecha.

Con este triunfo, la tricolor suma 11 puntos y trepa al cuarto lugar de las posiciones, en zona de clasificación directa al Mundial. Además, es un bálsamo para Ecuador que este martes logró quitarse una espina enterrada por más de una década, en la que no pudo ganar a Perú en eliminatorias.

Ecuador recibirá el próximo 10 de octubre a Paraguay en Quito, mientras que los peruanos, últimos con tres unidades, se enfrentarán en su feudo a Uruguay. Con un 3-5-2, el combinado blanquirrojo se animó desde el arranque en su intento para lograr en la altura de Quito (2.850 metros sobre el nivel del mar) los tres puntos para salir de lo más profundo del sótano, que ocupa desde la cuarta fecha. Pero el dueño de casa agarró los hilos desde el inicio y ejerció presión continua sobre la portería de Pedro Gallese. El primer tiempo prácticamente se desarrolló en cancha del visitante, que pudo resistir los embates de los pupilos del timonel argentino Sebastián Beccacece, que plantó un ofensivo 3-4-3 con el que se apropió de un 80% de las acciones.

«No creo que haya sido una buena presentación de Perú», declaró en rueda de prensa el entrenador del combinado inca, Jorge Fossati. Sin mebargo, sostuvo que mantiene la confianza en su equipo. «Lo que me han demostrado en entrenamientos, en la convivencia, en la actitud me hace seguir creyendo mucho más allá de que los resultados no han sido lo que esperábamos», expresó. Con una plantilla inundada de legionarios y con edad promedio de 25 años,  Ecuador mostró que le falta tiempo para acoplarse a la idea de juego de Beccacece, quien hizo su estreno en la derrota 1-0 ante el flojo Brasil la semana pasada en Curitiba.

«Sabíamos que era un partido muy apretado (…) Esto está largo y sabemos que en casa tenemos que hacernos fuertes», expresó tras el cotejo el volante Pedro Vite (Vancouver Whitecaps, MLS), quien jugó su segundo duelo con la tricolor. Perú y Ecuador jugaron el decimoséptimo cotejo entre si por eliminatorias mundialistas, que dejan para la tricolor siete triunfos, cinco empates y cinco derrotas.

 

 

La Albiroja batio a la Canarinha

 

La selección de fútbol de Brasil cayó el martes como visitante ante Paraguay por 1-0, un resultado que dejó al pentacampeón mundial en la quinta posición de la eliminatoria para el Mundial 2026, a ocho puntos del líder, Argentina.Diego Gómez anotó a los 19 minutos el tanto que le permitió al conjunto «guaraní» vencer a un rival de peso y sumar nueve unidades en el torneo, donde se ubica en el séptimo escalón.

Gómez recibió el balón tras un rebote defensivo y remató después de acomodarlo en una gran definición. «Estoy muy contento y muy orgulloso», dijo el jugador al culminar el encuentro y agregó que cumplió el sueño de anotar un tanto con su selección en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. Brasil tuvo pocas llegadas al arco en el primer tiempo, ante un rival que le cerró espacios. En uno de los intentos, Vinicius asistió a Guilherme Arana para un remate que superó al portero local pero fue bloqueado en la línea por Junior Alonso a los 24 minutos.

El equipo visitante fue mucho más incisivo en la segunda mitad pero Paraguay, que inició una nueva etapa bajo la conducción del entrenador argentino Gustavo Alfaro, logró aguantar el resultado. Alfaro se estrenó con un empate como ante Uruguay en Montevideo y el buen resultado de la fecha doble tras una extensa mala racha llenó de optimismo tanto a los jugadores como a la afición. «Es un gran técnico, nos convenció para que volvamos a recuperar la identidad de Paraguay», dijo el defensor Juan José Cáceres. En sus próximos partidos, Brasil visitará a Chile mientras que Paraguay se medirá con Ecuador, también fuera de casa.

 

 

En ceros Venezuela y Uruguay

 

Empataron en un partido disputado en el Estadio Monumental de Maturín en la octava fecha de la eliminatoria sudamericana del Mundial del 2026. La selección Vinotinto atosigó la portería charrúa, principalmente hacia la parte final del segundo tiempo a través de Jefferson Savarino y Darwin Machís, pero sin lograr mover el marcador ante un seguro Sergio Rochet en la portería uruguaya.

«Nos vamos con bronca porque hicimos todo para ganar», dijo el venezolano Jon Aramburú. «Pero sacamos un punto», agregó. En la primera parte y bajo un aguacero los dirigidos por el argentino Fernando Batista intentaron varias veces y tuvo un gol de cabeza de Salomón Rondón, tras pase de Eduard Bello, pero anulado por fuera de juego.

El primer tiempo terminó sin que ninguno de los equipos lograran anotar a pesar de jugadas de riesgo para ambas porterías y previo a que recibieran cartón amarillo el uruguayo Manuel Ugarte y Cristian Cásseres, por Venezuela. Marcelo Bielsa dijo al final del compromiso que crearon jugadas en la primera parte. «El resultado fue generoso con nosotros (…) sufrimos muchas situaciones de peligro». El próximo compromiso de Venezuela será en octubre contra Argentina y luego Paraguay, en Asunción, mientras Uruguay se medirá a Perú en Lima y contra Ecuador en Montevideo.C

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *