Chapines y Catrachos golean, La Selecta suspira, Ticos empatan  y Pinoleros se despiden de Liga CONCACAF

Brasil Campeón Mundial Sub 17
18 noviembre, 2019
“El VAR es una mierda”: Michel Platini
18 noviembre, 2019
Brasil Campeón Mundial Sub 17
18 noviembre, 2019
“El VAR es una mierda”: Michel Platini
18 noviembre, 2019
Comparte este contenido!

 

Costa Rica y Curazao disputarán la Copa de Oro en el 2021 junto a las selecciones de México, Canadá, Estados Unidos, Honduras, Granada, El Salvador y Jamaica.

 

 

 

La Concacaf organizó la Liga de Naciones para reemplazar los amistosos internacionales, acabar con el problema que enfrentan las islas caribeñas para desarrollar más competencia y disputar más partidos para ayudar al progreso de esas selecciones. La Selección de Honduras le regaló a su afición una fiesta con goleada en el cierre de su grupo en la Liga de Naciones de la Concacaf al golear por 4-0 a Trinidad y Tobago para finalizar con 10 puntos de 12 posibles. En el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, Jonathan Rubio fue el encargado de romper el cero a los 4 minutos de juego mediante un remate desde afuera del área luego de quitarle el balón a Aikim Andrews. Maynor Figueroa y Rubilio Castillo fueron los siguientes en avanzar con riesgo al área visitante, previo a que Brayan Moya ampliara la cuenta a los 19′ tras el desborde por derecha de Félix Crisanto.

Sobre el cierre de la primera mitad, Rubio recibió una infracción en el área rival y, tras la sanción de penal, Alberth Elis lo cambio por gol. A los 7′ de la segunda mitad surtió efecto la presión de Moya, Rubio asistió y Elis no perdonó para firmar el doblete en su cuenta personal y el cuarto del juego. Los triniteños intentaron en una de las pocas aproximaciones con las que contaron durante la segunda mitad, aunque probaron los reflejos de Buba López. Los hondureños llegan así a la instancia de los cuatro mejores de la competencia entre uno de los puntajes destacados junto a México y se ilusiona con seguir con su evolución.

 

 

 

El Salvador sufrió pero ganó

 

 

La Selecta derrotó «in extremis» por la mínima diferencia a Monserrat en la Liga de Naciones de Concacaf, resultado que le permite asegurar su clasificación a la Copa Oro 2021 y soñar con avanzar a la hexagonal final rumbo al mundial de Catar 2022. Los salvadoreños, que sumaron 12 puntos y son líderes absolutos del Grupo B de la Liga B de esta competición, desaprovecharon un gran número de oportunidades de gol y definieron el partido en el tiempo agregado. La victoria de los salvadoreños, que luchan por quedarse con el sexto lugar en el ránking de Concacaf para asegurar su participación en la hexagonal, se combinó con la derrota de República Dominicana ante Santa Lucía para sellar el boleto a la Copa Oro y a la Liga A.

El juego contra los dominicanos será de trámite, dado que el equipo caribeño cuenta con 7 puntos y no tiene posibilidades de pasar a los salvadoreños. La victoria de la «Selecta» llegó de la mano del centrocampista Juan Carlos Portillo, quien cabeceó un centro pasado y definió así el futuro de El Salvador cuando transcurrían 2 minutos del tiempo agregado. Monserrat complicó a El Salvador con un planteamiento defensivo, con el que renunció a atacar para tratar de llevarse un empate en su primera visita a territorio salvadoreño. La clasificación directa a la Copa Oro 2021 no está al alcance para los de Monserrat, cuya única opción de llegar a ese torneo es derrotar a Santa Lucía y que El Salvador le gane a República Dominicana para quedar segundos y disputar la repesca.

 

 

Guate con 25 goles… la rompe

 

 

 

Con un fútbol suelto y efectivo, la selección Azul y Blanco de Guatemala arrolló  a Puerto Rico por 5 goles a 0, reeditando el resultado obtenido en el país caribeño, ahora frente a su público en el estadio Doroteo Guamuch Flores, en la capital del país centroamericano. Guatemala se despidió así del Grupo C de la Liga C de la Liga de las Naciones de la Concacaf, con paso perfecto y 25 goles a favor en cuatro partidos, sin recibir ninguno en contra.

La fórmula del seleccionador guatemalteco Amarini Villatoro, que dejó la camisa a cuadros por la americana azul rey, volvió a funcionar desde que su equipo salió a un estadio nacional cerca de llenarse para configurar la fiesta futbolística. Desde el primer minuto de partido, la Azul y Blanco se sintió más cómoda y más contundente que un rival que llegó a preocupar al arquero Nicholas Hagen, principalmente por las escapadas del puertorriqueño Ricardo Rivera, pero sin mayor juego de conjunto. Precisamente al primer minuto Carlos Gallardo adelantó a Guatemala con un cabezazo producto de un tiro de esquina cobrado por José Márquez.

 

 

 

El segundo tanto de la noche cayó al minuto 19, luego de una falta dentro del área chapina que causó Rodolfo Suila a Jorge Vargas, quien se lastimó en la caída el hombro, sin mayor trascendencia que el dolor del momento. La pena máxima fue la cuarta a favor de Guatemala en los dos cotejos frente al Huracán Azul, luego de que en Mayagüez pitaran a favor de los centroamericanos tres penales seguidos para las primeras tres anotaciones de ese 0-5. De vuelta a Guatemala, la tarea recayó en hombros de Alejandro Galindo -quien ya había marcado en Mayagüez desde los once pasos-, quien definió tranquilo, con una carrera lenta y tiro incrustado en el ángulo izquierdo de un batido Millán.

El lateral Stefano Cincotta, exjugador del Chemnitzer alemán, quien volvía a la actividad tras una lesión en el tobillo, vivió en pleno su regreso a la selección y para muestra su gol de tiro libre, que lanzó con la izquierda y raso, pero fue desviado por un defensor caribeño. Ese gol, validado por el juez hondureño Nelson Salgado, no sentó bien en los rojiblancos, que reclamaron la ejecución mientras el árbitro se encontraba dando una instrucción a la barrera. Aún así, el tanto subió al marcador y Guatemala amplió su ventaja justo antes de ir al descanso. El complemento vio a un Puerto Rico aún menos conexo y a una Guatemala holgada, con el trato del balón y constantes llegadas que disiparon aún más el peligro de su propia área y que pusieron a trabajar a Milán, el portero puertorriqueño, que evitó con algunos lances una goleada aún más estrepitosa. Sin embargo, no fue capaz de detener la embestida chapina, que firmó la noche con dos anotaciones más: de Yeltsin Álvarez y de Luis Martínez, de cabeza a centro desde el sector izquierdo. Amarini Villatoro también tomó en cuenta el futuro, con los debuts de Rudy Barrientos (20 años) y Marcelo Saraiva (17 años), que jugaron todo el partido y 15 minutos, respectivamente.

 

 

Ticos pasan raspando

 

Costa Rica con gol de  Francisco Calvo en el estadio Ricardo Saprissa de San José con 1-1 insípido ante Haití.

 

La selección de fútbol de Costa Rica ganó su boleto a la Copa de Oro 2021 tras empatar 1-1 ante Haití en el cierre del Grupo D de la categoría A de la Liga de Naciones de la Concacaf. La selección «tica» finalizó en el primer lugar del sector con seis puntos, uno más que Curazao, que también clasificó a la Copa de Oro. Haití completó el sector con tres unidades. A la Copa de Oro avanzaron los dos primeros lugares de cada uno de los cuatro grupos que conforman la Liga A y los líderes de los cuatro sectores de la Liga B.

«No se ganó, pero se clasificó. La disconformidad o ese sentimiento que uno tiene por no ganar lo cambio por la voluntad, esfuerzo y sacrificio de los jugadores, no fue lo ideal pero logramos el primer lugar», dijo el director técnico Ronald González. En el partido, disputado en el estadio Ricardo Saprissa de Costa Rica, la selección local se puso en ventaja con un remate de cabeza de Francisco Calvo. Curazao empató a los 38 minutos por la vía del tiro penal que convirtió Duckens Nazon.

 

 

Pinoleros cierran participación

 

 

 

La selección de Nicaragua se despide este lunes de la Liga de Naciones, ante Surinam, sin cumplir con su objetivo de ascender a la élite de la Liga de Naciones de la Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf). Nicaragua acumula 7 puntos y aunque le gane a Surinam el lunes, en el Estadio Nacional, en Managua, no alcanzaría a San Vicente y las Granadinas, que lidera el Grupo D con 11 enteros. Por tanto, la Azul y Blanco perdió la oportunidad de alcanzar un cupo directo a la Copa Oro 2021 y el ascenso a Liga de Naciones A.

Nicaragua, con 7 puntos, marcha en tercer lugar del Grupo D por detrás de San Vicente y las Granadinas (11), que lo derrotó por 1-0 en la última jornada y que se enfrentará a Dominica, último de la zona y sin unidades. El rival de Nicaragua es Surinam que acumula 10 puntos y necesita ganar el partido de este lunes para buscar su clasificación a la Copa Oro y a la Liga A en la repesca, o bien de forma directa en caso que San Vicente y las Granadinas tropiece frente a Dominica. En caso que Nicaragua le gane a Surinam, ambos equipos quedarían empatados con 10 puntos, no obstante el país caribeño tiene más 10 en diferencia de goles, frente a un menos 1 del equipo de la nación centroamericana. Surinam goleó por 6-0 a Nicaragua en el primer encuentro.El primero del grupo se clasifica directamente a la Copa Oro 2021, y el segundo peleará por una plaza en una repesca. La Liga B es un escalón por debajo de los mejores doce clasificados de la Liga de Naciones Concacaf, liderada por Estados Unidos.

 

Giovanny Waal de Surinam y Luis Copete de Nicaragua durante un juego de ambas divisas en fase de calificación al Mundial 2018.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *