Catrachos y Canaleros van con todo

Canadá, USA y El Salvador golean
12 julio, 2021
Pete Alonso «rey» de los jonrones
13 julio, 2021
Canadá, USA y El Salvador golean
12 julio, 2021
Pete Alonso «rey» de los jonrones
13 julio, 2021
Comparte este contenido!

La selección de Honduras, que dirige el uruguayo Fabián Coito, se enfrentará este martes con la de Granada en la primera jornada del Grupo D del a Copa Oro, mientras que los panameños se miden a la anfitriona del próximo Mundial de Fútbol.

 

 

 

 

Los hondureños con la misión de recortar distancias en el torneo de la Concacaf a la hegemonía establecida por México y Estados Unidos saldrán con todo. Los de la H buscarán rebelarse a esa superioridad y para ello urgen comenzar con buen pie en el BBVA Stadium, del Dynamo, donde la bicolor tendrá el apoyo de miles de compatriotas que residen en Houston.

 

Image

 

Honduras y Granada fueron emparejados en un grupo que completan Panamá y Catar, que abrirán la actividad del grupo horas antes. Para encarar el torneo, los de Coito formaron una plantilla que reúne a siete jugadores ‘extranjeros’, quince que destacan en el fútbol local y uno que no tiene equipo. La H, que pasa por un cambio generacional, espera recuperar su lugar entre las selecciones finalistas de la Copa Oro, competencia en la que ha participado 15 ocasiones y solo ha ganado una, en 1981. El referente de la selección ‘catracha» es el delantero Jerry Bengtson, quien vuelve a la Copa Oro después de diez años de ausencia.

 

Image

 

A Bengtson, que jugará por segunda vez el torneo, se unirá Romell Quioto, quien juega en el Montreal, así como Maynor Figueroa y Boniek García, del Houston Dynamo. La ausencia más lamentada proviene del delantero Anthony Lozano, quien milita en el Cádiz español. Alberth Elis, ‘la Pantera’ del Boavista portugués, es duda por algunos inconvenientes físicos. La selección se enfrentará a Panamá, el 17 de julio, y Catar, el 20 de julio. La selección de Granada, dirigida por el canadiense Michael Findlay, llega por tercera ocasión a la Copa Oro y se clasificó como primera en su grupo en una nueva jornada de la primera Liga de las Naciones. Será el tercer enfrentamiento entre ambos países. Honduras ha ganado dos veces.

 

Image

 

– Alineaciones probables:

Honduras: Luis López, Jerry Bengton, Maynor Figueroa, Marcelo Pereira, Diego Rodríguez, Kevin Álvarez, Deiby Flores, Bryan Acosta, Alex López, Romell Quioto y Walter Martínez.

Seleccionador: Fabián Coito

Granada: Reice Charles-Cook, Aaron Pierre, Omar Beckles, Oliver Norburn, Jacob Agyepong, Saydrel Lewis, Jamal Charles, Kairo Mitchell, Dejon Noel-Williams, Kwazim Theodore y Benjamin Ettienne.

Seleccionador: Michael Findlay.

Estadio: BBVA Stadium, del Dynamo, donde la H tendrá el apoyo de miles de compatriotas que residen en Houston.

Furia Roja ante Catar

 

 

 

Las selecciones absolutas de Panamá y Catar, que será anfitriona del próximo Mundial, se citarán este martes en el Compass Stadium, de Houston, con la Copa Oro de la Concacaf como palco para dirimir un encuentro del Grupo D en el que habrá un duelo simultáneo desde los banquillos. El hispano-danés Thomas Christiansen rendirá un nuevo examen de sus progresos desde que llegó a Panamá, y el español Félix Sánchez Bas, debe mostrar algo de sus recursos con el campeón asiático, a cuya dirección llegó en 2017.

 

 

 

El técnico del equipo panameño ha reafirmado que su primer rival en el torneo será «complicado», al punto que los suyos tendrán que tener un gran nivel de concentración si desean salir con los tres puntos de este primer compromiso. «Catar lleva un proceso larguísimo, con un entrenador español que está trabajando desde las categorías inferiores hasta ahora con la mayor donde ganó la Copa Asia, y van a ser complicados», declaró Christiansen.

Agregó que «es un grupo difícil», en donde también se medirá con Honduras y Granada. Christiansen ha debido sortear obstáculos en su camino accidentado, desde las preliminares de las eliminatorias, en donde Panamá sufrió de más, hasta perder jugadores claves por el tema del coronavirus y lesiones de último momento. Los panameños desde su derrota 3-0 ante el equipo olímpico de México se han mantenido entrenando en los Estados Unidos, para preparar el debut del máximo torneo de selecciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

 

Image

 

Por ahora, los panameños conocen sobre su rival mediante videos, destacó el experimentado delantero del Pumas mexicano, Gabriel Torres, quien resaltó que han «visto vídeos de Catar y es un equipo muy bueno que viene consolidando una idea de juego desde hace varios años atrás». La selección de Catar, que en el 2019 estuvo de invitado en la Copa América, en esta ocasión se pondrá a prueba con selecciones de Concacaf, todo con el sentido de llegar lo mejor preparada para la Copa del Mundo de la FIFA 2022, donde será el equipo anfitrión.

 

 

 

 

El cuadro de Sánchez Bas ya dio una pequeña muestra de lo que puede hacer, el pasado 4 de julio ante el equipo de El Salvador, terminando con el triunfo 1-0. Cabe destacar que entre los jugadores que han formado parte del proceso Sánchez Bas se encuentra el atacante Almoez Ali, botín de oro en la Copa Asiática de la AFC 2019 con 9 dianas. Ali también fue parte del equipo del entrenador español que ganó el Campeonato Sub-19 de la AFC 2014.

 

 Alineaciones probables:

Catar: Meshaal Barsham; Abdelkarim Hassan, Pedro Miguel Correia, Homam Ahmed, Abdulaziz Hatem, Karim Boudiaf; Abdullah Abdulsalam, Tarek Salman, Bassam Hisham; Almoez Ali y Akram Afif.

Seleccionador: Félix Sánchez Bas.

 

 

 

Panamá: Luis Mejía, Erick Davis, Harold Cummings, Adolfo Machado, Francisco Palacios, Abdiel Ayarza, Adalberto Carrasquilla, Édgar Bárcenas, José Luis Rodríguez, Alberto Quintero, Gabriel Torres.

Seleccionador: Thomas Christiansen

Estadio: BBVA Compass Stadium, Houston, Texas (Estados Unidos).

 

Image

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *