
VAR a Champions desde 8avos
4 diciembre, 2018
Listos 8avos de CONCACHAMPIONS
5 diciembre, 2018
La saltadora colombiana Caterine Ibargüen fue elegida como la mejor atleta de 2018 por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), apenas la segunda ocasión en que Latinoamérica obtiene la distinción.
Después de cuatro nominaciones, la deportista fue premiada este año tras ganar el campeonato de triple salto y salto largo. En la gala celebrada en Mónaco la acompañó el fondista keniano Eliud Kipchoge, récord de la maratón. La saltadora, medallista de oro en los olímpicos de Río, apunta ahora a Tokio 2020. Caterine Ibargüen, de 33 años y medallista olímpica, este año 2018 fue ganadora de la Liga de Diamante en salto triple y salto en longitud, campeona de la Copa de Mundo, campeona Centroamericana y del Caribe y quedó invicta en sus ocho competiciones del año en salto triple.
«Dedico este premio a Dios, a mi profesor Ubaldo Duany, que sin él no hubiera sido posible, a mi grupo de trabajo Global, a Colombia entera, a mi familia. Soy supremamente feliz y no puedo hablar», afirmó tras recibir su trofeo. «Colombia es un país que vibra con lo bueno que hace. Se sienten reflejados en que soy una cara buena que muestra el país tan grande que tenemos. El respaldo de Colombia, no sólo aquí, sino en toda mi carrera, es muy grande», añadió. Las otras finalistas fueron la británica Dina Asher-Smith, campeona de Europa y líder mundial del año en 100, 200 y 4 x 100; la keniana Beatrice Chepkoech, que batió por ocho segundos el récord mundial de 3.000 metros obstáculos con 8:44.32 y la velocista bahamesa Shaunae Miller-Uibo, invicta en 15 competiciones «Me gustaría agradecer a todos mis fanáticos y a toda Colombia por este premio. El apoyo que recibo de la gente de mi país es enorme», declaró Ibargüen, una figura tremendamente popular, al tiempo que admitió que las piernas le temblaban al recibir un premio que «tiene un sabor muy dulce».
Era la quinta vez que la antioqueña aspiraba oficialmente al galardón: lo hizo en 2013, 2014, 2015 y 2016, y regresaba ahora a la puja -ya entre las cinco finalistas- después de su ausencia en 2017, cuando en su camino se cruzó la venezolana Yulimar Rojas para alzarse con el título mundial en Londres. La atleta colombiana ha crecido de la mano de técnicos cubanos. Regla Sandrino la condujo en Medellín al salto en todas sus versiones: longitud, altura y triple, y cuando se graduaba de enfermera en la Universidad Metropolitana de Puerto Rico fue rescatada para el atletismo por Ubaldo Duany, que la ha convertido en la mejor saltadora de triple del planeta.
En Rio, con un salto de 15,17 metros le dio el Oro Olimpico y cuatro años después de haber ganado la plata en las justas de Londres. Desde aquella final londinense, Caterine encadenó 33 victorias consecutivas en alta competición. Se impuso en la Liga de Diamante en salto triple en 2013, 2014 y 2015. Los títulos mundiales de Moscú 2013 y Pekín 2015, y alcanzó su actual récord personal (15,31) el 8 de julio de 2014 precisamente en Mónaco. Solo perdió en Birmingham, el 5 de junio de 2016, otra vez ante la kazaja Olga Rypakova, la misma que le había privado del oro en Londres 2012.
«Creo que terminaré mi carrera deportiva después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero esto me llena de una esperanza grande para seguir dando resultados para Colombia y seguir con disciplina en este deporte, que es lo que me mantiene a pesar de los dolores», confesó Ibargüen. Cuando le preguntaron si competirá en el salto de longitud y el triple salto en el Mundial que se celebrará el próximo año en Doha, mantuvo el suspenso: «Es top secret», contestó. Es la primera vez que Ibargüen se corona como mejor atleta del año por la IAAF, y sucede en el palmarés a la atleta belga Nafissatou Thiam. La antioqueña se convierte en la segunda latinoamericana que recibe el premio, 29 años después del éxito de la cubana Ana Fidelia Quirot.
La Gacela colombiana ganó este año en salto largo en la Liga de Diamante, con registro de 6,80 metros, mientras que en los Juegos Centroamericanos y del Caribe obtuvo marca de 14,92 metros en salto triple; y 6,83 metros en el largo. Con esta distinción, la colombiana se convierte en la segunda latinoamericana en ganar este premio en el atletismo mundial, después que lo hiciera hace 29 años la cubana Ana Fidelia Quirot. Ibargüen había sido nominada ante la IAAF para atleta de año en cuatro oportunidades: 2013, 2014, 2015 y 2016. Al llegar en la víspera del premio, la multisaltadora dijo: «estoy supremamente contenta y feliz por la oportunidad que Dios me ha dado de estar aquí entre lo mejor del atletismo».