Carlos Sainz ya es segundo en Rally Dakar

QEPD «Lobo» Zagallo
6 enero, 2024
Latinos Cornejo, Benavides y Quintanilla, 1, 2 y 3 en Rally Dakar
7 enero, 2024
QEPD «Lobo» Zagallo
6 enero, 2024
Latinos Cornejo, Benavides y Quintanilla, 1, 2 y 3 en Rally Dakar
7 enero, 2024
Comparte este contenido!

Imagen

 

Rally Dakar: Guillaume de Mevius líder; Sainz primero entre los favoritos

 

La primera etapa del Dakar, marcada por los más de doscientos kilómetros recorridos sobre piedras volcánicas, hizo ‘volar’ al español Carlos Sainz, que se deslizó entre el polvo para acabar segundo y sacar tiempo sobre los grandes favoritos, mientras que el valenciano Tosha Schareina tuvo que abandonar tras romperse la muñeca izquierda en una caída.

 

Imagen

 

 

El piloto botsuano Ross Branch, en motos, y el belga Guillaume de Mevius, en coches, se alzaron con el triunfo de etapa en una primera jornada de rally que se desarrolló entre las localidades de Al Ula y Al Henakiyah, en un recorrido de 541 kilómetros, 414 de ellos cronometrados. Schareina y Sainz vivieron la cara y la cruz de una jornada que empezó muy mal para los españoles y que terminó bien tanto para Carlos Sainz como para Nani Roma, que acabó décimo noveno, llegando a superar al vigente campeón, Nasser Al-Attiyah, que perdió unos 24 minutos con Sainz y que tendrá que apretar en las próximas jornadas para recuperar el tiempo perdido.

 

 

 

Imagen

 

 

Parece estar servido el duelo entre ambos. Si a su llegada al vívac, el catarí aseguraba que Sainz y los Audi no aguantarían «tres días» por sus problemas de fiabilidad, este sábado rebatió al madrileño tras afirmar el español que había pinchado en tres ocasiones a pesar de quedar segundo, algo que negó Al-Attiyah: «No es verdad».

Pero más allá del gran estado de forma que mostró Sainz, el día comenzó accidentado, tanto para los motoristas como para los propios espectadores. Una retirada en el mejor momento y un espectador herido Schareina demostró este viernes al ganar el prólogo que su llegada a Honda podía resultar una amenaza para los grandes aspirantes al título, como el chileno Pablo Quintanilla o los hermanos Benavides. Sin embargo, cuando estaba segundo tras más de doscientos kilómetros de carrera, su rueda trasera se encontró con una piedra que le llevó a sufrir una caída.

 

Imagen

 

 

El piloto español se estrelló contra el suelo y apoyó su muñeca izquierda primero, lo que le llevó a romperse el hueso y a decir adiós al sueño del Dakar 2024. El propio Branch, a la postre ganador de la carrera, paró y esperó a que llegaran las asistencias para atender al valenciano, por lo que entró a la línea de meta a dieciséis segundos del líder. Sin embargo, ese tiempo, unos 25 minutos y 30 segundos, se le restó del tiempo de carrera, por lo que ganó con comodidad una etapa en la que el segundó, el estadounidense Ricky Brabec, quedó a más de nueve minutos de distancia. Por su parte, el español Lorenzo Santolino terminó quinto, una posición por delante que el argentino y vigente campeón Kevin Buenavides y seis por encima de Joan Barreda.

 

 

 

 

Al mismo tiempo que Schareina se iba al suelo, el inicio de coches tuvo otro imprevisto. Los dos primeros en salir a la pista, el piloto sudafricano Brian Baragwanath y el checo Martin Prokop, llegaron tarde a la línea de salida, por lo que fue el francés Lionel Baud quien lo hizo. Sin embargo, tras comenzar el tramo, dio marcha atrás a escasos doscientos metros y avisó a la organización de que un espectador necesitaba ser atendido.

 

Imagen

 

 

Posteriormente, el propio director del Dakar, David Castera, explicó a los periodistas españoles desplazados que el coche de Baud tocó ligeramente al espectador y le provocó una rotura de tibia y peroné al aficionado, que este mismo sábado será operado. A Sainz le salió bien la jugada pese a pinchar tres veces Al estar atendiendo al espectador, la salida de los coches no se reanudó hasta las 11.30 horas. Poco después, Ekström, primero en el prólogo, marchaba dispuesto a repetir su victoria y lideró el primer tramo lideró la carrera, aunque Sainz se colocó ya octavo.

 

Imagen

 

 

El brasileño Lucas Moraes también se asomó a las primeras posiciones, lo mismo que Al-Attiyah, quien sin embargo cedió desde el cuarto hasta el décimo séptimo puesto entre el primer ‘waypoint’ hasta el segundo, por dos pinchazos en apenas treinta kilómetros que le obligaron a parar y a aflojar el ritmo desde ese momento. Sainz, mientras, iba a piñón pese a pinchar hasta tres veces. Se colocó segundo y desde ese instante ya no dejó el podium. Sin embargo, el buen hacer de los Toyota, con De Mevius a la cabeza, impidió que el madrileño pudiera apoderarse de la primera plaza.

 

 

Recorrido 2a etapa

 

 

 

Mapa de la Ruta AL HENAKIYAH > AL DUWADIMI Enlace > 192 km – Especial > 463 km

 

No obstante, Sainz sacó más de diez minutos para la general sobre el propio Ekström y también sobre el brasileño Lucas Moraes; casi 20 minutos sobre el español Nani Roma, más de 22 sobre el francés Sébastien Loeb y casi 25 minutos sobre el catarí Nasser Al-Attiyah, vigente campeón, que no tuvo un buen inicio de rally raid al acabar vigésimo primero. Por su parte, en la categoría de camiones el neerlandés Janus Van Kasteren repitió triunfo, tras la victoria de este viernes en el prólogo, mientras que el brasileño Marcelo Medeiros sorprendió en los quads y se terminó llevando una etapa en la que el argentino Manuel Andujar finalizó tercero, a más de 11 minutos del brasileño, mientras el francés Alexander Giroud, campeón las dos últimas ediciones, acabó quinto, perdiendo 15 minutos.

 

Imagen

 

 

Tras una larga y complicada etapa como la de este sábado, los corredores encaran otro nuevo desafío para este domingo, en el que recorrerán 651 kilómetros, 463 de ellos de especial, entre Al Hanakiyah y Al Duwadimi en una etapa similar a esta primera y que orienta a los corredores hacia el centro de la península Arábiga, huyendo del mar Rojo y adentrándose en Arabia Saudí.

 

Imagen

 

El Rally Dakar en 2024 es la primera fecha del campeonato W2RC. Este año se logro un récord con 20 vehículos en la categoría estelar denominada Ultimate (antes T1) 12 Challengers (antes T3) 11 SSVs (antes T4) Hay equipos provenientes de 19 países. ¡Aquí hay unas gráficas de las diferentes categorías que encontrarás durante la temporada W2RC!

 

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

Imagen

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *