
Listos los Octavos de Champions
10 diciembre, 2020
Verstappen último Campeón F1 en Abu Dhabi
14 diciembre, 2020
El equipo xeneixe logró en la Bombonera una agónica clasificación en Copa Libertadores al imponerse por 5-4 desde los 12 pasos al Internacional, luego de caer por 0-1 en el tiempo reglamentario, y se cruzará con Racing Club. Satos y Grmeio empataron. Resumen Copa Suramericana,
🔙⚽ Para volver a ver: lo mejor de la clasificación de @BocaJrsOficial.
🇦🇷🆚🇧🇷 Las mejores jugadas del triunfo por 1-0 de @scinternacional y la serie de penales que ganó #Boca para meterse entre los 8 mejores de la #Libertadores. @FutbolSantander pic.twitter.com/lK9bxLNsOT
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) December 10, 2020
Tras haber ganado la semana pasada al conjunto brasileño en Porto Alegre por idéntico marcador al de hoy, Boca fue ampliamente superado por Inter, que se impuso con un gol en propia puerta del colombiano Frank Fabra. En la definición por penaltis, Marcelo Lomba le contuvo el disparo a Edwin Cardona, pero Rodrigo Lindoso y Peglow erraron sus disparos por encima del travesaño y el equipo argentino avanzó a los cuartos de final para volver a instalarse entre los ocho mejores del torneo.
En el minuto 48 conexión entre Patrick y Moisés tras una mala salida de Julio Buffarini terminó con un centro del lateral y un remate en contra de su valla del colombiano Fabra para abrir el marcador y dejar la serie empatada. Boca reaccionó y tuvo dos opciones seguidas de Carlos Tevez, la segunda en el minuto 56 con un remate cruzado que exigió la intervención de Marcelo Lomba, que sacó la pelota por encima del travesaño.
Con la rotación de los banquillos y los ingresos de Yuri Alberto, Peglow y Rodrigo Dourado, Abel Braga logró oxigenar a un equipo que realizó un gran gasto de energía para equilibrar la serie. Por el lado de Boca, el entrenador Miguel Ángel Russo apostó por los ingresos de Leonardo Jara en el lateral derecho y Agustín Obando en el mediocampo dejando en campo al colombiano Edwin Cardona y a Carlos Tevez.
🥅⚽ La serie de penales completa: así llegó @BocaJrsOficial a los Cuartos de Final de la #Libertadores.
🔵🟡🔵 Uno por uno, los 1⃣2⃣ tiros para vencer 5⃣-4⃣ a @SCInternacional. pic.twitter.com/dVcNWxGrRJ
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) December 10, 2020
Sin embargo, la gran actuación de los defensas centrales Rodrigo Moledo y Víctor Cuesta permitió que Inter no tuviera muchos sobresaltos para sostener la ventaja en el tanteador y forzar la definición por penaltis. En el minuto 83 un tiro de esquina tuvo una salida fallida del portero Andrada, quien le dejó la pelota servida al argentino Víctor Cuesta, que sacó un remate fallido por encima del larguero.
Sobre el final, tras una salida de un tiro libre, el colombiano Edwin Cardona ensayó un remate que se fue cerca del segundo palo de Marcelo Lomba. En la definición por penales, Marcelo Lomba le contuvo el disparo a Cardona, pero luego Rodrigo Lindoso y Peglow erraron sus disparos para sellar la clasificación de Boca a cuartos de final.
El Gumarelo y el Verdao igualados
📽⚽ Para volver a ver: lo mejor del 1⃣-1⃣ entre @Libertad_Guma y @Palmeiras en la ida de los Cuartos de Final.
🔜 La próxima semana, uno de los dos será semifinalista de la #Libertadores. @FTBSantander pic.twitter.com/9Gb5YHIrnU
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) December 9, 2020
Santos y Gremio dividen honores
⚫🔵⚪🆚⚪⚫ ¡Para volver a ver! Lo mejor del 1⃣-1⃣ entre @Gremio y @SantosFC en la ida de los Cuartos de Final de la #Libertadores.
🔜 El próximo miércoles, uno de los dos se clasificará a la semifinal. @FutbolSantander pic.twitter.com/8P4wP6uDNR
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) December 10, 2020
El Santos dio este miércoles un paso hacia las semifinales de la Copa Libertadores al empatar 1-1 a domicilio con el Gremio, que mantuvo la ilusión gracias a un penalti confirmado por el VAR en el tiempo añadido. Las cosas parecían definidas en favor del Santos, pero un balón que en forma casi fortuita pegó en el brazo de Lucas Braga derivó en un penalti convertido por Diego Souza que dejó el marcador igualado.
El encuentro de ida de cuartos de final de dos de los tricampeones brasileños de la Copa Libertadores fue recio, rocoso y deslucido, en parte por ausencias de ambos lados, pero también por la exagerada brusquedad mostrada por uno y otro equipo. El Santos comenzó el partido tocado, pues poco antes del inicio se quedó sin el venezolano Yeferson Soteldo, su principal jugador de creación, quien dio positivo de covid-19. El entrenador Cuca se vio obligado a improvisar y alineó en su lugar a Sandry, quien cumplió aunque sin el empuje y el ingenio del venezolano.
El Gremio también sintió la ausencia de Jean Pyerre, vetado por el departamento médico igualmente poco antes del partido por dolores musculares y sustituido por el chileno César Pinares. Sin los creativos de ambos lados, los primeros movimientos fueron parejos, con el Gremio más incisivo y el Santos más resguardado y aprovechando cada oportunidad para salir en velocidad a la contra. En una de esas escapadas, Pará mandó un centro desde la derecha, el portero Vanderlei salió mal y tras varios rebotes Caio Jorge puso en ventaja al Santos en el minuto 37. El Gremio sintió el gol, se lanzó al ataque sin orden y chocó una y otra vez con una sólida defensa, que supo aguantar el chaparrón en lo que restó de la primera etapa.
En la segunda etapa se mantuvo el mismo libreto y el Gremio llegó con más peligro, pero cuando pudo superar la defensa se encontró con un John Victor inspirado en la portería del Santos. Ya en el tiempo añadido, el Gremio salvó algunos muebles gracias a un penalti confirmado por el VAR después de que el balón rebotó en el brazo de Lucas Braga tras un centro de Ferreira. Diego Souza finalmente batió al eficiente John Victor y le dio al Gremio el empate que le mantiene la ilusión para la vuelta.
El resultado estiró a 17 la racha de partidos sin perder del Gremio, que paradójicamente fue derrotado por última vez por el Santos, en un encuentro del Campeonato Brasileño disputado el pasado 11 de octubre. El Santos, por su parte, ratificó su condición de invencible como visitante en esta edición de la Copa Libertadores, en la que hasta hoy no ha perdido un partido cuando jugó fuera de casa. El partido de vuelta se disputará la semana próxima en el estadio de Vila Belmiro, en la ciudad de Santos, y el equipo que supere esta fase enfrentará en semifinales al Internacional brasileño o el Boca Júniors argentino.
Coquimbo quiere Copa Suramericana
🇨🇴⚽️🇨🇱 ¡El triunfo de @coquimbounido en Colombia!
📽️🏆 Para volver a ver: lo mejor del 2⃣-1⃣ de los Piratas sobre @JuniorClubSA en la ida de los Cuartos de Final de la #Sudamericana.#LaGranConquista pic.twitter.com/baYec4bpRY
— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) December 10, 2020
El Coquimbo Unido de Chile, que disputa su primera Copa sorprendió al Junior al imponerse por 1-2 en Barranquilla en el partido de ida de los cuartos de final. Con los tantos de Joe Abrigo y del argentino Lautaro Palacios, que ingresó en el segundo tiempo, los Piratas remontaron el penalti que convirtió Miguel Borja para un Junior mermado que horas antes del partido registró ocho jugadores contagiados de covid-19, por lo que solo tuvo cuatro en el banco.
Los Piratas tuvieron el primer acercamiento al minuto 13 cuando Espinoza desbordó y mandó un centro que le llegó a Abrigo, que no pudo rematar como hubiera querido pero asustó a los aficionados barranquilleros. Al Tiburón, dirigido por Amaranto Perea que estuvo ausente por la covid-19 y fue reemplazado por su asistente Luis Grau, le fue concedido un penalti dudoso al minuto 17 cuando el extremo Edwuin Cetré filtró un pase a Borja, que supuestamente fue derribado por el portero argentino Matías Cano.
El juego estuvo detenido durante ocho minutos mientras el árbitro revisó el VAR y los médicos del conjunto chileno atendían al arquero, que quedó resentido en la jugada pero siguió en la cancha, tras lo cual el propio Borja sacó un potente derechazo que venció al argentino en el 25. Coquimbo reaccionó tras el gol pero tuvo dificultades para romper la organizada defensa de los locales, que con el paso de los minutos recuperaron el balón y trataron de aumentar su ventaja con balones largos para Borja y a Fernando Manríquez le robó un balón en salida a su rival en el minuto 72 y se lo pasó a Abrigo, que no dudó y sacó un fortísimo remate que se desvió en el central Dany Rosero y se metió en el fondo de la portería de un desacomodado Viera.
Tras esa jugada, los anfitriones trataron de reaccionar, para lo cual ingresaron Daniel Moreno y Luis Sandoval, pero no consiguieron hacerlo y, por el contrario, terminaron perdiendo el encuentro en una gran jugada al 88 de Cristofer Salas que le pasó el balón a Palacios, quien recibió en el área se deshizo de Rosero con un giro y sacó un remate imposible de atajar para el guardameta uruguayo. Al final, el Junior atacó con sus últimos restos, tuvo una oportunidad para igualar y no la concretó, por lo que tendrá que remar contracorriente y ganar por dos goles en Coquimbo para clasificar a las semifinales.
El Halcón voló alto
🇧🇷⚽️🇦🇷 ¡Una gran victoria de @ClubDefensayJus!
🏆📽️ Los momentos más destacados del 3⃣-2⃣ del Halcón de Varela sobre @ECBahia en Brasil por el partido de ida de los Cuartos de Final de la #Sudamericana.#LaGranConquista pic.twitter.com/Kk92rePiaA
— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) December 10, 2020
Defensa y Justicia derrotó a domicilio por 2-3 al Bahía y dejó encarrilada su clasificación a las semifinales de la Copa Sudamericana en un partido en el que el VAR y el árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero alcanzaron protagonismo en, al menos, seis decisiones polémicas.El partido de vuelta se jugará el 16 de diciembre en la ciudad bonaerense de Florencio Varela.
El vencedor de la serie se encontrará en los cuartos de final con el ganador de la llave entre el Júnior de Barranquilla colombiano y el Coquimbo Unido chileno. Un doblete de Braian Romero y un pasegol suyo a Enzo Fernández sellaron hoy la ventaja del equipo argentino, que alcanzó hoy su segunda victoria consecutiva en territorio brasileño, toda vez que hace una semana selló su clasificación a los octavos de final al derrotar en Río de Janeiro por 0-1 al Vasco da Gama.
Gilberto, goleador del torneo, alcanzó su sexto gol a través de un penalti. Y Matheus acortó las distancia para dejar el partido de ida en 2-3. El exseleccionador brasileño Mano Menezes no pudo contar con los porteros Douglas, lesionado, y Mateus Claus, que recién se recuperó de covid-19, por lo que el joven Ánderson, tercer guardameta, apareció como titular.
Tampoco pudo contar con los lesionados Joao Pedro y Lucas Fonseca, resentidos, y el suspendido Gregore. Los visitantes, dirigidos por el exinternacional argentino Hernán Crespo, se fueron en ventaja a los 4 minutos al capitalizar un error del lateral Juninho Capixaba. La anotación fue validada por el VAR.
A los quince minutos, después de una proyección del lateral Nino Paraiba, el goleador ‘Lord Gilberto’ marcó un gol que fue anulado por el árbitro ecuatoriano con el respaldo del VAR. En el minuto veinte, de nuevo el VAR fue protagonista al ratificar un penalti sobre Wálter Bou, que, cinco minutos después de la jugada y la confirmación, Romero convirtió para el 0-2. A los 33 minutos, una vez más el VAR entró en juego y anuló un penalti a favor de los locales por una supuesta mano dentro del área, pero, poco después, en el minuto 39, otorgó la pena máxima con la que Gilberto descontó.
Antes del final del primer tiempo, en otra decisión del VAR, Gilberto desperdició otro penalti que pudo significar el empate en los primeros 45 minutos. En el comienzo del segundo tiempo, Gilberto perdió nuevamente la oportunidad de igualar para los dueños de casa y Héctor Martínez de ampliar para la vista. El entrenador Mano Menezes movió varias de sus fichas, sin mucho éxito, mientras que su colega argentino Crespo acertó en su primera variante y con apenas dos minutos en el terreno de juego, a los 67, Fernández amplió en un contragolpe iniciado por Romero.
El segundo tanto del conjunto brasileño llegó a los 77 minutos en una combinación entre Gabriel Novais y Matheus Bahía, quien había acabado de ingresar y anotó el 2-3. El creativo colombiano Juan Pablo «El Indio» Ramírez y el experimentado centrocampista Elías, quienes ingresaron en el segundo tiempo, no pudieron «conectar» al Bahía, que con la derrota ve alejarse de su inédita clasificación a la semifinal del torneo.