Badosa, Muguruza, Alcaraz, Ramos, Bucsa y Olé en US Open

Cowboys y 49ers «borraron» mexicanos
30 agosto, 2022
Remco Evenepoel líder de La Vuelta
31 agosto, 2022
Cowboys y 49ers «borraron» mexicanos
30 agosto, 2022
Remco Evenepoel líder de La Vuelta
31 agosto, 2022
Comparte este contenido!

 Los españoles Albert Ramos, en el circuito masculino, y Cristina Bucsa, en el femenino, se clasificaron para la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos, en una jornada en la que también avanzaron Carlos Alcaraz, Garbiñe Muguruza y Paula Badosa y en la que se despidieron Fernando Verdasco y Pedro Martínez.

 

Imagen

 

Albert Ramos, número 42 del ránking mundial, venció por 6-3, 6-4 y 7-5 al esloveno Norbert Gombos (n.114) y se citará en la próxima ronda con el croata Marin Cilic, decimoquinto favorito y campeón en Nueva York en 2014. El catalán se sumó a Carlos Alcaraz, quien triunfó sobre el argentino Sebastián Báez y ahora se medirá con el también argentino Federico Coria.

En el circuito WTA, Bucsa (n.118) logró un gran triunfo por un doble 6-4 contra la eslovena Kaja Juvan (n.68) y espera en la segunda ronda a una entre la japonesa Naomi Osaka y la estadounidense Danielle Collins. Fue una jornada positiva para el tenis femenino español, que también registró los triunfos de Garbiñe Muguruza, contra la danesa Clara Tauson, y de Paula Badosa, contra la ucraniana Lesia Tsurenko.

Por otro lado, Fernando Verdasco, en su decimoctava participación en el Abierto de Estados Unidos, se rindió ante el surcoreano Soonwoo Kwon por 6-2, 6-7(4), 6-3 y 6-3. Verdasco, de 38 años, accedía al cuadro principal en calidad de perdedor afortunado. Tampoco pudo ganar Pedro Martínez, quien perdió frente a Christofer Eubanks, número 145, por 7-5, 6-3 y 7-6(3).

 

Nadal da el primer paso

 

Imagen

 

Rafael Nadal tuvo que transpirar más de la cuenta este martes, en su debut en el US Open 2022. Después de arrancar algo impreciso su partido ante el australiano Rinky Hijikata (198° del ranking ATP), se despertó a tiempo antes de imponerse por 4-6, 6-2, 6-3 y 6-3 tras tres horas y 12 minutos de juego.

 

 

Badosa de primera

 

Imagen

 

La tenista española Paula Badosa, número 4 de la clasificación de la WTA, sufrió  en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos pero finalmente se impuso a la ucraniana Lesia Tsurenko con remontada tras un duro y enrevesado partido de dos horas y 31 minutos. Número 87 del mundo, Tsurenko vendió muy cara su derrota ante Badosa, que acabó llevándose el partido por 3-6, 7-6(4) y 6-3. Tras decidirse el segundo set en la muerte súbita, la ucraniana tuvo problemas físicos en el brazo izquierdo durante la tercera manga y además abandonó la pista tras el partido cojeando.Aun así, el partido estuvo lleno de peligros para Badosa, muy incómoda durante gran parte del enfrentamiento y que cometió 57 errores no forzados (47 de la ucraniana). La española, que en 2019 y 2020 no pasó de la primera ronda en el Abierto de EE.UU. y que el año pasado dijo adiós en el segundo cruce, se medirá en el siguiente partido a la vencedora del enfrentamiento entre la rusa Varvara Gracheva y la croata Petra Martic.

 

 

Garbiñe la segunda

 

Imagen

 

 

La tenista española Garbiñe Muguruza, número diez del mundo, ganó por 6-3 y 7-6(5) ante Tauson, tras un año en el que tiene un cuarto de final en Doha como mejor resultado. Garbiñe aseguró  que no da «por sentado ningún triunfo, en particular este año», después de estrenarse con una victoria ante la danesa Clara Tauson en el Abierto de Estados Unidos, al que llega tras una temporada marcada por las dificultades.

«Estoy satisfecha por mi partido. Obviamente no doy por sentado ningún triunfo, en particular este año. Ha sido un año en el que no he ganado mucho, así que estoy muy feliz por conseguir esta victoria en primera ronda», afirmó Muguruza en la rueda de prensa posterior al encuentro. «He sufrido eliminaciones tempraneras aquí, así que es muy importante para mí afrontar este desafío. Y me tocó una rival a la que nunca me había enfrenado, así que no sabía qué esperar», agregó.»Estaba segura de que había entrenado muy duro. Al no jugar muchos partidos, estoy entrenando mucho y estaba preparada para competir y luchar con lo que tenía», afirmó.

 

 

 

La española no dudó en reconocer que este año no ha logrado expresar el nivel que deseaba.»Fue complicado. Uno piensa que si terminas un año muy bien, el siguiente va a ser lo mismo. Sentí un poco de bajón este año, a veces a nivel tenístico, a veces a nivel mental y a veces era solo un problema de energías», dijo. «Creo que vivir tantos años en el ‘Tour’ me está pasando la factura este año, pero no me rindo, trato de sonreír, sabiendo que he tenido grandes temporadas. Este no es el mejor año de mi carrera, pero sigo aquí y sigo compitiendo», concluyó.

Muguruza, número nueve del mundo, necesitó dos horas para doblegar a una Tauson que a sus 19 años demostró talento y compitió con gran compromiso pese a sufrir unas molestias en una rodilla durante el encuentro.La jugadora española, que alcanzó los octavos de final en Nueva York el año pasado, dejó atrás la eliminación en primera ronda sufrida en Cincinnati contra la kazaja Elena Rybakina y fue agresiva desde el primer momento.

Swiatek sólida 

 

Imagen

 

 

La polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, comenzó este martes el Abierto de Estados Unidos con un sólido triunfo contra la italiana Jasmine Paolini (n.57) por 6-3 y 6-0 en poco más de una hora de partido. Swiatek, ganadora de seis títulos en esta temporada, sumó la victoria número 51 de su extraordinario año y arranca este torneo decidida a hacer historia y convertirse en la primera polaca en llegar más allá de los cuartos de final en la era Open.

 

 

La número uno del mundo, doble campeona del Roland Garros con tan solo 21 años, confirmó la victoria que había cosechado ante Paolini en el único precedente, en un torneo de Praga en el circuito ITF de 2018. Única jugadora capaz de superar las 50 victorias en una temporada desde 2019, Swiatek entregó dos veces su servicio en el primer set, pero los profundos apuros de su rival con el saque le permitieron tomar ventaja. La bielorrusa Aryna Sabalenka y la estadounidense Jessica Pegula, con sólidos triunfos frente a la italiana Jasmine Paolini (6-3 y 6-0), la estadounidense Catherine Harrison (6-1 y 6-3) y la suiza Viktorija Golubic (6-2 y 6-2), respectivamente.

 

Alcaraz despegó  derecho

 

Imagen

 

El español Carlos Alcaraz, número cuatro del ránking ATP, debutó este martes en el Abierto de Estados Unidos con una victoria ante el argentino Sebastián Báez, 37 del mundo, quien se retiró por lesión cuando iba perdiendo 7-5, 7-5 y 2-0 en un partido de alto nivel espectacular. Alcaraz, ganador de cuatro torneos este año, entre ellos los Masters 1.000 de Miami y Madrid, iluminó la pista Arthur Ashe con un tenis espectacular en el segundo enfrentamiento de su carrera con Báez, después de doblegarle el año pasado en el Masters de Nueva Generación de Milán.

El argentino, de 21 años, estaba jugando un tenis de alto nivel y llegó a tener una rotura de ventaja en el segundo parcial, pero un problema muscular sufrido al comienzo del tercer parcial le impidió seguir jugándose sus opciones. Intentó pedir asistencia médica, pero se dio cuenta de forma inmediata de que no se trataba de una calambre, sino de una lesión más grave.Fue un mal epílogo para un partido de alto nivel, con jugadas técnicas y demostraciones de una fantástica preparación atlética por parte de ambos jugadores.

 

Imagen

 

 

Alcaraz, que puede convertirse en número uno del mundo en este torneo, castigó a Báez en el primer set al romper su saque por única y decisiva vez en el duodécimo juego para tomar ventaja 7-5. Ceder el primer set de esa manera no hizo perder confianza a Báez y el segundo parcial le vio tomar rápidamente una ventaja 2-0, sin lograr defenderla con su servicio. No faltaron las bolas de rotura, hasta 19 en el segundo set, y Alcaraz consiguió anular ocho de las diez que concedió. En particular, anuló una con un maravilloso pasante entre las piernas que provocó la ovación del público.

«Siempre lo he hecho bien cuando he jugado en grandes estadios, tengo ganas de jugar en la Arthur Ashe, el año pasado fue increíble. Seguro cuando juegue allí, disfrutaré», aseguraba en una rueda de prensa previa a este partido. Y lo demostró este martes.Pese a fallar varios remates, también, pero no solo, a causa del sol, Alcaraz consiguió recuperar una rotura de desventaja y logró un nuevo quiebre en el duodécimo juego que desequilibró el encuentro de manera decisiva.

Cerró el segundo set con una maravillosa derecha paralela y acompañó ese punto con un grito de liberación.Ya en el tercer parcial, con Alcaraz una rotura arriba, Báez sufrió la lesión muscular que le apartó del Abierto de Estados Unidos.El murciano se enfrentará en la segunda ronda con el ganador del partido entre el holandés Tallon Griekspoor y el argentino Federico Coria.Alcaraz comparte lado del cuadro en Nueva York con su compatriota Rafa Nadal, con el que podría medirse en las semifinales.Nadal, cuatro veces campeón en Flushing Meadows, debuta este mismo martes contra el australiano Rincky Hijikata, número 198 del mundo.

 

Federico Coria cortó la sequía

 

Imagen

 

 

Desde Roland Garros 2021 que no podía superar la primera ronda de un Grand Slam, cuando eliminó a Feliciano López. Desde entonces fueron cinco Majors consecutivos con despedidas tempranas, hasta este  US Open, en el que venció con autoridad al neerlandés Tallon Griekspoor, número 46 del ranking ATP, por 7-5, 6-4 y 6-3.

El hermano de Guillermo Coria estaba transitando una temporada 2022 más bien difícil. El triunfo del martes fue apenas el segundo sobre cemento en lo que va del año, habiendo que remontarse a cuando venció a Pablo Cuevas en Indian Wells. El rosarino no tuvo demasiado rodaje en esta superficie en la temporada, y su único antecedente en la gira norteamericana había sido una derrota en el ATP 250 de Winston-Salem contra el sueco Mikael Ymer.

 

Imagen

 

 

En declaraciones a los pocos medios argentinos acreditados en el US Open,  Coria se mostró muy aliviado después del triunfo después de lo que describió como una antesala difícil: “Los días anteriores habían sido muy malos. Muchas discusiones con el “gringo” [Andrés Schneiter, su entrenador] porque no estábamos encontrando la forma, así que salimos con la idea hoy de competir todos los puntos, de tratarle de quemarle la cabeza al rival. Lo desglosábamos y tenía todos los golpes mejor que yo, así que yo tenía que sacar ventaja en la parte mental”.

El actual 78° clasificado del ranking ATP reflexionó también sobre las claves de cómo consiguió la victoria: “Sinceramente, cuando analizamos los partidos sabemos que la gran mayoría de los jugadores en el nivel ATP son mejores que yo golpe por golpe”, admitió. “Así que tratamos de plantear un partido con mucha actitud y energía. A veces lo puedo hacer, a veces no, porque uno siempre al final quiere jugar lindo, o golpear la pelota como cuando uno se entrena, pero después en la competencia el brazo se empieza a encoger con los nervios y la bola corre menos. Hoy sabíamos que si tenía una posibilidad era desde la parte emocional o mental”, aseveró.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *