
Rublev y Zverev mandan en casa
19 octubre, 2020
Giants hunden a Washington 20-19
19 octubre, 2020
Ahora los fanáticos del béisbol saben quién es el notable novato Randy Arozarena. Y muchos están entusiasmados por estos Rays que se aprestan a disputar la Serie Mundial. Esperan por Los Dodgers de Los Angeles o por los Bravos de Atlanta que definían su cupo tras un dramático 3-3.
Game 7s are the best. pic.twitter.com/qhrwjrXNfh
— MLB (@MLB) October 18, 2020
Arozarena logró otro cuadrangular, Charlie Morton brilló frente a su equipo anterior y Tampa Bay liquidó por fin a los Astros de Houston, al imponerse el sábado por 4-2 para avanzar a la Serie Mundial apenas por segunda vez en la historia. Tras resolver una serie en que llegaron a tener ventaja de 3-0 pero en la que requirieron de disputar el máximo de siete juegos, los Rays se medirán con los Dodgers de Los Ángeles o a los Bravos de Atlanta en el Clásico de Otoño, que se celebrará en Arlington, Texas, a partir del martes por la noche.
Randy knew 😂 pic.twitter.com/GuYOg2wmtM
— Cut4 (@Cut4) October 18, 2020
También los Bravos y los Dodgers requerirán de disputar un séptimo duelo, este domingo por la noche. “Si te sientas aquí, puedes ver este grupo de jugadores. Siempre he dicho que no tenemos grandes nombres, pero la gente se gana un nombre por lo que hace”, dijo el jardinero Kevin Kiermaier. La única vez anterior en que los Rays habían aparecido en la Serie Mundial fue en 2008, cuando cayeron ante los Filis de Filadelfia.
Los innovadores Rays lideraron la Liga Americana con una foja de 40-20 en la campaña regular, abreviada por la pandemia. Conocidos por su pitcheo y virtudes defensivas, implementaron el concepto de los encuentros encomendados sólo a relevistas y colocan a veces a cuatro jardineros. Ahora, han festejado el título de la Americana, en un parque de la Nacional, una de las rarezas en el año de la pandemia.
MVP! pic.twitter.com/psuXBmRBGJ
— MLB (@MLB) October 18, 2020
“Si no sabían nuestros nombres, por ahora ya los conocerán, porque tenemos a unos chicos muy buenos que pueden jugar”, añadió Kiermaier, el pelotero que más tiempo lleva en la organización. Habrá que comenzar con Arozarena, quien fue nombrado el Jugador Más Valioso de la serie. “Yo no puedo decir que estuviera persiguiendo este premio, pero sí trato de hacer todo por el equipo, cualquier cosa que nos permita ganar”, dijo el jardinero izquierdo de 25 años. Tampa Bay cortó una racha de tres derrotas consecutivas e impidió que los Astros igualaran a los Medias Rojas de Boston como el único equipo de las Grandes Ligas que ha remontado un déficit de 3-0 para ganar una serie en siete compromisos.
Los Astros tampoco pudieron ser el primer equipo en ganar un título de liga tras una foja negativa en la campaña regular (29-31). La derrota puso fin a la primera temporada de Houston desde que se revelaron sus trampas para robar señales. Los Astros eran considerados por muchos fanáticos como villanos por el escándalo que estalló en receso entre campañas, en relación con un ardid que implementaron en 2017, cuando ganaron la Serie Mundial a los Dodgers de Los Ángeles.
Mike Zunino conectó un jonrón y produjo dos carreras por los Rays, quienes evitaron unirse en la ignominia a los Yanquis de Nueva York, quienes ganaban por 3-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana y perdieron cuatro duelos en fila ante los Medias Rojas. Tras aquella proeza en 2004, Boston terminó coronándose en la Serie Mundial, algo que se le había negado en 86 temporadas. Arozarena, prácticamente desconocido antes de estos playoffs, impuso un récord de novato con su séptimo cuadrangular en la postemporada. Sus 21 hits se quedaron a uno del récord para un novato en playoffs, establecido por Derek Jeter en 1996.
El “Cohete Cubano” de 25 años encontró un sinker de Lance McCuller Jr., con cuenta de 1-1 y desapareció a pelota entre el jardín derecho y el central del Petco Park, cuando había un out de la primera entrada, para producir dos carreras. Manuel Margot, quien jugó con los Padres de San Diego desde finales de la temporada de 2016 hasta que fue canjeado a Tampa Bay para la presente campaña, estaba a bordo, tras recibir un pelotazo.
Arozarena desertó de Cuba en México en 2015, firmó con los Cardenales de San Luis un año después y debutó en las mayores el año pasado. Cedido en canje a Tampa Bay antes de esta temporada, dio positivo de COVID-19 previo a los entrenamientos veraniegos y no disputó su primer juego de 2020 sino hasta el 30 de agosto. Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-2 con una anotada. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-1 con dos impulsadas, Martín Maldonado de 1-0. Los cubanos Yuli Gurriel de 4-1, Aledmys Díaz de 1-0 con una anotada. Por los Rays, los dominicanos Margot de 2-0 con una anotada, Willy Adames de 2-0. El cubano Arozarena de 4-1 con una anotada y dos impulsadas.
Quien gana entre Ángeles y Bravos…
Marcell Ozuna se adelantó un poco. Lo mismo le pasó al resto de los Bravos. Ahora, tienen que esperar al menos otro día para sellar lo que sería el primer pasaje de la franquicia para la Serie Mundial en 20 años. Ozuna se despegó de lo almohadilla antes de lo debido, en un intento por anotar en un elevado de sacrificio cuando Atlanta ganaba por 2-0 en el tercer inning. Poco después, la balanza del encuentro se inclinó a favor de los Dodgers de Los Ángeles, que se mantuvieron vivos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con un triunfo por 7-3 el viernes, en el quinto juego.
Los Bravos vieron reducida a 3-2 su ventaja en la serie, luego de apostar exclusivamente por relevistas para un encuentro que comenzó bien para ellos pero se terminó estropeando. Con todo, los dos mejores abridores de Atlanta están listos para intervenir. El zurdo Max Fried abrirá este sábado por los Bravos, monarcas de la División Este de la Liga Nacional.
“Ojalá que él pueda lanzar siete u ocho innings mañana”, comentó el manager de Atlanta, Brian Snitker. Una noche después de sacudir dos jonrones en una victoria por 10-2, Ozuna estaba en la tercera base cuando Dansby Swanson bateó una línea al jardín derecho. Al percatarse de la posibilidad de que Betts atrapara la pelota, el dominicano Ozuna retrocedió para pisar la colchoneta. Sin embargo, despegó el pie demasiado pronto.
Betts atrapó la pelota, justo encima de las correas de sus zapatos, para hacer un out. Aunque tuvo problemas para sacar la bola del guante, lanzó a home, donde Ozuna se deslizó de cabeza y pareció safe. Pero para entonces, el antesalista Justin Turner estaba reclamando ya, lo mismo que varios Dodgers en el dugout. Los Dodgers ni siquiera tuvieron que apelar, pues la jugada fue a revisión automática. Se borró la carrera, y se marcó una doble matanza que puso fin al inning.
“Eso no ayudó”, reconoció Snitker. “Tuvimos un par de oportunidades pero no pudimos aprovecharlas a la ofensiva”. El siguiente bateador, Corey Seager, disparó un jonrón por Los Ángeles en el inicio del cuarto acto. Los Dodgers tomaron la ventaja en definitiva en el sexto, con un cuadrangular de tres vueltas de Will Smith ante el relevista homónimo de Atlanta.