
Neymar al Inter de Miami … MSN?
28 octubre, 2025
Se viene Mundial Sub17 en Qatar
29 octubre, 2025
El italiano Jannik Sinner, número 2 del mundo, avanzó sin temblar en su debut en el Masters 1.000 de París, el último del año, contra el belga Zizou Bergs, 41 del mundo, 6-4 y 6-2 en 1 hora y 29 minutos, y se medirá contra el argentino Francisco Cerúndolo.
No le tembló el pulso al transalpino, que llegaba con el trofeo de Viena recién conquistado el pasado domingo, también bajo techo, condiciones en las que encadena 22 triunfos consecutivos, lo que le convierten en el máximo favorito para la victoria final.
Más aún tras la derrota en primera ronda del español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, lo que le abre la puerta para recuperar el cénit del ránking, algo que conseguirá si levanta el trofeo el 2 de noviembre. Aunque será difícil que lo mantenga tras el Trofeo de Maestros de Turín, donde defiende 1.500 puntos, frente a los 200 de Alcaraz, que tiene todo a su favor para acabar el año como número 1 por segunda vez en su carrera, tras 2022.
Por ahora Sinner avanza en un torneo donde sus resultados han estado muy por debajo de su prestigio. Contra Bergs, el italiano consiguió su segunda victoria bajo el techo de París en cuatro participaciones. Fue en 2023 en un partido que acabó a altas horas de la madrugada y que motivó que, al día siguiente, Sinner decidiera abandonar para preservar sus opciones de hacer una buena actuación en Turín.
Ahora busca apuntarse el quinto Masters 1.000 de su carrera, el primero de esta temporada muy mermada por su suspensión por dopaje en primavera, pero en la que ha jugado las finales de los cuatro Grand Slam y ha ganado dos, Australia y Wimbledon. Su próximo rival será un Cerúndolo al que ha derrotado en tres de los cinco duelos entre ambos, el último este mismo año en el Masters 1.000 de Roma, donde regresó a la competición tras purgar una sanción por dopaje.
El argentino firmó una trabajada victoria contra el serbio Miomir Kecmanovic, 53 del mundo, 7-5, 1-6 y 7-6(4), en 2 horas y 28 minutos. Cerúndolo, que nunca ha superado los octavos de París, tuvo que emplearse a fondo para derrotar a un correoso rival tras entregar casi sin lucha el segundo set, donde desperdició cuatro bolas de rotura.
Francisco Cerúndolo, el mejor tenista argentino del ranking mundial (21°), llegó a las 45 victorias en torneos de Masters 1000, la categoría más alta luego de los Grand Slams. Tras un comienzo equilibrado y con pocas diferencias, en el octavo game, un momento clave para el futuro del set, Cerúndolo sacó 4-3 abajo, 15-40 y lo levantó; el balcánico, antiguamente entrenado por el cordobés David Nalbandian, volvió a tener break-point, pero no logró aprovecharlo. El argentino anotó un ace y sostuvo su saque marcando el ritmo con el poder de su derecha (4-4).
En la parte final del set, en el undécimo game, Cerúndolo -que es entrenado por Nicolás Pastor y el charrúa Pablo Cuevas- volvió a castigar con el drive (su mejor golpe, sin dudas) y le rompió el saque a Kecmanovic por segunda vez en el match. Se encontró con la posibilidad de sacar 6-5 y no desaprovechó la oportunidad, cerrando el parcial por 7-5, después de 42 minutos de acción en el court 2.
El inicio del segundo set fue incómodo y frustrante para el argentino. En el tercer game, Kecmanovic (27° en 2023) sacó 1-1 y, en un juego largo de trece puntos, Cerúndolo tuvo una chance de quiebre, pero no la concretó, el europeo se defendió y se adelantó 2-1. De inmediato, envalentonado, le rompió el saque a Cerúndolo (3-1) y, a continuación, sostuvo el propio con sencillez (4-1). Francisco siguió sumando errores, insultó al aire y entregó otra vez el servicio (5-1). En el séptimo game, en el momento menos pensado, a Cerúndolo se le presentó una oportunidad para recuperar -al menos- uno de los quiebres, pero falló (sumó quince errores no forzados en el parcial), Kecmanovic tuvo un set point, no dudó y lo cerró, con un ace (6-1).

En el tercer set, en el sexto game, Kecmanovic sacó 3-2 abajo y 15-40… pero Cerúndolo falló dos drives (ambos se les fueron largos) y no pudo tomar las chances. El argentino maldijo, pero con buen actitud siguió insistiendo, generó un nuevo break point y, ahora sí, lo concretó, crispó el puño y se adelantó 4-2. Optimista, recuperando la determinación y la soltura en los movimientos, Cerúndolo se impuso en los nuevos intercambios y sumó otro turno de servicio (5-2).
Kecmanovic, ya sin margen de error, sintió la presión: levantó un match point y ganó su saque (5-3). La primera raqueta nacional del ranking sacó para ganar el partido, pero lo dominaron las dudas y quedó 15-40: defendió el primer break con un ace, pero no el segundo… Kecmanovic rompió el saque (5-4). Sostuvo el saque propio con autoridad (5-5). El argentino enfrentó dos break points en el undécimo game; el primero lo levantó con sangre fría y un passing shot milimétrico de drive, el segundo con un gran esfuerzo defensivo. Recuperó el aire y el impulso, anotó un ace (el decimocuarto del partido) y se colocó 6-5.
Lejos de desmoralizarse, el jugador nacido en Belgrado ganó su turno de servicio sin ceder puntos (6-6) y la batalla del court 2 parisino se definió en el tie-break. Francisco aceleró. El serbio sacó 3-6, levantó un nuevo match point, pero en el tercer punto para partido del argentino lo definió con un revés paralelo fantástico, para terminar desanudando un partido muy complejo.
Cerúndolo terminó el partido con 63 tiros ganadores (30 de drive) y 50 errores no forzados. Logró el 61% de primeros servicios, con un 63% de puntos ganados con el primer saque y el 58% con el segundo. El partido tuvo 219 puntos, de los cuales Cerúndolo se quedó con 111. Es la cuarta vez que Cerúndolo actúa en París. Tras el errático debut en 2022 (perdió en la primera ronda ante Denis Shapovalov), alcanzó los octavos de final en 2023 (cayó ante el polaco Hubert Hurkacz) y 2024 (perdió con el griego Stefanos Tsitsipas).
Esta vez buscará saltar esa instancia, aunque tendrá un desafío de máxima demanda, ante Sinner: el historial se encuentra 3-2 en favor del exnúmero 1. Este año, en los 8vos de final de Roma, se midieron por última vez: ganó el italiano por 7-6 (7-2) y 6-3. Después de su histórica presencia en Bercy, el torneo de la capital francesa cambió de escenario a partir de este año. Debido a un plan de ampliación y modernización, pasó a disputarse en el París La Défense Arena, el estadio cubierto más grande de Europa, ubicado en el oeste de la ciudad.
Después del torneo en París, Cerúndolo tendrá una agenda cargada de compromisos hasta fin de año. Por lo pronto, será uno de los jugadores del equipo argentino de Copa Davis en el Final 8 de Bolonia: los capitaneados por Javier Frana se medirán con Alemania, el 20 de noviembre en 4tos de final. Luego, Cerúndolo actuará en las finales del evento de exhibición UTS organizado por el coach Patrick Mouratoglou, en Londres. También tiene previsto actuar en los interclubes de primera de la Asociación Argentina de Tenis (para el club Belgrano). Y, finalmente, se sumará a la exhibición “Road to Australia”, que se jugará en el Buenos Aires Aires Lawn Tennis Club, sobre superficie dura, del 16 al 20 de diciembre.
