Tenis de gala con finales ATP y WTA
6 noviembre, 2025
Descubra los 88 nominados a Premios The Best
6 noviembre, 2025
Tenis de gala con finales ATP y WTA
6 noviembre, 2025
Descubra los 88 nominados a Premios The Best
6 noviembre, 2025
Comparte este contenido!

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ratificó este miércoles los rounds de dos minutos en el estándar del boxeo femenino, de acuerdo con las Reglas Unificadas de la ABC.

 

Imagen

 

El presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, explicó que se mantienen los rounds a dos minutos para proteger la integridad física de las mujeres, debido a sus diferencias anatómicas. Argumentó que otros deportes tienen reglas distintas para hombres y mujeres, y que el boxeo debe ser más estricto.

Sulaimán citó ejemplos de otros deportes, como el tenis femenino, que adopta el formato de la ganadora a mejor de tres sets en los Grand Slams, en contraste con los hombres, que los disputan al mejor de cinco sets en cada partido, o el ciclismo, que reduce las distancias de competencia para las mujeres. Dichas diferencias están diseñadas para mejorar la seguridad, la calidad del rendimiento y la longevidad atlética de cada deportista.

Sulaimán argumentó que los rounds de dos minutos son necesarios para evitar la deshidratación y la fatiga excesiva en las pugilistas.“El hombre y la mujer somos diferentes. Si tú ves un esqueleto de uno y de otro son diferentes. La estructura de huesos, el cráneo es más suave el de la mujer. Todo eso es factual en el sentido de que la mujer tiene mayor susceptibilidad a una contusión cerebral”, declaró Sulaimán al hablar de cómo también el CMB estableció en 1982 una regla de reducir las peleas masculinas de 15 a 12 rounds.

Además, enfatizó que no se debe caer en la trampa de igualar a hombres y mujeres en la duración de los rounds, debido a ciertos sectores que las “engañan al decirles que ganarán más si pelean a tres asaltos”. “No se trata de complacencias, de gustos ni de opiniones. Estamos hablando de hechos. Todos los deportes tienen reglas diferentes entre hombres y mujeres, y el boxeo, siendo un deporte de contacto mucho más, debería ser”, dijo Sulaimán.

Para apoyar su decisión, el presidente del CMB citó un estudio de la clínica independiente PINK Concussion, un conglomerado de médicos y abogados, tanto internacionales como independientes, especializados en estudios neurológicos relacionados con mujeres en el deporte.

Imagen

PINK se acercó al CMB en 2017, el año en que se llevó a cabo la primera pelea femenina de 12 asaltos de tres minutos cada uno en la historia, y la década siguiente ha visto a ambas entidades esforzarse por alcanzar un entendimiento mutuo sobre este tema, en beneficio del deporte y de la seguridad de sus participantes.

“Las investigaciones científicas demuestran de manera consistente que las atletas femeninas presentan una mayor susceptibilidad a las conmociones cerebrales, síntomas más severos y periodos de recuperación más prolongados en comparación con los hombres. Se cree que estas diferencias derivan de múltiples factores, incluyendo variaciones en la fuerza cervical, influencias hormonales, neuroanatomía y patrones de reporte de síntomas”, mencionó el informe del PINK Concussion.

El organismo recordó que fue el primero en organizar campeonatos mundiales femeniles y que ha donado más de un millón de dólares a la Universidad de California (UCLA) para estudios sobre la salud cerebral en boxeadores.También Sulaimán recordó que el CMB está siguiendo muy de cerca eventos en los que peleadores de avanzada edad participan en pleitos, así como en peleas de exhibición con muy pocos estándares de seguridad.

“Ahorita tenemos boxeo sin guantes, a puño limpio, las cachetadas, todas las diferentes variaciones de las artes marciales; hay muchos que son verdaderamente shows del circo romano, donde se hace a un lado la integridad y el cuidado del peleador”, dijo Sulaimán. “Hace un par de semanas, evitamos un evento que se iba a llevar a cabo en Nigeria: un boxeador de 72 años iba a enfrentarse a otro de 68 años en una exhibición”.
Imagen
Levantan el castigo a Ryan García y siguen de cerca a Chávez Jr.

 

Imagen

 

Además, anunció la reincorporación de Ryan García tras su rehabilitación de adicciones y problemas de salud mental, tras que el CMB lo había suspendido por declaraciones racistas en redes sociales en julio del año pasado. “Él ya nos probó ambas situaciones de salud mental y de adicciones durante su rehabilitación, y estamos muy contentos de darle una nueva oportunidad a un muchacho que se merece una segunda oportunidad”, declaró Sulaimán.

Finalmente, informó sobre Julio César Chávez Jr.,  deportado de USA a México tiene una «nueva vida».“Hay un dicho en México: ‘no hay mal que por bien no venga’. Le sirvió estar encarcelado, por decirlo de alguna manera, porque eso le ayudó a dimensionar su vida, lo que es la libertad, lo que es el estar limpio”; dijo Sulaimán al reiterar que el ‘Hijo de la Leyenda’ lleva más de un año «sin ningún tipo de alcohol ni droga, después de muchos años de batallar con ello, y está muy motivado para tener una vida nueva”.

Chávez Jr. fue dejado en libertad en agosto de este año tras ser deportado después de su pelea contra Jake Paul el pasado Junio y posteriormente, un juez determinó que no debía estar bajo custodia mientras esperaba un juicio, en el que se le acusa de tener vínculos con el narcotráfico en México y de traficar armas legalmente. Chávez Jr. regresaría al boxeo el próximo 13 de diciembre en San Luis Potosí, como parte de un torneo guadalupano del CMB. “Me dijeron que tenía que firmar unos papeles cada mes y que podía salir del país o del boxeo siempre que tuviera un permiso y mantuviera buen comportamiento”, dijo Chávez Jr. sobre su libertad en una entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *