
FBI desnuda a la NBA por apuestas
24 octubre, 2025
Linda Caicedo, Marta y Debinha, finalistas 11 FIFPRO 2025
27 octubre, 2025
El piloto inglés de la escudería McLaren se impuso en el Gran Premio de Ciudad de México, el vigésimo del Mundial de Fórmula Uno, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Lando le arrebató el liderato del certamen -con un punto de ventaja- a su compañero, el australiano Oscar Piastri, que acabó quinto una carrera que el tercer aspirante al título, el cuádruple campeón neerlandés Max Verstappen (Red Bull) concluyó tercero.
Norris, de 25 años, logró su décima victoria en la F1 -la sexta de la temporada- al ganar en la capital mexicana, en la que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) fue segundo y el cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), tercero; en una carrera que acabó con el coche de seguridad virtual activado a causa de la retirada, en la penúltima vuelta, del español Carlos Sainz (Williams), que corrió idéntica (mala) suerte que su compatriota el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), retirado en la trigésima sexta de las 71 vueltas.
Verstappen les había metido el miedo en el cuerpo a los McLaren (escudería que en Singapur revalidó de forma matemática el título de constructores), con tres triunfos y un segundo puesto en los anteriores cuatro Grandes Premios, además de su victoria en el sprint de Austin (EEUU) -que abandonaron, tras tocarse, los dos pilotos de Woking-. Y el viernes aumentó la presión, con el mejor tiempo en los entrenamientos; recordando que el Mundial ya no era sólo cosa de dos.
Sin embargo, Norris llamó a la calma (al menos a la suya propia) el sábado, cuando, tras ser el más rápido en el último libre, firmó su decimocuarta ‘pole’ en la Fórmula Uno, la quinta del año y la primera desde el Gran Premio de Bélgica. Relegando a los otros puestos de honor a los dos Ferrari: Leclerc -que busca aún su primera victoria del año- salía segundo y el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton -que a pesar de haberse anotado el sprint de Shanghái (China) no ha subido aún al podio- tercero. Antes de concluir octavi
Carlos había completado una buena ‘cuali’, pero arrastraba la sanción de cinco puestos en parrilla con la que los comisarios lo penalizaron en Texas, al considerarlo responsable del toque que le dio al coche de Antonelli. De tal manera, el madrileño bajó hasta el duodécimo puesto en parrilla, dos por delante de su compatriota el doble campeón mundial asturiano; en una carrera que Colapinto afrontaba vigésimo, desde el fondo de la formación de salida.
Los primeros quince en parrilla -Alonso incluido- salieron todos con gomas blandas salvo Sainz, los dos Red Bull de Verstappen y del japonés Yuki Tsunoda; y el debutante francés Isack Hadjar (RB). Colapinto y el tailandés Alex Albon, compañero del madrileño -que salía decimoséptimo y acabó duodécimo- fueron los únicos que optaron por el neumático duro.
Un calco en el resultado final en carrera de las posiciones logradas en la crono por los tres primeros del Mundial implicaba que Norris le arrebataría el liderato a su compañero oceánico. Pero la ‘pole’ puede ser un caramelo envenenado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en el que desde la linea de salida hasta la primera de sus 17 curvas hay una recta lo suficientemente larga para que pasen muchas cosas.
En los muy agitados primeros compases, Bearman fue el que más avanzó, tres plazas -las que perdió Hadjar- y Tsunoda progresó dos; las que cedió Piastri, que era noveno, ocho puestos por detrás de su compañero y gran rival. Y en la sexta vuelta, tras adelantar también a Russell y a Verstappen, Bearman era cuarto con el sorprendente Haas. Sainz y Alonso -inmersos también en el lío inicial- mantenían sus posiciones de salida en la novena de las 71 vueltas que se dieron este domingo en el circuito de la capital de México. El tercero más corto -por detrás de Mónaco y Zandvoort- y el más elevado (2.285 metros sobre el nivel del mar) del Mundial.
Piastri comenzó una remontada que no fue tan grande como hubiese querido en la 11, cuando dio cuenta de Tsunoda; y Norris lideraba por delante de los Ferrari, con el astro neerlandés rodando quinto, justo detrás de Bearman -más rápido que él con los blandos- y un puesto por delante de Antonelli. Poco después, el debutante brasileño Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) -que acabaría ‘rascando’ el último punto en liza, al ser décimo- daba cuenta de Carlos, antes de que a Hamilton, al que se la habían abierto nada menos que tres investigaciones, se le anunciase sanción de diez segundos.
Cuando rodaba decimocuarto, a Sainz le anunciaron sanción de cinco segundos -por haber excedido los límites de velocidad en el ‘pit lane’-, en unos momentos en los que no pocos dudaban en ir a dos paradas en lugar de a una. Algo que acabaron haciendo todos salvo los tres primeros en meta Norris, rodando como virtual líder del campeonato paró en la 35, tres vueltas después que Leclerc y con casi medio minuto de ventaja sobre Verstappen.
Carlos paró de nuevo en la 47 y su carrera quedó del todo arruinada, cuando, de nuevo por irregularidades en el ‘pit lane’ -con el limitador averiado- fue sancionado con un ‘drive through’. Un giro después entraron a garajes Piastri, Antonelli y Hamilton; y una vuelta más tarde lo hicieron Russell y Bearman.
En la 55 Verstappen ya era tercero, a 35 segundos de Norris, que lideraba con 25 sobre Leclerc. Del que se puso a tres segundos el súper-depredador neerlandés a falta de seis vueltas para meta.El desastre para Sainz se consumó en la penúltima vuelta, cuando acabó su puesta en escena al quedarse parado su Williams; circunstancia que provocó que las últimas dos se dieran con el coche de seguridad virtual instalado, lo que implicaba la prohibición de adelantar, arruinando la que parecía iba a ser la segunda plaza de Verstappen, que completó, no obstante, un nuevo ‘carrerón’.
