Café dulce: Ma. Camila Osorio #35 de WTA

Alarma en PSG: pisotón a Mbappé
7 marzo, 2022
Debut, 25 puntos y Porzingiz MVP con Wizards
7 marzo, 2022
Alarma en PSG: pisotón a Mbappé
7 marzo, 2022
Debut, 25 puntos y Porzingiz MVP con Wizards
7 marzo, 2022
Comparte este contenido!

Mientras que la tenista australiana Ashleigh Barty se mantiene en el número 1 del ránking WTA,  la jugadora de tenis española Paula Badosa pierde un puesto dentro del top 10. Barty, que ganó el Abierto de Australia,  no jugará los Masters de Indian Wells y Miami, que se disputarán este mes.

 

Imagen

 

Por lo que se refiere al resto de jugadoras iberoamericanas en el top 100, tras el subtítulo de este domingo en el Abierto de Monterrey, María Camila Osorio es desde este lunes la tenista #35 del ranking mundial femenino. Es la mejor latinoamericana de la WTA y accede a su mejor ubicación histórica. Igualó en la clasificación a su compatriota Catalina Castaño de Pereira, Risaralda quien fuera la 35 del mundo (su mejor puesto) en julio de 2006. Vale acotar que a mejor ubicación histórica de una tenista colombiana fue Fabiola Zuluaga #16 del mundo en 2006.

 

Imagen

 

Para Osorio de Cúcuta, en el departamento de Norte de Snatander, es la mejor escalafón desde que es profesional (2018). Era 44 el lunes pasado. Hoy es la #35 y la mejor Latina rankeada en WTA. La colombiana Maria Camila Osorio asciende 9 puestos, del 44 al 35, y la siguiente española en la lista es Nuria Parrizas, que también sube puestos, pasa del 51 al 45. La española Sara Sorribes se mantiene en el puesto 36,

 

Camila en el subcampeonato en Monterrey que gano Leyla Fernández 

 

Imagen

 

 

Apenas se sucedieron movimientos dentro del top 10 de la clasificación mundial de la WTA. Garbiñe Muguruza, la segunda tenista española del mundo, se mantiene en novena posición con 3235 puntos, mientras que Badosa cayó una posición y la griega, María Sakkari, adelantó a la española para ponerse sexta. Desde el segundo al quinto puesto todo se mantiene igual. La tenista checa Barbora Krejcikova sigue en la segunda posición, mientras la bielorrusa, Ariana Sabalenka, que participa ahora como jugadora neutral sin bandera ni símbolos por decisión de federación internacional, en respuesta al apoyo de su país la invasión rusa de Ucrania, es tercera. La polaca Iga Swiatek ocupa el cuarto puesto y la estonia Anet Kontaviet, el quinto.

 

Imagen

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *