Nairo quiere ganar la montaña
13 julio, 2021
Sudakos LAFC, Campeonas Nacionales
13 julio, 2021
Nairo quiere ganar la montaña
13 julio, 2021
Sudakos LAFC, Campeonas Nacionales
13 julio, 2021
Comparte este contenido!

Las justas deportivas más importantes están a 10 días y la cita es en Tokio, allí serán inaugurados el día 23. Los Juegos estarán compuestos por 33 deportes, cuatro de los cuales -atletismo, natación, gimnasia y esgrima- han sido incluidos en todas las ediciones anteriores.

 

Image

 

 

En estos Juegos Olímpicos 4 disciplinas harán este año su debut. Son ellas el kárate, el surf, la escalada y el monopatín. Los secretos del programa de Tokio 2020 están recogidos en esta guía de www.fdradio.net

 

 

¿Cuántos Deportes?

 

 

 

El programa de Tokio 2020 se compone de 33 deportes y, dentro de ellos, 50 disciplinas y 339 pruebas. Un deporte es el que da nombre a la federación (por ejemplo, gimnasia); una disciplina o modalidad, cada una de sus variantes (gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín); una prueba, cada competición de medalla (barras paralelas).

.

¿Cuáles han sido fijos desde 1896?

 

Image

 

 

Sólo 4: atletismo, natación, gimnasia y esgrima.

 

¿Cuáles se estrenan en Tokio 2020?

 

Image

 

 

En el programa de Tokio debutan como deportes olímpicos el kárate, el surf, la escalada deportiva y el monopatín. Pero también se estrenan disciplinas y pruebas como el baloncesto 3×3, los relevos mixtos en natación (4×100 estilos), atletismo (4×400) y triatlón, los 800 m. libre para hombres y los 1.500 para mujeres, el ciclismo BMX estilo libre, el ‘madison’ en el ciclismo en pista, pruebas por equipos en esgrima, competiciones mixtas por equipos en tiro, tiro con arco y judo y los dobles mixtos en tenis de mesa.

 

 

¿Cuáles son los deportes con más modalidades?

 

Image

 

 

La natación (natación, natación artística, natación en aguas abiertas, saltos y waterpolo) y el ciclismo (carretera, pista, montaña y BMX).

 

¿Y cuáles con más pruebas?

 

Image

 

 

La natación, 49; el atletismo, 48; y el ciclismo, 22.

 

¿Qué deporte comenzará primero?

 

Image

 

 

El sóftbol, con partidos desde las 9 de la mañana del 21 de julio, dos días antes de la ceremonia inaugural. El Australia-Japón será el que inaugurará el programa de los Juegos. Ese mismo día se une al calendario de competición el fútbol femenino.

 

¿Cuál será la primera y la última medalla?

 

 

 

Aunque el desarrollo de las competiciones puede alterar el orden, lo más probable es que la primera medalla sea en tiro, en la prueba femenina de 10 m. rifle de aire, el día 24 por la mañana. La última será la de waterpolo masculino, el día 8, apenas un par de horas antes de la ceremonia de clausura.

 

¿Qué día habrá más finales?

 

 

El sábado 7 de agosto será la jornada estelar de los Juegos, con medallas en 19 disciplinas: atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol, boxeo, ciclismo en pista, fútbol, gimnasia rítmica, golf, hípica, kárate, natación artística, pentatlón moderno, piragüismo, saltos de trampolín, voleibol, voley playa y waterpolo.

 

 

 

La Villa Olímpica abierta

 

 

 

La casa de los atletas de Tokio 2020 abrió sus puertas este martes con discreción, sin actos ni la presencia de medios en medio del repunte de contagios de covid-19 en la ciudad, cuando restan diez días para la inauguración del evento. Los residentes del complejo construido en el distrito de Harumi, en una de la islas artificiales de la bahía de Tokio, empezaron a llegar hoy a lo que serán sus alojamientos mientras dure su participación en los Juegos, fuera del foco mediático y sin que la organización quisiera proporcionar cifras sobre los primeros inquilinos.

En el formato «burbuja» y simplificado de estos Juegos Olímpicos, los organizadores optaron por cancelar las ceremonias de bienvenida que caracterizaron la apertura de la Villa en citas anteriores, ante la necesidad de «tomar estas precauciones para prevenir la propagación de la covid-19», dijeron en un comunicado. Un elevado número de coches de policía se encontraban aparcados en las afueras de la villa de los atletas cuando los autobuses entraban en el complejo vallado, sin visibilidad de su llegada desde fuera.

 

 

Los organizadores han pedido a los participantes de los Juegos que limiten lo máximo posible su estancia en la villa: ingresar cinco días antes de competir, en principio, y abandonarla dos días después de que terminen las pruebas de sus disciplinas. La Villa Olímpica, que alberga comedores, un gimnasio y un centro de control de dopaje, contará también con una clínica para gestionar los potenciales casos de covid-19, además de unas instalaciones médicas para atender otro tipo de contingencias sanitarias.

El uso de mascarilla será en principio obligatorio en las zonas comunes y cuando no pueda garantizarse una distancia de seguridad apropiada para todos los atletas olímpicos y paralímpicos, que se esperan que sean unos 15.400 en conjunto, y otro personal con contacto frecuente con ellos. La apertura de la Villa Olímpica se produce un día después de la entrada en vigor de un nuevo estado de emergencia sanitaria en Tokio por el aumento de contagios experimentado en semanas recientes y la propagación de variantes más peligrosas y contagiosas, algo que ha alertado a los expertos sanitarios del país. Esto ha provocado también que los organizadores hayan optado por descartar la presencia de público en prácticamente todas las competiciones de los Juegos, con algunas excepciones en sedes que se encuentran más alejadas de Tokio (donde se concentran la mayoría) y donde la incidencia de la covid es menor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *