Se activa Tenis femenino
14 julio, 2020
Listo Mugello para Fórmula1
14 julio, 2020
Se activa Tenis femenino
14 julio, 2020
Listo Mugello para Fórmula1
14 julio, 2020
Comparte este contenido!

Fanáticos ya se ponen la pinta para el regreso de la fiesta del fútbol en Argentina. Por ahora avanzan en protocolos  en fases de prevención.

 

En Colombia detectan más de 30 casos de positivos en distintos clubes del país. En Chile vuelve la práctica deportiva y en Ecuador hay un sólo Presidente de Federación.

 

 

La Asociación del Fútbol Argentino aprobó este miércoles el protocolo sanitario tras la segunda reunión de la Comisión Médica, y en los próximos días será presentado al Ministerio de Salud de cara al regreso de una actividad que fue suspendida el 17 de marzo por la pandemia del coronavirus. Con una cuarentena de más de 110 días con epicentro en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el próximo paso será una reunión a fin de mes entre Ginés González García, Ministro de Salud, el Presidente de AFA, Claudio Tapia, y la máxima autoridad de la Liga Profesional, Marcelo Tinelli.

El único tema pendiente es definir qué tipo de testeos se realizarán en todo el proceso y para ello habrá una consulta con el Doctor Pedro Cahn, especialista en epidemias y asesor del Gobierno Nacional. Si bien no se fijó una fecha para el regreso al fútbol, en la próxima reunión con las autoridades sanitarias del país se buscará establecer este cronograma primero para los entrenamientos y luego para el retorno de los partidos.

Argentina tuvo este el registro diario más alto de contagios con 3.604 que elevan a 87.030 el número total de casos. El reporte diario vespertino que difunde el Ministerio de Salud argentino precisó además que en las últimas horas se confirmaron 40 nuevas muertes por COVID-19, con lo que la cifra total de fallecimientos se elevó a 1.694.

 

 

Colombia con 33 Positivos

 

 

Al menos 33 miembros de 11 clubes colombianos de fútbol, entre jugadores y administrativos, han dado positivo por COVID-19, según informaron los equipos este lunes tras haber hecho las pruebas la semana pasada como parte del protocolo para reanudar sus actividades. El club con más infectados es el Barranquilla FC, de la segunda división, con siete casos que son asintomáticos, detalló el conjunto caribeño en un comunicado en el que aseguró que estas personas «están en sus hogares en estricto aislamiento».

Otra equipo que reportó una cifra elevada de contagios es el Bogotá FC, que también juega en la ‘B’ y realizó los tests PCR el sábado a 38 de sus miembros, de los cuales seis dieron positivo y son «asintomáticos o poseen síntomas leves». El pasado 16 de junio, el Gobierno dio luz verde al regreso de los entrenamientos del fútbol para retomar la liga en agosto, por lo que envió un día después el protocolo de bioseguridad a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) para reiniciar las actividades. En un principio, los clubes debían retomar los entrenamientos el lunes 8 de junio, pero el Ministerio del Deporte postergó la fecha debido a que los protocolos propuestos no cumplían las normas de bioseguridad exigidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las pruebas hacen parte del protocolo de bioseguridad exigido por la pandemia del coronavirus y pedido por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) a las instituciones para retomar los entrenamientos. En ese sentido, el equipo de primera división que ha reportado más casos positivos es La Equidad, con cuatro tras realizar pruebas PCR a «40 integrantes que harán parte del protocolo de Dimayor» para volver a la competencia. «Es importante resaltar que los integrantes del club que resultaron positivos se encuentran totalmente asintomáticos y en estricto monitoreo por parte de nuestro departamento médico. Asimismo estarán en aislamiento en su lugar de residencia», añadió el conjunto capitalino.

El resto de casos reportados hasta el momento están Junior, Santa Fe, Millonarios (3); Envigado y Atlético Nacional (2); y Deportivo Cali, Atlético Huila y Atlético Bucaramanga (1). Hasta el momento, los únicos clubes que han retomado los entrenamientos tras recibir autorización de los organizadores de la liga por cumplir con el protocolo de bioseguridad son el Atlético Nacional y el Deportivo Cali. La Dimayor anunció el 13 de marzo la suspensión temporal de todas las competencias que organiza, incluidos los torneos de Primera y Segunda División y la Copa Colombia, luego de que el Gobierno declarara la emergencia sanitaria por la COVID-19.

 

Chilenos a gritar gol

 

 

Autoridades chilenas anunciaron el lunes que clubes de fútbol profesional y deportistas de alto rendimiento podrán retomar sus entrenamientos, luego de que fueran restringidos como medida de prevención ante la pandemia de coronavirus. El fútbol local fue suspendido desde marzo, cuando inició el brote del virus en el país y a inicios de junio, los clubes habían fijado un posible retorno a la actividad profesional para finales de julio.

«Era una necesidad en términos de salud de nuestros y nuestras deportistas que durante ya muchos meses no estaban pudiendo tener la posibilidad de entrenar y con esto de no poder participar en competencias fundamentales», dijo la ministra de Deportes, Cecilia Pérez. En medio de la cuarentena decretada sobre cerca de la mitad de la población del país, las autoridades sanitarias han otorgado ciertos permisos especiales para que actividades esenciales puedan seguir operando. A nivel de fútbol, la medida favorece 18 clubes de las divisiones A y B, que están en áreas bajo cuarentena. A esto se sumarán 94 árbitros.

En el caso de alto rendimiento, el permiso especial beneficiará a 250 deportistas de distintas disciplinas, que estén clasificados o con posibilidades de ir a juegos olímpicos y paralímpicos, así como lo que deben enfrentar eventos del ciclo olímpico y sus entrenadores. Chile, que suma más de 317.000 casos y el gobierno registra más de 7.000 fallecidos, empezó un ciclo de desconfinamiento en regiones con bajo número de casos.

 

Egas es reconocido en Ecuador

 

 

 

 

La FIFA y la Conmebol manifestaron este martes que reconocen como único presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) a Francisco Egas, quien fue removido de ese cargo el 24 de abril por seis de los nueve miembros del del directorio, que entonces designó a Jaime Estrada. «Ambas instituciones, a la fecha (7 de julio), únicamente reconocen como presidente de la FEF a Francisco Egas», precisa un comunicado recibido hoy por el secretario general de la entidad, el argentino Gustavo Silikovich.

«Por tanto la Federación deberá continuar su funcionamiento bajo su presidencia», la de Egas, añadió. El defenestrado presidente convocó hoy a los 26 clubes profesionales a «compartir una visión completa de los fondos de desarrollo ordinarios aprobados por la Conmebol y la FIFA, así como los fondos específicos de ayuda para las asociaciones miembro debido a la crisis desatada por la pandemia de COVID-19».

Dieciocho clubes asistieron a la reunión virtual como alternativa de diálogo, lo que evidencia que Egas estaría alcanzando la armonía al frente de la FEF. Seis de los nueve miembros del Directorio de la FEF removieron a Egas el 24 de abril tras denunciar que había vulnerado el reglamento del organismo y de dirigirlo de forma unilateral. Dicha resolución fue ratificada en un Congreso Extraordinario el 1 de mayo por 15 de los 26 clubes profesionales, y por 15 de las 22 asociaciones de fútbol, lo que profundizó la polémica por la conducción de la Federación. Por ello, Estrada y otros cinco miembros de la FEF que sacaron a Egas del cargo esperan un pronunciamiento de la FIFA y la Conmebol respecto a las denuncias contra el presidente que entregaron a esos mismos organismos internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *