
Hierro, elegido DT de España
13 junio, 2018
Diego Reyes, salió del Tri y llegó Erick Gutiérrez
13 junio, 2018
Será con 48 Seleccionados y 80 partidos. América ganó la candidatura tripartita porque obtuvo más votos que Marruecos en el Congreso de FIFA, con saldo 134 sobre 65.
En el 68 Congreso de FIFA se decidió que habrá Mundial Tripartito, y México hará su tercero, Estados Unidos el segundo y Canadá el primero. Luego de evaluar la candidatura de Marruecos, la FIFA otorgó la justa a nuestra América . A través de las pertinentes votaciones, se decidió darle a la candidatura tripartita la Copa del Mundo del 2026, quien obtuvo el 66 por ciento de la preferencia. Fueron 134 votos a favor de México-Estados Unidos Canadá, por sólo 65 para Marruecos; sin dejar a un lado que hubo un voto nulo. Es así como México se convierte en el primer país en albergar tres justas mundialistas, pues ya lo hizo en 1970, 1986 y lo hará en 2026.
Infraestructura, logística, seguridad, escenarios, billete y política, algunos de los aspectos a tener en cuenta, porque además 3 será siempre más que 1 ante la candidatura marroquí que intentó pero no le alcanzó. México realizará 10 partidos. Estados Unidos 60 y Canadá 10. Marruecos, que hizo su quinto intento (1994, 1998, 2006 y 2010), había destacado la cercanía de las ciudades propuestas y su franja horaria, cómoda para los países europeos. Por tanto, espera un buen caudal de votos de la Unión Europea y de sus pares africanos.
Los Retos y desafíos
1.- EEUU deberá revisar su política exterior. Especialmente su política migratoria. El Comité Tripartita asegura que habrá un tránsito libre migratoriamente entre las tres naciones. ¿Alguien lo cree?
2.- En estos momentos los acuerdos comerciales entre los tres países mantienen una aparente calma con un trasfondo de tirantez, que difícilmente podrá aplacar las festiva, lúdica e intrascendente fiesta del futbol para la actual administración del protagonista estadounidense.
3.- Mientras Canadá rebosa de un escenario menos conflictivo, aparatoso y polémica, EEUU deberá proceder de manera drásticamente distinta para que la fiesta del futbol no se vea gangrenada por decisiones elitistas, clasistas y segregacionistas.
4.- México tiene un catálogo más amplio de preocupaciones. Si bien dispone de los estadios que cumplen los requerimientos de FIFA, llegará el momento de confrontar las erupciones que inquietan a la nación, especialmente de cara un proceso electoral, en el cual el pueblo entero se debate entre la tibieza, la torpeza o la demencia, que le ofrecen la misérrima alternancia en el poder.
5.- El éxito financiero está garantizado, al menos en Canadá y EEUU, que pretenden colocar los boletos entre los 75 y los 250 dólares en sus estadios más importantes, y queda claro que semejante cotización contrasta con el poder adquisitivo de México.
6.- Por otro lado, viene un proceso de cuatro años de bendiciones futbolísticas para las tres naciones, si son inteligentes sus funcionarios. Todos los países querrán jugar en las posibles sedes mundialistas y los tres, Canadá, EEUU y México serán las novias de todos los bodorrios eb esos cuatro años precios a la fiesta de FIFA.
7.- Ciertamente México tendrá una bendición especial: será el primer país en el mundo que juega de local en dos territorios distintos. Los cerca de 40 millones de mexicanos que estarán como migrantes en EEUU, para entonces, garantizan que el Tri jugará en casa.
8.- Hasta el momento, y lo saben Canadá y México, la inauguración y la Final serán en EEUU, aunque cada nación por separado podrá hacer su propia jornada inaugural.
9.- El discurso facilista, demagogo e hipócrita de la hermandad de las tres naciones, se ve contradicho, evidentemente, insisto, por los conflictos de orden político, migratorio, financiero que se viven actualmente, pero claramente desde el aspecto humano la fastuosa y más importante fiesta deportiva del mundo deberá ser un éxito.
10.- Y falta la gran respuesta, porque no hay una decisión final: ¿será con 48 equipos el Mundial de 2026? Ya no importará la calidad de la competencia, ni el nivel de competitividad, porque se parte de un principio fariseo: mientras más feligreses, más limosnas en los cepos.
11.- ¿Es la gran oportunidad de EEUU y México de acceder a un protagonismo futbolístico en un Mundial? Deberán empezar a trabajar como no lo han hecho, con inteligencia. Que Sunil Gulati, tras ese poder en las penumbras, no vuelva a cometer la torpeza de buscar a Klinsmann, y que México… bueno, que la federación mexicana deje de ser tan de Azcárraga Jean.
Y si hoy el Tri tiene 30 patrocinadores al sumar los de EEUU y México, se imaginan la fiebre financiera que llegará después de este Mundial.
Entre los organismos no gubernamentales y de ayuda internacional, México es aún, y seguirá siendo después del 2026, parte del Tercer Mundo, pero es el primero en organizar un tercer mundial. La incongruencia.
Panem et circenses. Pan y circo.
Y si escasea el pan, que abunde el circo…