Mascota de Copa América de Brasil entre Capibi o Zizito

Los Angeles FC de Vela y Rossi golearon 4-0 al DC United
7 abril, 2019
10 mil goles en el Coloso de Santa Úrsula
7 abril, 2019
Los Angeles FC de Vela y Rossi golearon 4-0 al DC United
7 abril, 2019
10 mil goles en el Coloso de Santa Úrsula
7 abril, 2019
Comparte este contenido!

La cita será en Brasil entre el 14 de junio y el 7 de julio, y lanzó una encuesta  para escoger el nombre de la mascota del torneo. En el 2020 se haría en conjunto entre Colombia y Argentina. Opiniones divididas.  La CONMEBOL definirá este  martes en reunión que tendrá lugar en Río de Janeiro.

 

Su aspecto ya fue definido previamente y será una capibara, considerado el roedor de mayor tamaño y peso del mundo y perteneciente a la familia de los cávidos. «Es simpático, travieso, amable y adora el fútbol. Esas son las características de la capibara, animal escogido como símbolo oficial de la Copa América 2019», señalaron en una nota los organizadores del torneo más antiguo de selecciones del mundo. Ahora solo falta bautizarlo y para ello han abierto una encuesta en redes sociales que estará disponible hasta el próximo viernes y en la que los usuarios podrán optar entre dos nombres: Zizito y Capibi.

Con Zizito se busca homenajear al ídolo brasileño Zizinho, máximo goleador histórico de las Copas América con 17 goles, junto con el argentino Norberto Méndez. En el caso de Capibi es un tributo a la población indígena de Sudamérica, «el pueblo de la tierra». El nombre tiene su origen en la combinación de las palabras en lengua Tupi «kapii’gwara», que significa capibara; y «yby», que se traduce como tierra, suelo que se pisa. Apenas una hora después de abrir la encuesta, Zizito lideraba con alrededor de un 65 % de los votos de los cerca de 3.000 usuarios que han participado hasta el momento. La capibara está presente en Sudamérica y es conocida por «relacionarse bien con todos los animales», por lo que «simboliza la forma amable con la que los brasileños recibirán a todos los aficionados», explica Thiago Jannuzzi, gerente de competición del Comité Organizador Local para la Copa América de Brasil. Este impresionante roedor vive en la ribera de los ríos, es herbívoro, suele pesar entre 20 y 80 kilogramos y tiene un espeso pelaje generalmente de color marrón.

Viven en grupos de siete a diez miembros, aunque pueden llegar a formar comunidades de hasta cien animales. Su esperanza de vida varía entre los 6 y los 12 años. «Las mascotas son los símbolos más importantes de nuestros eventos deportivos porque crean un vínculo emocional con los hinchas y se convierten en los verdaderos embajadores del evento», afirmó Hugo Figueredo, director de competiciones de selecciones de la Conmebol. La Copa América será disputada por los diez miembros de la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y por Japón y Catar como países invitados.

 

Pinto no quiere Copa entre varios

 

El DT de Millonarios Jorge Luis Pinto manifestó «No estaré de acuerdo nunca en que se partan las sedes. La mitad en Argentina, la mitad en Colombia. La mitad o un tercio en Canadá, un tercio en México y un tercio en Estados Unidos, siento pena de eso». Para el técnico, la razón es simple y clara: «Eso es un maltrato a la afición». Pinto, de amplio recorrido y seguimiento en la Copas del Mundo, apeló a su experiencia para cuestionar la división de las sedes: «No me pregunten a mi que yo creo que ni el presidente de la Federación, ni de la FIFA, han estado en los diez mundiales que yo he estado. Y yo sí puedo hablar de los viajes que me han tocado hacer: viajé de Washington a Los Ángeles a ver un partido, ¿sabe qué es eso? O viajé de Japón a Corea a ver un partido, ¿sabe qué es eso? De pronto ellos no lo han hecho y si lo han hecho, lo han hecho en avión privado, de FIFA, es facilísimo. Pero la afición no, a la afición se está maltratando terriblemente». Para el adiestrador santandereano, no hay necesidad de hacer una Copa con sedes conjuntas, incluso amplió la crítica al Mundial 2026 que tendría a Estados Unidos, Canadá y México como anfitriones: «Tanto Argentina como Colombia pueden hacer una Copa América independiente. Igual México y Estados Unidos, pueden hacer un Mundial sin ningún problema cada uno. Se está irrespetando mucho a la afición y eso no hay que hacerlo, la afición es el estímulo del fútbol y un estadio desocupado en un Mundial, no motiva a nadie».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *