Dorados: Wlodarczyk, Arlen López y Roniel Iglesias

Pedalazos de Italia para ganar
4 agosto, 2021
“Miggy” 498 jonrones y 2.944 imparables
4 agosto, 2021
Pedalazos de Italia para ganar
4 agosto, 2021
“Miggy” 498 jonrones y 2.944 imparables
4 agosto, 2021
Comparte este contenido!

Image

 

La polaca Anita Wlodarczyk ganó su tercer oro olímpico consecutivo al dominar la final del lanzamiento de martillo femenino, consolidando aún más su posición como la mejor de todos los tiempos en la prueba. Cuba,  potencia en boxeo aficionado, acumula desde lMunich 1972 hasta Río de Janeiro, un total de 37 medallas de oro, 19 de plata y 17 bronces.

 

Image

 

La plusmarquista mundial tiró su primer intento a la red, pero se recuperó para realizar su mejor actuación de la temporada, lanzando el martillo a 78,48 metros en la cuarta ronda y convirtiéndose en la primera mujer que gana tres veces consecutivas una prueba olímpica individual de atletismo. La china Wang Zheng se llevó la plata con su lanzamiento final de 77,03 mts y la polaca Malwina Kopron acabó con el bronce. La estadounidense DeAnna Price, campeona del mundo en 2019 y favorita al podio tras realizar el mejor lanzamiento de 2021 en junio, no estuvo a la altura de las expectativas durante la final y terminó octava en la general.

 

Image

 

Arlen López Rey semipesado

 

Image

 

Arlen López ganó su segundo título olímpico y situó a la potencia del boxeo cubano en lo más alto del medallero de este deporte, tras vencer al británico Ben Whittaker en una entretenida final del peso semipesado masculino. López, campeón del título mediano en los Juegos Olímpicos de Río, mantuvo la calma durante todo el combate y realizó una hábil exhibición de boxeo, manteniendo a raya al rápido y tenaz Whittaker y elevando así a dos los oros para Cuba.

 

Image

 

Buse Naz Cakiroglu y Busenaz Surmeneli, cabezas de serie, ganaron sus combates de semifinales y dieron a Turquía la oportunidad de conseguir el primer oro olímpico de boxeo femenino de su historia. El único combate por la medalla de oro del día fue el de López. Whittaker nunca se rindió, con rápidas acometidas, pero tuvo dificultades para inclinar el combate a su favor ante la experiencia de López.

 

 

La derrota resultó frustrante para Whittaker, que en un primer momento se negó a ponerse la medalla de plata, pero más tarde aceptó que había ganado el mejor. «No podía celebrar la plata en ese momento y no creo que pueda hacerlo todavía», dijo «Cuando eche la vista atrás dentro de unos años probablemente será un gran logro, pero estaba muy disgustado porque quería ese oro». El azerbaiyano Loren Berto Alfonso Domínguez y el ruso Imam Khataev obtuvieron la medalla de bronce como semifinalistas.

 

Iglesias bicampeón

 

Image

 

El peso welter cubano Roniel Iglesias ganó el martes su segunda presea de oro olímpica, el primer título en los Juegos de Tokio para el boxeo de Cuba, la gran esperanza de la delegación de la isla para catapultarse en el medallero. Iglesias, de 32 años y nacido en la occidental provincia de Pinar del Río, había conquistado su primer título olímpico en los Juegos de Londres 2012, cuatro años después de conquistar un bronce en los 69 kilogramos en Pekín.

 

 

El martes dio una exhibición de preparación física y técnica, luciendo paciente y conectando fuerte al rostro de su rival, el británico Pat McCormack, quien en el segundo asalto cayó brevemente a la lona tras un gancho de izquierda de su rival. «Muchos decían que debía retirarme, pero acabo de demostrar la calidad de Roniel Iglesias, son tres premios y ahora estoy atrás de los tres oros olímpicos de Teófilo Stevenson (fallecido) y Félix Savón» (retirado), dijo a periodistas al terminar el combate.

«Esto es algo muy importante para mí», agregó sonriente. McCormack, de 26 años, se llevó la presea de plata. Había avanzado a la final después de que el irlandés Aidan Walsh se viera obligado a retirarse de la semifinal. El irlandés se lesionó un tobillo al dar un salto de celebración en el cuadrilátero tras su victoria en cuartos de final. «Perdí contra un boxeador muy, muy bueno», dijo McCormack a periodistas. «Es muy bueno con su golpeo y en las distancias».

 

 

Sena Irie, de Japón, una estudiante universitaria de 20 años, se movió bien en el ring con entradas y salidas al cuerpo de su rival. Además empleó un golpeo constante con sus manos rápidas mientras atacaba a la actual campeona mundial Nesthy Petecio, de Filipinas. Se coronó en el tercer asalto con una combinación convincente para ganar una decisión unánime. Si bien el boxeo femenino todavía está eclipsado por el deporte masculino, la victoria de Irie podría ponerlo bajo más atención en Japón.

 

Image

 

Los organizadores aumentaron las divisiones de peso de las mujeres en Tokio a cinco en lugar de tres como en Río de Janeiro. Las divisiones de peso de los hombres se redujeron a ocho de 10 anteriores. En la división femenina de peso pluma, la italiana Irma Testa y la británica Karriss Artingstall obtuvieron el bronce. El peso pluma estadounidense Duke Ragan venció al ghanés Samuel Takyi para llegar a la final. El bronce de Takyi será la primera medalla de boxeo de Ghana en casi 50 años y la primera medalla olímpica en cualquier deporte desde 1992, cuando su equipo de fútbol masculino se llevó el bronce en Barcelona. Otros tres cubanos se mantienen en acción y buscarán coronarse en Tokio, luego de sus victorias en semifinales. Se trata de Andy Cruz (63 kilos), Arlen López (81) y Julio César La Cruz (91). Estos dos últimos titulares olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *