Candidatos a dirigir Selección Colombia

Nadal con Gran Cruz de la Orden
4 diciembre, 2020
Olimpia celebró ganarle al Motagua
4 diciembre, 2020
Nadal con Gran Cruz de la Orden
4 diciembre, 2020
Olimpia celebró ganarle al Motagua
4 diciembre, 2020
Comparte este contenido!

Los estrategas que suenan son los de Hernán Darío Gómez, Reynaldo Rueda, Juan Carlos Osorio, Luis Fernando Suárez y Jorge Luis Pinto con mayor repercusión. Todos han dirigido a selecciones en los mundiales.

 

 

El “Bolillo” Gómez fue auxiliar de Francisco Maturana en el banco de Colombia en Italia 1990 y Estados Unidos 1994 y luego la condujo en Francia 1998. También clasificó a Ecuador a la cita de 2002 y a Panamá a la de 2018. Rueda de amplio conocimiento del balompié base del medio cafetero hoy dirige la Selección Chile y según cronistas de Santiago, las diferencias son cada vez más notorias por los adversos resultados y la falta de empatía con federativos, medios y afición. Reynaldo dirigió las Selecciones de Ecuador y de Honduras e inclusive manejo la Tricolor colombiana años atrás. Podrían los australes llegar a un acuerdo para finiquitar su vinculo xon los australes.

Osorio dirigió a México en el Mundial de 2018. Suárez estuvo al frente de Ecuador en Alemania de 2006 y con Honduras en Brasil 2014. Pinto, quien acaba de dimitir como técnico de Emiratos Árabes Unidos, llevó a Costa Rica a los cuartos de final en Brasil, una campaña sin precedentes por parte del conjunto centroamericano. También se mencionan a los argentinos Marcelo Gallardo y Miguel Ángel Russo, actualmente con River Plate y Boca Juniors. Y Pekerman sigue siendo popular entre los hinchas.

Por lo pronto, las eliminatorias están en pausa hasta marzo, cuando Colombia recibirá al líder Brasil — con puntaje perfecto de 12 — y luego visitará al cuarto Paraguay. El técnico que asuma tendrá levantar a un conjunto que se deslizó al séptimo puesto. Los cuatros primeros avanzan directamente a Qatar 2022, y el quinto disputará un repechaje intercontinental. “Queiroz es un profesional con una vastísima experiencia internacional y él llegó con el anhelo de cambiar cosas en el fútbol”, dijo Jesurún. “Ocurrió una crisis de resultados que conllevó a que de mutuo acuerdo él diera un paso al costado”.

 

 

 

 

Pinto se siente honrado

 

 

El técnico Jorge Luis Pinto, quien hace pocos días renunció como técnico de Emiratos Árabes, dijo este miércoles que sería un honor dirigir a la selección colombiana que busca un entrenador tras la salida del portugués Carlos Queiroz. «Dirigir a Colombia sería un honor para cualquier colombiano. Eso no tiene la menor duda», dijo Pinto en una entrevista con Noticias RCN.

Exseleccionador de Costa Rica -a la que convirtió en cuartofinalista en Brasil 2014-, Colombia y Honduras, aparece en el ramillete de técnicos que los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) estudia para escoger al sustituto de Queiroz, que dejó el cargo el martes. Las goleadas propinadas por Uruguay (0-3), en Barranquilla, y Ecuador (6-1), en Quito, precipitaron la salida de Queiroz tan solo un año y diez meses después de haber asumido un inédito reto en su carrera como técnico.

Para Pinto, de 67 años, la salida de su colega Queiroz es «sorpresiva». «Pero vivimos sujetos a los resultados como entrenadores», agregó. «A Queiroz le faltó vivir la realidad de nuestro fútbol, permanecer en Colombia, ver el fútbol nuestro fútbol», dijo, añadió que en el proceso de formar el once ideal «se demoró en definir el equipo titular y probarlo, y por eso ha tenido cambios en la competencia». Indicó, igualmente, que ahora los directivos deben elegir al técnico más conveniente, «al más útil, al que va a producir más y, si en esa baraja» entra él, «bienvenido».

Al referirse a las posibilidades de que Colombia logre clasificarse para el Mundial de Catar 2022, dijo que todavía hay margen de encontrar ese cupo, pero reconoció que «está en un punto límite». Explicó que las ventajas en puntos que se lograron con buenos resultados de local y algunos de visitante mermaron por los dos últimos resultados. Al referirse a su salida como técnico de Emiratos Árabes, Pinto aseguró que lo hizo de común acuerdo con los directivos por «razones personales» y porque la pandemia impide realizar trabajos. «Enfrenté circunstancias difíciles durante la tarea de asumir la responsabilidad de entrenar a la selección de Emiratos Árabes, la más importante de las cuales fue la larga suspensión de la actividad deportiva debido a la pandemia del coronavirus», dijo el técnico. Estando al frente de esa selección, Pinto en algo más de cuatro meses, jugó tres compromisos, todos amistosos, con un saldo de dos derrotas y solo un triunfo.

 

 

Las palabras de Queiroz

 

“Cuando decir adiós no es fácil, significa que solo tenemos motivos para expresar con orgullo nuestra enorme gratitud”, escribió Queiroz en su cuenta de Instagram. Su balance fue de nueve victorias, cinco empates y cuatro derrotas. El equipo convirtió 22 goles y encajó 18, la mitad en los últimos dos partidos de las eliminatorias. Mediante su mensaje, Queiroz agradeció la oportunidad a la Federación, aseguró que los jugadores habían mostrado talento y dedicación en todo momento, y confió en un mejor futuro para la selección. “Con humildad me voy, con la certeza de que el trabajo y el legado técnico positivo desarrollado por todos en el equipo se traducirá en el éxito que todos los hinchas del fútbol colombiano sueñan y merecen”, expresó.

Después de estar en manos de foráneos, los dirigentes colombianos se inclinarían por alguien del patio. “Lo ideal para todos es que tiene que ser colombiano, pero no podemos tener camisa de fuerza», dijo el presidente de la federación Ramón Jeserún en entrevista con la cadena radial Caracol el miércoles. «Miraremos dentro del mercado lo que hay y a lo que podemos tener acceso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *